La Guardia Civil, en el marco de la operación “Plumajero”, ha desarticulado una organización criminal especializada en el robo de cajeros automáticos de sucursales bancarias mediante el arrastre con el uso de camiones pluma previamente robados.
Habrían cometido al menos 19 robos a entidades de Almería, Alicante, Valencia, Tarragona y Barcelona.
Un robo cometido de madrugada en una entidad bancaria del término municipal de Cartagena (Murcia) el pasado mes de febrero fue el punto de partida de la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Para este robo hicieron uso de un camión con grúa incorporada, conocidos como plumas, arrancando el cajero automático de su ubicación, y robando unos 45.000 euros además de causar numerosos daños a la estructura de la entidad.
Analizando los hechos ocurridos en diferentes puntos de la costa mediterránea, los investigadores encontraron patrones idénticos a la manera de actuar, por lo que llegaron a la conclusión de que se podría tratar de los propios autores.
De esta manera, estos agentes, junto con las unidades orgánicas de policía
Judicial de las provincias afectadas, lograron obtener una primera línea de investigación que correspondería a una organización criminal altamente especializada y calificada.
MODUS OPERANDI
El entramado criminal usaba un vehículo de seguridad que había sido previamente robado o, en caso de ser propiedad de la organización, eran utilizados con matrículas falsas. A continuación, localizaban almacenes o empresas de construcción que tuvieran camiones pluma para utilizarlos para atacar a las entidades bancarias, preferiblemente a pequeñas localidades.
Una vez conseguían arrancar los cajeros, los trasladaban a zonas aisladas para abrirlos y extraer el dinero en efectivo. Para ello usaban materiales muy específicos, como un gran generador para suministrar suficiente energía para el funcionamiento de las herramientas especiales de corte, perforación y apertura.
Cuando obtenían el botín suficiente de varios hechos, sus principales integrantes abandonaban el estado hacia diferentes países europeos con la única intención de esquivar posibles acciones policiales sobre el grupo criminal.
Tras un periodo de inactividad que en algunos casos se dilataba incluso meses,
regresaban a España, reactivándose y dando lugar a una nueva campaña de robos.
SIETE DETENIDOS POR 19 ROBOS
En la fase de explotación de esta operación han sido detenidas siete personas, de nacionalidad albanesa, contando la mayoría con una amplia experiencia delictiva en este tipo de robos.
Hasta la momento han sido esclarecidos un total de 19 hechos cometidos contra sucursales bancarias, en los que se estima el robo de más de medio millón de euros. Aunque es muy posible que esta cifra, tanto de hechos aclarados como de dinero sustraído, se engrosen considerablemente tras los diferentes análisis que se están llevando a cabo.
La Guardia Civil ha realizado siete registros en las provincias de Tarragona, Madrid, Murcia, Toledo y Alicante. Han sido intervenidos numerosos efectos para la rotura y apertura de los cajeros automáticos sustraídos, equipos de transmisiones y dispositivos inhibidores de frecuencia, útiles para la apertura de cerraduras de coches o dispositivos OBD para el arranque de emergencia de vehículos.
Además, ha incautado un total de 42.720 euros en efectivo, que podría corresponder del último robo perpetrado en una entidad bancaria en la localidad de Olesa de Rosanes (Alt Penedès).
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena (Murcia), que ha decretado prisión incondicional para todos los detenidos.