lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

La OCDE eleva un punto el crecimiento del PIB español para 2024 y lo sitúa en el 2,8%

Foto del avatar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado un punto la previsión de crecimiento del PIB español para 2024, situándolo en el 2,8%, un dato más optimista que el que ha presentado el gobierno español esta semana (2,7%).

El organismo atribuye la mejora a un impulso “continuado” del sector servicios, así como a una recuperación de los salarios reales y una revuelta “más rápida de la esperada” del comercio global. En la misma línea, sitúa en el 2,2% la previsión de crecimiento para 2025, dos décimas más respecto a las estimaciones publicadas en mayo.
En cuanto a la inflación, la OCDE mantiene inalterada la previsión para 2024 en el Estado (3%), pero mejora la perspectiva para 2025 y la rebaja en dos décimas, hasta el 2,1%.

En el nuevo informe sobre las previsiones económicas publicado este miércoles, la organización ratifica que el PIB español será el que más aumentará entre las principales economías de la eurozona este 2024, superando ampliamente los desarrollos de Alemania (+0,1%), Francia (+1,1%) e Italia (+0,8%).

De hecho, la economía española será una de las que más contribuirá al crecimiento de la zona euro, compensando de esta manera el comportamiento más débil de potencias como Alemania.
Según las estimaciones de la OCDE, la eurozona registrará un crecimiento del 0,7% este 2024, la misma tasa que pronosticó en su último informe publicado en mayo pasado.
Con respecto a 2025, en cambio, la organización revisa a la baja la evolución del PIB de la zona euro y la sitúa en el 1,3%, dos décimas menos en comparación con los anteriores pronósticos.

La inflación se acerca al objetivo

En la misma línea que el desarrollo del PIB, el documento prevé una mejora en la evolución de la inflación.
Si bien la OCDE continúa apuntando a una tasa del 3% para este 2024 -sin cambios respecto a las previsiones de mayo-, señala que la inflación en el Estado en el año 2025 bajará hasta el 2,1%, casi la misma cifra que persigue el Banco Central Europeo (BCE) del 2%.

El resto de las grandes economías de la zona euro también irían en la misma dirección, con Italia marcando una tasa del 2,2% para 2025, Alemania una tasa del 2% y Francia una tasa del 1,9%.

En cuanto a la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta los precios de los alimentos y la energía-, la organización la ubica en el 2,6% para 2024 en el Estado, tres décimas menos respecto a las anteriores previsiones, mientras que mantiene inalterada la estimación para 2025 y la fija en el 2,2%.
Cifras similares presenta el conjunto de la eurozona, con una inflación subyacente del 2,8% para este año y un 2,2% para 2025.

Margen para bajar los tipos

Más allá de la evolución del PIB y del precio de los productos, la OCDE también hace una breve mención a los tipos de interés, dos semanas después de que el BCE optase por una segunda rebaja del precio del dinero y situara el tipo de referencia en el 3,5%.

Al respecto, el organismo recuerda que la política monetaria es todavía “restrictiva” y que los efectos acumulados de este endurecimiento siguen manteniendo elevadas las cargas derivadas del endeudamiento tanto por familias como por empresas.

Pese a todo, y en la medida en que la inflación continúe moderándose tal y como apuntan las previsiones, la OCDE opina que la reducción de los tipos debería continuar, teniendo siempre en cuenta todos los indicadores para asegurar que las presiones inflacionarias “se mantienen contenidas”.
En este sentido, el organismo vaticina una reducción de 1,25 puntos en los tipos de interés en la eurozona hasta finales de 2025, un descenso que situaría el precio del dinero en niveles “neutrales”.

En paralelo, el informe remarca la necesidad de llevar a cabo acciones “decisivas” para “asegurar la sostenibilidad” de las finanzas públicas y, al mismo tiempo, preservar “cierto margen” para que los gobiernos puedan reaccionar a futuros imprevistos y tengan la capacidad para generar crecimiento de cara al futuro.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
homenatge-17-a-barcelona

El Gobierno hará públicos los informes del CNI sobre los atentados del 17-A

Siguiente noticia
Luís Eduardo

Angustiosa búsqueda de un niño de 2 años en el País Valenciano

Noticias relacionadas