martes, 29 de abril de 2025
És notícia

El Congreso aprueba la ley de amnistía pactada entre PSOE, Junts y ERC

Foto del avatar

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la ley de amnistía en un debate que ha enfrentado de nuevo a las formaciones de la mayoría de la investidura al PP y Vox. El texto ha quedado aprobado con 178 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNB y BNG) y 172 en contra (PP, Vox, UPN y CC). Después de cuatro meses de tramitación y al segundo intento, la ley supera así el principal escollo de la en las Cortes. Queda todavía el paso del Senado, donde el PP aprovechará los dos meses de que dispone para probarla, y la aprobación definitiva de nuevo en el Congreso en el mes de mayo. La sesión ha estado marcada por la convocatoria electoral en Cataluña, que ha torpedeado de repente los presupuestos generales del Estado.

La ley ha quedado aprobada tras un periplo de negociaciones entre el PSOE, ERC y Junts que tuvo el momento más complicado el pasado 30 de enero., cuando Junts tumbó la aprobación de la norma en el pleno porque consideraba que no daba suficiente cobertura a los investigados del Tsunami Democrático, CDR y la operación Volhov.

Las tres formaciones encontraron finalmente un acuerdo que permitió aprobar el dictamen de la ley el jueves pasado en el Congreso. Una de las claves fue eliminar las referencias de la ley al Código Penal español como fuente de definición del terrorismo, y dejar sólo la tipificación que hacen los convenios internacionales. La ley diferencia así entre lo que considera como terrorismo el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional y lo que se entendería que es terrorismo según los convenios.

Juntos: “El conflicto sigue existiendo”

Con la convocatoria electoral del 12-M de fondo, todas las formaciones han reivindicado sus posiciones. El diputado de Junts Josep Maria Cervera ha reivindicado que la “firmeza” de su formación ha permitido “avanzar” en el ámbito de aplicación de la ley, y ha advertido de que para Junts esta norma “sólo gira” la página de la “represión y la injusticia”, pero “el conflicto político histórico entre la nación catalana y española sigue existiendo”.

ERC: “Seguiremos en el camino de la liberación nacional”

También la diputada de ERC, Pilar Vallugera, ha reivindicado los pasos realizados hasta ahora por su formación que han permitido la aprobación de los indultos o la reforma del Código Penal. “Seguiremos en el camino de la liberación nacional, y lo haremos por conductas democráticas, pacíficos, cívicos y dialogados. Es nuestro ADN político, y lo haremos a pesar de todas las oposiciones del Estado, los tropiezos judiciales, policiales o del Tribunal de Cuentas”, ha dicho.

Los comunes: “Acaba el camino de la venganza”

La portavoz de los comunes en el Congreso, Aina Vidal, ha dicho que con la aprobación de la ley acaba el “camino de la venganza” y empieza el recorrido de quienes estiman Cataluña y dejan atrás el odio. En este sentido, ha pedido al “bloque democrático” actuar con consecuencia y respeto a pesar del adelanto electoral en Cataluña.

Abascal: “España es una falsa democracia”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este jueves de que la ley de amnistía convierte a España en una “falsa democracia”. Según Abascal, el Congreso ha “humillado” a los españoles validando un acto de corrupción” que implica “una compra de votos y un favor personal”. Se trata, ha dicho, de un “ataque evidente a la división de poderes” y un “insulto” a los ciudadanos. “Hoy este Congreso convierte a los políticos en una casta impune”.

El PSOE, “convencido” de que el PSC ganará

El portavoz del PSOE, Patxi López, se ha mostrado “convencido” de que el PSC ganará las elecciones catalanas del 12-M tras la aprobación de la ley de amnistía. “El 12 de mayo los catalanes darán respuesta a todo esto y ustedes ni aparecen en las travesuras”, ha asegurado López dirigiéndose a los populares. En cambio, ha añadido, “los socialistas estamos convencidos de que ganaremos las elecciones porque la ciudadanía entenderá lo que hemos hecho en este país”. También ha rebatido el argumento de que se está “rompiendo España”: “En España, lejos de romperla, la estamos uniendo y vertebrando con nuestras políticas”.

