sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

El AgroDeltaLab busca crear un nuevo espacio de experimentación regulatoria en el Parque Agrario de Viladecans

Foto del avatar
AgroTech 2

La jornada AgroDeltaLab, celebrada en el Auditorio de Can Calderon, ha servido para presentar el lanzamiento de una acción preparatoria europea para el desarrollo de un espacio de experimentación regulatoria del sector agrícola en Viladecans, en fase de estudio por parte del Ayuntamiento, la Generalitat y la Comisión Europea en el marco de RIS3CAT (Estrategia para la especialización inteligente de Cataluña 2030).

En el encuentro han intervenido la alcaldesa Olga Morales; Francesc Trillas, secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Cataluña; Anna Castellví, directora de los Servicios Territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en Barcelona de la Generalitat; Margherita Bacigalupo, subdirectora de la Unidad de Políticas de Innovación e Impacto Económico del Joint Research Center de la Comisión Europea, y Elisabet Tejero, directora de Servicios de Políticas Sociales e Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona.

Las ponencias han coincidido en la necesidad de desarrollar soluciones avanzadas que contribuyan a mejorar la productividad de la agricultura en el Delta. La implementación de estas soluciones, sin embargo, a menudo se encuentra con barreras reguladoras en todos los niveles: local, autonómico, estatal o, incluso, reguladas por la normativa europea.

Con la iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Viladecans, los departamentos de Economía y Finanzas y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña y el Joint Research Centre de la Unión Europea se desarrollará una propuesta para ampliar el laboratorio a la experimentación regulatoria con la posibilidad de crear unas condiciones específicas que permitan una innovación actualmente limitada. De esta manera, las empresas y las instituciones que trabajen en él podrán hacerlo en un espacio con plena seguridad y estabilidad jurídica para poder desarrollar su actividad económica.

La alcaldesa Olga Morales explicó que “AgroDeltaLab nace como un laboratorio vivo y una plataforma abierta y colaborativa, donde campesinos y campesinas, centros de investigación, empresas, emprendedores, operadores logísticos, administraciones y ciudadanía trabajamos de manera estrecha”. “Una de mis prioridades —añadió— es hacer de la agricultura un motor económico de ciudad y celebramos que desde la Generalitat y la Comisión Europea apuesten también por abrir una nueva etapa a la producción agrícola, a la sostenibilidad y a la resiliencia al cambio climático”.

El secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Cataluña, Francesc Trillas, ha asegurado que el Gobierno catalán está completamente enajenado con “la brújula” de competitividad de la UE: “El objetivo es que Europa sea un lugar donde se inventen, fabriquen y se pongan en el mercado las tecnologías, los servicios y los productos limpios del futuro para convertirse en el continente más competitivo y climáticamente neutro”. En este sentido, ha destacado el AgroDeltaLab como un ejemplo de colaboración entre administraciones: “La UE marca los grandes retos, y muchas de las soluciones deben desarrollarse a escala local. Por eso cada uno de nosotros, dentro de su nivel –el europeo, el estatal, el regional y el local– tiene su papel y tiene que hacer su contribución”, ha concluido.

Margherita Bacigalupo, subdirectora de unidad del Joint Research Council, aseguró que “la seguridad alimentaria es uno de los retos que se plantean en Europa actualmente” y explicó que el AgroDeltaLab es un proyecto muy importante: “No es solo de un espacio de aprendizaje en el territorio catalán, sino también de un espacio para que aprendan otros territorios de Europa. Nuestro trabajo será distener lo que se aprenda en este camino conjunto y pasarlo al resto de países”.

La jornada AgroDeltaLab es un espacio colaborativo de innovación diseñado para impulsar la experimentación, el testeo y la validación de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector agroalimentario de Viladecans. Llamada “AgroTech” en las dos primeras ediciones, la jornada ha cambiado de nombre en la tercera, cogiendo el nombre del plan que presenta.

Este encuentro está diseñado para acercar la innovación y la tecnología al sector agrario, reuniendo a los agentes implicados para fomentar la transformación hacia modelos más competitivos, productivos y sostenibles. La sesión cuenta con la presencia de actores clave de proyectos de investigación e innovación relevantes, así como un showcase dedicado a la presentación de soluciones de proyectos de investigación e innovación, empresas y startups.

 

De Viladecans a Europa

El AgroDeltaLab es un proyecto de innovación transformativa, para el que se configuran las más de 500 hectáreas de huerta de Viladecans como un espacio de experimentación destinado a desarrollar, testar y desplegar soluciones que ayuden a alcanzar un sistema alimentario más sostenible, saludable, justo y accesible para la región metropolitana de Barcelona. La AgroDeltaLab promueve la innovación en la producción agrícola para mejorar su productividad y su sostenibilidad ambiental, social y económica.

Sus ámbitos prioritarios de trabajo son:

  1. Ofrecer soluciones altamente tecnológicas para horticultura de precisión, intensiva con criterios de sostenibilidad maximizando la eficiencia en el uso de los recursos y minimizando el impacto en el suelo y el agua.
  2. Soluciones de agricultura regenerativa que contribuyan a la calidad de los suelos, a la biodiversidad y a la captura de carbono.
  3. Soluciones basadas en la naturaleza que estabilicen y mejoren la biodiversidad y la resiliencia del territorio ante el cambio climático.

Actualmente, el AgroDeltaLab ya es un espacio de experimentación de base tecnológica. Es un living lab, que reúne el ecosistema de innovación: agentes de investigación e innovación (como AgroTech-UPC y la Agrópolis), empresas innovadoras y startups, con los productores locales para diseñar, probar e implementar soluciones para los retos del territorio e impulsar una horticultura altamente innovadora, competitiva y sostenible. Por tanto, en el AgroDeltaLab actualmente ya se están desarrollando soluciones muy avanzadas que contribuyen a los objetivos del territorio y también de la Unión Europea en cuanto a la seguridad alimentaria, la neutralidad climática y la biodiversidad. La implementación de estas soluciones, sin embargo, a menudo se encuentra con barreras reguladoras, y por ello la petición de aplicar cambios o excepciones normativas. El proyecto villadecanense servirá de laboratorio como proyecto piloto con el objetivo de impulsar experiencias similares en toda la UE.

 

La RIS3CAT y las agendas compartidas

El nuevo espacio de experimentación regulatoria presentado hoy se enmarca en la estrategia de la UE de implementación de políticas de innovación transformativa, de la que Cataluña es pionera mediante las agendas compartidas.

Las agendas compartidas son un instrumento impulsado por la Generalitat de Cataluña en el marco de las estrategias para la especialización inteligente (RIS3) —RIS3CAT en Cataluña— promovidas por la Unión Europea con un objetivo: transformar los modelos económicos actuales para abordar los retos de futuro —el cambio climático, la contaminación, el despilfarro de recursos, el desempleo, el incremento de las desigualdades sociales o el envejecimiento de la población desde un enfoque transversal, apostando por el conocimiento y la innovación, y con un sistema de gobernanza en el que participen todos los actores implicados, tanto desde el ámbito público como el privado (administraciones, empresas, universidades, centros de investigación y tecnológicos), y crear ecosistemas innovadores que den soluciones desde el mundo local a problemas globales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Varias familias de Tarragona denuncian una estafa que les ha dejado en la ruina

Siguiente noticia

Alertan de un posible colapso en Correos por la falta de personal en Tarragona durante el verano

Noticias relacionadas