El PP ha pedido que se declare el estado de emergencia nacional a raíz de los efectos que la gota fría ha provocado en varias comunidades autónomas. El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha recordado que la Ley estatal de protección civil contempla esta posibilidad cuando una emergencia afecta a más de una autonomía y ha asegurado que hay que “dar una respuesta de país y de estado”. También el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado a X que hay “una emergencia nacional” y hay que “ayudar a la gente”.
La declaración de emergencia nacional supone que el ministro del Interior asuma la coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del territorio afectado. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este mismo sábado que “no se trata ahora de que la administración general del Estado reemplace a la administración autonómica”.
En una nota informativa, el PP insiste en decir que el gobierno español “no puede mirar hacia otro lado y no asumir su parte de responsabilidad”, tanto en las acciones preventivas y de alerta a la población como en las primeras horas de emergencia y en las acciones de recuperación. Asimismo, cree que el ejecutivo del Estado debería establecer una normativa para “regular” en qué situaciones las comunidades pueden realizar avisos a la población y las implicaciones que estos pueden tener.
El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo considera que el ejecutivo de Pedro Sánchez debería haber declarado el estado de emergencia nacional durante la tarde o la noche del martes 29 de octubre, una vez “comprobado” el impacto de la Dana. También recalca que “no hay un límite temporal” para hacer esta declaración, de manera que cree que el gobierno “todavía está a tiempo de asumir su responsabilidad, aunque sea con retraso”. En caso de que no lo haga, los populares apuestan por modificar la normativa que lo regula.
En la nota, el PP también recuerda otras “grandes emergencias” que ha habido en el Estado en los últimos años, como la borrasca Filomena de enero de 2021 o la erupción volcánica de La Palma de septiembre del mismo año. Los populares sostienen que “en ninguna de ellas” se tuvo “desde el primer momento” una percepción “tan clara” de “la enorme magnitud de la catástrofe” como la que se ha tenido este año de la Dana en el País Valenciano. “Las imágenes no dejaban ninguna duda de que las consecuencias iban a ser trágicas”, sentenció.