El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este viernes que la próxima Conferencia de Presidentes se celebrará en la ciudad de Barcelona, como ha pedido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Torres ha destacado la “importancia histórica” de esta XXVII Conferencia de Presidentes de Santander, un “acto de normalización institucional” donde el ejecutivo español ha planteado reformas para impulsar la vivienda pública mediante la reforma de la ley del suelo, y donde ha convocado a las comunidades autónomas en el mes de enero al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para impulsar la condonación de la deuda de las comunidades autónomas con el Estado.
El ministro ha ofrecido una rueda de prensa al final de la Conferencia de Presidentes y una vez que ya habían comparecido todos los presidentes autonómicos. Los del PP han hecho frente común contra el “chantaje” de la condonación de la deuda y han criticado los acuerdos para el “cupo separatista”, en referencia al pacto de financiación singular para Cataluña que el ejecutivo español quiere convertir en un acuerdo global para el nuevo sistema del régimen común.
Torres ha insistido en que el objetivo de su gobierno es impulsar el nuevo modelo de financiación “desde el consenso” y mediante un “acuerdo de mayorías” en el Congreso de los Diputados y en el Senado. “Nosotros defendemos que se debe debatir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”, ha insistido el ministro de Política Territorial, que ha vuelto a apuntar en el encaje de la bilateralidad en las negociaciones con los territorios con la multilateralidad en el acuerdo final.
“No ha sido un fracaso”
La Conferencia de Presidentes no ha acabado con ningún acuerdo concreto, pero según el ministro el simple hecho de abordar las temáticas que estaban en el programa ya permite constatar que esta cumbre “no ha sido un fracaso”. “Salimos contentos de esta Conferencia de Presidentes“, ha dicho, porque “no ha faltado ningún presidente autonómico”, y “aunque algunas decían que este país se rompían, hoy estaban todos”.
Sin entendimiento con el PP en inmigración
La reunión no ha permitido avanzar en un acuerdo con los territorios del PP para el reparto de menores no acompañados que llegan a Canarias, pero según Torres el ejecutivo mantendrá su voluntad de cerrar un entendimiento que comprometa a todas las comunidades autónomas. El ministro no ha querido confirmar que el gobierno español aceptará la propuesta del presidente de Canarias de regular por decreto un reglamento para el reparto obligatorio de menores no acompañados.
Posible acuerdo con Juntos
En todo caso, Torres ha recordado que el ejecutivo español es partidario de la modificación de la ley de extranjería, lo que exigirá una mayoría en el Congreso y que le puede llevar a encontrar un acuerdo con Junts. En este caso, según Torres, “quien tendrá que dar explicaciones no son los que votan a favor, sino los que votan en contra“.
Críticas a Ayuso
Según el ministro, la Conferencia de Presidentes culmina el proceso que el presidente español, Pedro Sánchez, inició el 20 de septiembre cuando abrió la ronda de reuniones con todos los presidentes de las comunidades autónomas salvo la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que no quiso asistir. La reunión, ha dicho el ministro, ha permitido hablar “de lo que interesa a la gente: vivienda y financiación de los servicios públicos”.
En todo caso ha reprochado a los presidentes del PP que hayan dedicado buena parte de sus intervenciones a cuestiones “políticas” que están “muy alejadas” de los intereses de los ciudadanos.
En cuanto a las críticas del PP y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el sistema de financiación, Torres ha recordado que el modelo actual caducó en 2011, y ha destacado que hoy las comunidades del PP no han puesto sobre la mesa ningún modelo propio.
“Si ellos no tienen una posición común, es complicado que tengamos un sistema de financiación actualizado“, ha dicho.
En todo caso ha afirmado que “no ha terminado de entender” algunas de las manifestaciones de la Comunidad de Madrid, y ha recordado que los territorios deben aportar al estado del bienestar.
También ha criticado que los territorios del PP reclamen más fondos al gobierno español y al mismo tiempo bajen impuestos a las rentas más altas. “Es incongruente pedir fondos al gobierno de España y adoptar medidas a favor de las rentas altas para tener menos ingresos”, ha dicho.