Feijóo critica el adelanto electoral

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al gobierno español y a sus socios de ser “los mayores agentes de inestabilidad política de España y ha criticado el adelanto electoral en Cataluña. Según Feijóo, la amnistía podría ser la última ley importante de la legislatura española. “No piensan ni un segundo en los problemas de los españoles, y en particular, de los catalanes. Solo defienden intereses personales y actúan con chantajes“, ha dicho.

La amnistía y Puigdemont

La aprobación de la ley de amnistía tendrá un efecto directo en las elecciones del 12-M. Por un lado, supone el cumplimiento de uno de los primeros hitos de los acuerdos de investidura cerrados entre el PSOE, ERC y Junts. Por otro, afecta directamente a la candidatura de Junts, que espera poder presentar nuevamente a Carles Puigdemont como cabeza de cartel. Si bien en las dos anteriores elecciones (las del 14-F de 2021 y las del 21-D de 2017) el expresidente ya fue candidato, en aquel momento su decisión de quedarse en Bélgica impedía que pudiera ser investido presidente.

Dependiendo de cómo se alarguen los tempos de la amnistía en el Senado, donde irá tras la primera votación hoy en el Congreso, la ley podría ser votada definitivamente en los meses de mayo-junio y entrar en vigor poco después. A partir de ese momento, los jueces dispondrán de dos meses para aplicar la norma. También será el momento de los recursos a la ley en órganos como el Tribunal Constitucional. Puigdemont ya ha expresado la intención de estar presente en Cataluña durante el próximo debate de investidura, que coincidiría en aquellas fechas dependiendo de cómo se alarguen las negociaciones postelectorales.

Fuentes de Junts remarcaban este jueves la decisión del propio Puigdemont de estar en la investidura. Asimismo, recordaban que a pesar de las reservas que puedan tener, los magistrados están obligados a aplicar la ley de amnistía, y no pueden acogerse tampoco a la objeción de conciencia. Por este motivo, esperan que levanten las medidas cautelares y apliquen la ley.

Tramitación ralentizada en el Senado

Los populares quieren convertir el trámite en la cámara alta en una muestra de oposición a la ley. En estos dos meses pueden rechazar de plano el texto o bien introducir modificaciones que lo ninguneen totalmente, pero, sea cual sea, su actuación sólo tendrá efecto mientras la amnistía se tramite en el Senado.

De hecho, el PP ya modificó el reglamento de la cámara alta para alargar al máximo el plazo de que disponen para tramitar el texto. Aunque en el Congreso ha tenido consideración de urgencia y se ha tramitado en la mitad de los tiempos, en el Senado se tramitará como una ley normal, y por tanto la cámara alta dispondrá de dos meses para censurarla.

Los populares también han pedido comparecencias y un informe –no preceptivo- al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que previsiblemente, según consta en el texto que prepara el magistrado conservador Wenceslao Olea, concluirá que esta es una ley inconstitucional que no respeta la separación de poderes.

Con todo, las modificaciones que introduzca el Senado sólo tendrán efecto durante estos dos meses de tramitación. Una vez que la cámara alta emita la votación final, la norma volverá al Congreso, que es quien decide si acepta los cambios que se ha hecho en el Senado, o si aprueba directamente el texto como salió del propio Congreso.

Aprobación definitiva y entrada en vigor

Esto tendrá lugar previsiblemente en el mes de mayo o principios de junio. Si la ley obtiene los mismos apoyos en esta última votación, quedará definitivamente aprobada y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con todo, la aplicación quedará en manos de los jueces y la ley deberá superar otros escollos en forma de recursos y cuestiones prejudiciales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los preservativos pueden ser gratuitos para los jóvenes con menos recursos

Siguiente noticia

Estudiantes de Turismo proponen nombres para el catamarán eléctrico de Ibiza

Noticias relacionadas