La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, presentará el próximo lunes el plan de “transformación” de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). La presentación llega tras la polémica por la actuación de la víctima en el caso de una menor bajo su guarda víctima de una trama de prostitución y pederastia; y otras, como las investigaciones abiertas por la Sindicatura de Cuentas y la Oficina Antifraude por disfunciones en contratos y en la gestión de ayudas a extutelados. Hace unos días, la consellera apuntó que la FGSHSCSP necesitaba una transformación “profunda” y que eso era evidente hacía “muchos años”.
Martínez Bravo adelantó el martes pasado que el plan se presentaría la semana próxima. En una intervención en el Parlamento detalló que se trata de un plan de “refundación” y “transformación integral”. Entonces adelantó que se hará pivotar toda la organización hacia la prevención de los maltratos y los abusos a la infancia pero también hacia la prevención del desamparo trabajando “intensamente” con las familias. Además, explicó que se redimensionarán los equipos y se avanzará en la tecnificación de los perfiles para alcanzar la “máxima calidad” en la atención a la infancia tutelada y extutelada.
En el caso concreto de la menor víctima de una trama de prostitución y pederastia, Derechos Sociales abrió recientemente un expediente informativo para revisar qué actuaciones se activaron al detectar los presuntos abusos sexuales a la víctima. El caso se destapó en 2021 y ahora la fiscalía pide 107 años de prisión para un hombre que violó reiteradamente a la menor y que la anunciaba en aplicaciones de citas para que otros hombres la violaran conjuntamente mientras los grababa.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, aseguró que se llegaría “hasta el final” de esta cuestión “pete quien pinte”. Además, este jueves abrió la puerta a estudiar que los jueces intervengan en las custodias.
A raíz de este caso, varios agentes sociales han alzado la voz para denunciar carencias de la persona. Por ejemplo, el presidente del Colegio de Educador Sociales de Cataluña, Marc Queralt, ha denunciado en una entrevista a la ACN falta de liderazgo político en la protección de los niños y ha criticado que este espacio lo hayan apasionado a asumir entidades del tercer sector. Además, ha asegurado que hay “partes oscuras” de las entidades. También ha defendido que el centro de menores sea el “último recurso”, ya que en algunos casos esta no es la respuesta “óptima”.
También se ha referido la síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, quien el fin de semana pasado aseguró en declaraciones a Catalunya Ràdio que el sistema había quedado “obsoleto” y lamentó que hace muchos años que se habla de que se tiene que renovar y hacer las cosas diferentes, pero “no cambia”.
El próximo lunes, Martínez Bravo presentará el plan acompañada del secretario general del Departamento, Raúl Moreno; la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Teresa Llorens; y el director general de Atención a la Infancia y la Adolescencia, Josep Muñoz Luque; en una rueda de prensa en la sede de la consejería.