La DANA ha afectado en todos los ámbitos y hace poco más de una semana se anunció que era imposible que el Circuito de Ricardo Tormo de Valencia organizara la última carrera del campeonato de MotoGP. La organización decidió que Barcelona ocupase su puesto, pero ante la voluntad de disputar la competición en las mismas fechas, no se han podido instalar las gradas supletorias.
El Circuit de Barcelona-Catalunya recibió a más de 170.000 aficionados en mayo, pero esta nueva carrera presentará una cifra muy alejada. El aviso con menos de dos semanas de antelación ha provocado que la cifra de asistentes se haya reducido a 50.000 personas. Las gradas supletorias son un factor diferencial para la asistencia, pero aunque éstas no están instaladas la oferta del circuito estará a la altura de la última prueba del mundial.
Montmeló tendrá un máximo de 50.000 asistentes a la ‘carrera por la DANA’
Los directivos de MotoGP ofrecieron la posibilidad al Circuito de Cataluña de celebrar el Gran Premio que debía tener lugar en Valencia. Aunque los responsables del circuito no tendrán ningún beneficio, ya que todo el dinero se destinará a las víctimas por la DANA, no dudaron en ceder todas las instalaciones y gestionar el fin de semana.
El Circuito de Barcelona-Cataluña tiene 125.000 asientos y varias zonas llamadas ‘pelouse‘ desde donde la gente puede disfrutar de la acción de la pista desde los lugares habilitados. Ante la imposibilidad de instalar las gradas supletorias, el aforo durante los tres días se reducirá a un máximo de 50.000 personas.
Algunos pilotos como Marc Márquez o Pecco Bagnaia ya se opusieron a correr en Valencia con el contexto actual. La negociación entre pilotos y organización acabó con el anuncio de Barcelona como nuevo sede y la estrategia del circuito ha sido inmejorable.
El Circuito ha vendido el 90% de los abonos
Normalmente, los aficionados pueden adquirir entradas por los diferentes días o el abono completo. Desde un inicio, el Circuito presentó una única posibilidad: abono de 3 días a un precio inferior al habitual. Por este motivo y por el cariz solidario, se ha vendido cerca del 90% de los tickets disponibles, lo que significa que a menos de dos días la recaudación por las víctimas de la DANA será muy considerable.
“Nosotros ponemos a disposición nuestros servicios de ticketing para comercializar las entradas. Todo el taquillaje y los gastos van a Dorna, quien gestionará todo el Gran Premio. El Circuito no sacará ningún beneficio, solamente aportará la experiencia de organizar un GP en un tiempo muy limitado”, declaró el director del Circuito, Josep Lluís Santamaría.
Se ha creado una ‘fila cero’ para facilitar las donaciones en Valencia
La última fiesta del motociclismo de la temporada no será ajena al desastre que están combatiendo los aficionados de Valencia. El viernes comenzará la actividad en pista y el mismo sábado Jorge Martín podría proclamarse campeón del mundo si gana la carrera al sprint.
Dejando el aspecto deportivo a un lado, los aficionados también quieren que ayudar a las víctimas por la DANA, por lo que se ha creado una fila cero de donaciones. Además, diferentes equipos subastarán material e incluso la moto ganadora de Moto3 de Maverick Viñales. El gran premio llega este fin de semana a Cataluña con el objetivo de conocer al campeón, pero estará marcado por la emoción y los homenajes por la tragedia en Valencia, donde desean acoger la última prueba del año siguiente.