jueves, 19 de junio de 2025
És notícia

La 6ª Fiesta del Civismo de L’Hospitalet reúne a cerca de 1.100 niños

Foto del avatar
Cerca de 1.100 niños de L’Hospitalet han participado esta mañana en el parque de Can Buxeres en la 6ª Fiesta del Civismo, acto de clausura de los talleres “Ser cívico es guay”. Ha participado buena parte del alumnado de las cerca de 20 escuelas de la ciudad, que este curso 2024-2025 han asistido a los 120 talleres, impartidos por los agentes cívicos, para niños de segundo a sexto de primaria.
Para el alcalde David Quirós con estos talleres “contribuimos a fomentar la conciencia cívica y el respeto de las normas de convivencia de nuestros jóvenes y a hacer de L’Hospitalet un espacio amable y cívico donde vivir“.
Este año, las actividades de la Fiesta del Civismo se han centrado en trabajar la empatía con el fin de evitar los rumores, dando continuidad a la campaña de la Red Antirrumores de L’Hospitalet. El objetivo es concienciar a los niños de los prejuicios y estereotipos presentes en la sociedad y aprender a detectarlos con el fin de evitar discriminaciones, desarrollando el espíritu crítico y contrastando la información que se recibe y se difunde.
Entre las actividades programadas ha habido el espectáculo de circo “Soy”, a cargo de Marta Sitjà, que ha mostrado cómo ante las presiones de grupo generadas por las redes sociales que imponen la homogeneidad, hay que valorar positivamente la riqueza de ser únicos y diferentes, así como la importancia de pensar, informarnos y actuar ante los rumores y estereotipos.
La celebración ha tenido lugar de 9 a 12.30 horas en el espacio central del parque de Can Buxeres y ha incluido un desayuno saludable —con una pieza de fruta— ofrecido por el Área Municipal de Salud a todos los asistentes, a los que han lucido camisetas y gorras de la Fiesta del Civismo que este año llevaban el eslogan “100 años compartiendo y respetando”.
En las charlas que los agentes cívicos han realizado en las aulas, se potencian buenas prácticas y hábitos cívicos en las relaciones personales y en el uso de los bienes comunes y servicios públicos; se fomenta el diálogo a la hora de resolver conflictos, y se ofrecen recursos para trabajar en el aula y detectar las conductas incívicas que dificultan el día a día de las personas.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria

Siguiente noticia

Lloret de Mar da un paso adelante con el Plan Estratégico 2025-2035

Noticias relacionadas