La Ciudad de Barcelona

Más de 280 alumnos de Mollet crearán su propia cooperativa

La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, y la concejala de Educación, Laura Jara Lorente, han hecho entrega este miércoles del NIF a las cooperativas escolares. Este año, en esta iniciativa, participan 286 alumnos de 5º de primaria de 7 centros educativos de Mollet. En total se crearán 9 cooperativas.
Por 13º de año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès continúa fomentando la transmisión de los valores del emprendimiento al alumnado de las escuelas de Mollet a través de los programas Cultura emprendedora en la escuela (CUEME), impulsado por la Diputación de Barcelona y Aprender a emprender.
Este año también participan siete escuelas: el Colegio Ctra, la Agrupación Escolar Anselm Clavé, la Escuela Montseny, el Centro de Estudios Mollet la Escuela, Sant Gervasi, la Escuela el Bosque y la Escuela Federico García Lorca.
286 alumnos de 5º de primaria participan en la creación de diferentes cooperativas escolares. En total se crearán 9.
La concejala de Educación, Laura Jara Lorente, ha agradecido “a los centros, a sus equipos directivos, al profesorado y al alumnado, su implicación en este proyecto” recordando que “Mollet del Vallès es la ciudad del Vallès Oriental que más escuelas tiene participando en este programa” añadiendo que “para este ayuntamiento es muy importante dar a conocer a nuestros jóvenes lo que es el emprendimiento y todos los valores que conlleva”.
Por segundo año consecutivo, durante el proceso de solicitud del NIF, se hizo una pequeña formación a los representantes de las cooperativas que presentaron la documentación a EMFO. El objetivo de la sesión fue explicarles qué es el número de identificación fiscal y porqué lo necesitan como cooperativa.
El profesorado de los centros citados han sido formados para que transmitan una serie de valores sobre el emprendimiento a sus alumnos con el objetivo de reforzar las competencias del esfuerzo, la autonomía y la responsabilidad.
Para trabajar estos valores se simula la creación, organización, gestión y cierre de una cooperativa escolar de la que forman parte los y las alumnas.
Actualmente, las diferentes cooperativas ya están constituidas y se encuentran en plena fase de diseño de los logos y de los prototipos de los productos.
Los productos que elaboren se venderán en la Feria de las Cooperativas Escolares, prevista para mayo próximo. Los beneficios se destinan a fines sociales escogidos por cada cooperativa.
Esta acción está subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local.
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Muere la mujer que se ha accidentado en el Avenc de la Crisis de Tortosa

La persona que se ha accidentado este sábado al mediodía mientras hacía espeleología en el Avenc de la Crisis, en…

5 horas fa

La séptima Feria del Vehículo de Ocasión aspira a igualar las 50 ventas del año pasado

La Borda Huguet y el vial de Sant Julià de Lòria se han vuelto a convertir en el escenario de…

7 horas fa

Glòries se llena de aficionados para seguir la final de la Champions Femenina

Centenares de personas se han reunido este sábado por la tarde en la plaza de las Glorias Catalanas de Barcelona…

7 horas fa

La Semana de la Diversidad Cultural cierra la 15ª edición sumando una entidad más

Tras unos días llenos de actividades, la Semana de la Diversidad Cultural de Andorra la Vella ha puesto punto final…

7 horas fa

Operativo policial de los Mossos en cuatro ferrovellerías de Barcelona

Los Mossos d'Esquadra inspeccionaron el jueves 22 de mayo cuatro ferrovellerías de Barcelona con un balance de un investigado por…

8 horas fa

ERC defiende que el catalán “debe ser plenamente oficial en la UE”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que el catalán debe ser “plenamente oficial en la Unión…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.