La Ciudad de Barcelona

Más de 280 alumnos de Mollet crearán su propia cooperativa

La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, y la concejala de Educación, Laura Jara Lorente, han hecho entrega este miércoles del NIF a las cooperativas escolares. Este año, en esta iniciativa, participan 286 alumnos de 5º de primaria de 7 centros educativos de Mollet. En total se crearán 9 cooperativas.
Por 13º de año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès continúa fomentando la transmisión de los valores del emprendimiento al alumnado de las escuelas de Mollet a través de los programas Cultura emprendedora en la escuela (CUEME), impulsado por la Diputación de Barcelona y Aprender a emprender.
Este año también participan siete escuelas: el Colegio Ctra, la Agrupación Escolar Anselm Clavé, la Escuela Montseny, el Centro de Estudios Mollet la Escuela, Sant Gervasi, la Escuela el Bosque y la Escuela Federico García Lorca.
286 alumnos de 5º de primaria participan en la creación de diferentes cooperativas escolares. En total se crearán 9.
La concejala de Educación, Laura Jara Lorente, ha agradecido “a los centros, a sus equipos directivos, al profesorado y al alumnado, su implicación en este proyecto” recordando que “Mollet del Vallès es la ciudad del Vallès Oriental que más escuelas tiene participando en este programa” añadiendo que “para este ayuntamiento es muy importante dar a conocer a nuestros jóvenes lo que es el emprendimiento y todos los valores que conlleva”.
Por segundo año consecutivo, durante el proceso de solicitud del NIF, se hizo una pequeña formación a los representantes de las cooperativas que presentaron la documentación a EMFO. El objetivo de la sesión fue explicarles qué es el número de identificación fiscal y porqué lo necesitan como cooperativa.
El profesorado de los centros citados han sido formados para que transmitan una serie de valores sobre el emprendimiento a sus alumnos con el objetivo de reforzar las competencias del esfuerzo, la autonomía y la responsabilidad.
Para trabajar estos valores se simula la creación, organización, gestión y cierre de una cooperativa escolar de la que forman parte los y las alumnas.
Actualmente, las diferentes cooperativas ya están constituidas y se encuentran en plena fase de diseño de los logos y de los prototipos de los productos.
Los productos que elaboren se venderán en la Feria de las Cooperativas Escolares, prevista para mayo próximo. Los beneficios se destinan a fines sociales escogidos por cada cooperativa.
Esta acción está subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local.
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Un hombre en estado crítico tras un incendio en una vivienda en Sitges

Una persona ha resultado herida crítica en un incendio que ha habido este jueves al mediodía en Sitges. Los Bomberos…

5 horas fa

Circula borracho y sin carné haciendo zigzags por la C-31

Los Mossos d'Esquadra han detenido en Montclar (Baix Empordà) a un hombre de 51 años por circular muy bien y…

5 horas fa

La borrasca Núria dejará un fin de semana pasado por agua y con fuerte viento

El Servicio Meteorológico de Cataluña ha informado de que el mal tiempo no dejará el territorio y se prevé que…

5 horas fa

Gana 250 millones al Euromillones y ahora no puede cobrar el premio

El sorteo del pasado viernes del Euromillones ha acabado con un ganador en Austria que ha conseguido un premio récord…

5 horas fa

Se incendia una autocaravana mientras circulaba por la N-II

Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han trabajado esta tarde en el incendio de una autocaravana en la N-II.…

5 horas fa

Las guarderías de Sabadell empiezan las jornadas de puertas abiertas

Con motivo del proceso de preinscripción para el curso 2025-2026, las guarderías públicas de Sabadell organizan jornadas de puertas abiertas…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.