La Ciudad de Barcelona

Tres activistas empiezan una huelga de hambre por la paz en Palestina

Tres veteranos activistas por la paz han comenzado este jueves una huelga de hambre para contribuir a un posicionamiento “inmediato” del gobierno español en la causa palestina. Los tres vaguistas, Gabriela Serra, Llum Mascaray y Martí Olivella, piden que como mínimo se cumplan dos medidas que consideran que ejercerían más presión para que se consiga un alto el fuego permanente. Por un lado, reclaman al ejecutivo de Pedro Sánchez que ponga fin al comercio de armas con Israel y, por otro, que España apoya la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Penal Internacional de Justicia de la ONU por genocidio en Gaza. Los activistas han explicado que la huelga de hambre será una acción más para “sumar” a las acciones por la paz en Palestina.

Según han dicho, subsistirán solo con agua y mantendrán la huelga con un único límite, si el equipo médico que les hará seguimiento detecta un riesgo para su salud. “Resistiremos hasta que podamos, de eso se trata“, ha indicado.

Sobre la elección de iniciar una huelga de hambre, Serra ha dicho que “es un instrumento, una acción de lucha no-violenta que nos parecía adecuado” en el contexto actual y ha concretado que lo “importante” es que sea un ejercicio más que se sume a otras acciones y protestas.

De hecho, los tres activistas han reiterado que lo que quieren es llamar la atención respecto a la causa palestina y, por ello, han pedido que lo que les preocupa es que no se deje de poner el punto de mira en el conflicto.

Manifiesto

Dejar de comer es un acto de empatía con las personas que están sometidas a sufrir hambre de paz cada día“, recoge el manifiesto leído en el acto en Barcelona para presentar el inicio de la huelga de hambre, un “pequeño gesto” para los que la protagonizarán.

En el texto, aseguran que están cansados de “tantas décadas de colonización, de ocupación, de apartheid, de asesinatos y bombardeos asimétricos del Estado de Israel contra la población palestina”.

También hablan de desesperación por “tanta infamia, tanta mentira, tanta doble medida, tanto silencioy exponen que se declaran en huelga de hambre alentada por el centenar de manifestaciones que el 20 de enero en todo el mundo reclamaron en todo el estado español “detener el genocidio en Palestina” y poner fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel.

Los activistas remarcan que el embargo a la compra y venta de armas es “una obligación moral, pero también legal“, ya que el marco jurídico español prohíbe la venta de armas a países en conflicto o que vulneran gravemente los derechos humanos. De hecho, recuerdan que el gobierno del Partido Popular suspendió la venta de armas a Israel cuando éste atacó Gaza en 2014.

Por otro lado, también piden que España apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio en Gaza y reivindican también un posicionamiento del Parlamento. Olivella ha explicado también que, al margen del acto de presentación de este jueves, también comunicarán por carta al gobierno español y a los grupos parlamentarios la huelga de hambre.

Durante la rueda de prensa, que ha acogido la Fundación Migra Studium, han apoyado a los activistas la Comunidad Palestina, la Fede y la Asociación catalana de Judíos y Palestinos.

Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

El Centro Deportivo Municipal Patí Vic abre sus puertas

Este sábado, 22 de junio, el Centro Deportivo Municipal Patí Vic (CEM Patí Vic) abre…

2 horas fa

Badalona reducirá una hora el horario de terrazas

El Ayuntamiento de Badalona modificará las dos franjas horarias para la instalación de las terrazas…

3 horas fa

La 5º Cata de Verano llega el 28 y 29 de junio a Castellar del Vallès

La Cata de Verano de Castellar del Vallès llegará el viernes 28 y sábado 29…

3 horas fa

Acuerdo histórico para el retorno de Lòria TV a la televisión digital de Andorra Telecom

El regreso del canal Lòria TV a la oferta de televisión sobre fibra óptica de…

3 horas fa

La finca de Les Ctra de La Seu d’Urgell, premiada por la gestión forestal

La gestión de la finca de Les Ctra, propiedad del Ayuntamiento de La Seu d'Urgell…

3 horas fa

La 38ª Muestra de Vino del Empordà llega a Figueres el 27 de junio

El Ayuntamiento de Figueres ha presentado esta tarde la 38ª edición de la Muestra del…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.