El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado formalmente este jueves la salida de su formación de los gobiernos autonómicos que comparte con el PP. La quebrada afecta a los ejecutivos de Extremadura, Murcia, Castilla y León, País Valenciano y Aragón, donde el PP aspira ahora a gobernar en solitario. Abascal, sin embargo, ha anunciado que su formación también retira el apoyo parlamentario a los populares en estos puntos y a Baleares.
Abascal ha hecho el anuncio en una declaración sin preguntas –flanqueado por todos los miembros de la dirección- en la sede del partido en la calle Bambú de Madrid, tras reunir un Comité Ejecutivo Nacional de Vox que ha debatido durante más de dos horas.
Su decisión deja sin cargo a un total de 5 vicepresidentes y previsiblemente también a los 7 consejeros de la formación, que este jueves ya no han asistido a las reuniones de sus respectivos ejecutivos autonómicos.
En su declaración, el líder de Vox ha acusado a Feijóo de “pactar con el autócrata” Pedro Sánchez, con quien “se ha repartido a los jueces, las comisiones del Congreso y del Senado y la Junta Electoral Central” mientras “se ha dedicado a impedir y torpedear” los acuerdos con Vox.
“Ayer obligó a sus consejeros a pactar con Sánchez un nuevo reparto de tipos ilegales”, ha dicho, y les forzó a “mentir” condenando a España “a la inseguridad y a un coste de vida cada vez mayor”.
Hasta ahora, según Abascal, Vox había “cedido” por la necesidad de construir una alternativa a Sánchez, pero “es imposible pactar con lo que no lo quiere hacer y pretende imponernos una política de fronteras abiertas” y “nadie ha votado al PP ni a Vox para que continúe la invasión ilegal”.
“Si Feijóo quiere seguir estafando a sus electores, allá él, nosotros no lo haremos”, ha sentenciado.
Por ello ha afirmado que Vox “constata que los acuerdos regionales están rotos fruto de la agresión de Feijóo” y “acuerda retirar el apoyo parlamentario a los gobiernos de Extremadura, Baleares, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia”.
“Los vicepresidentes de estos gobiernos anunciarán su dimisión y Vox pasará a la oposición”, ha afirmado.
El PP, “muy tranquilo”
El PP ha anunciado que Alberto Núñez Feijoo valorará este viernes la decisión de Vox. Fuentes de la dirección estatal del PP han explicado este jueves por la mañana que no tienen intención de convocar elecciones anticipadas en ninguna de estas autonomías donde se quedan en solitario. El objetivo de los populares es seguir gobernando estos territorios contando con el apoyo externo de Vox.
De hecho, estas fuentes de la cúpula del PP han apuntado que están “absolutamente tranquilos” por la salida de la formación de Abascal, e incluso han bendecido el gesto, porque “cuando uno no está cómodo en una casa, tiene que hacer lo que considere oportuno”. Una tranquilidad que ha contrastado con las llamadas de los presidentes autonómicos al líder del partido a lo largo de las últimas horas.
El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha dejado claro en declaraciones a los medios que no tiene intención de convocar elecciones, y aspira a “seguir liderando” el ejecutivo. “Nada nos desviará de nuestra intención y seguiremos con vocación de servicio y tranquilidad”, ha dicho.
Todo ello después de que este miércoles por la noche el PP se avenga a acoger en sus territorios parte del contingente de cerca de 400 menores inmigrantes no acompañados que se encuentran en las Islas Canarias y que forman parte de un grupo de 6.000 menores que han llegado en los últimos meses por mar.
Santiago Abascal había advertido de que daría por rotos a los ejecutivos que comparten PP y Vox en el caso de que los populares aceptaran el reparto, pero la dirección de Génova impuso el voto afirmativo a la distribución apelando a la “solidaridad” de las comunidades autónomas con Canarias, también gobernada por el PP y Coalición Canaria.