viernes, 17 de enero de 2025
És notícia

Los adultos españoles, por debajo de la media en comprensión lectora y resolución de problemas lógicos y numéricos, según LA OCDE

Foto del avatar

Los adultos españoles se encuentran por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en comprensión lectora y resolución de problemas lógicos y numéricos. Según un informe publicado este martes por la entidad, uno de cada tres españoles (el 32%) obtuvieron puntuaciones bajas en competencias básicas, un porcentaje que en el conjunto de la OCDE fue del 26,6%. España, además, registró una de las peores puntuaciones de la Unión Europea, en línea con países como Letonia, Hungría o Croacia. Los únicos estados miembros que presentaron peores cifras fueron Italia, Polonia y Portugal.

Las puntuaciones más bajas en el Estado corresponden a la resolución de problemas lógicos, un campo donde un 35% de los españoles obtuvo resultados insatisfactorios (la media de la OCDE fue del 29%). Según la organización, este grupo de adultos pueden solucionar problemas simples con pocas variables que no cambian y poca información relevante, aunque empiezan a experimentar dificultades en problemas que requieren varios pasos o aquellos que necesitan que se haga un seguimiento de diversas variables.

En la misma línea, un 31% de los españoles suspenden en comprensión lectora, un porcentaje que en el conjunto de la OCDE es del 26%. Los que se encuentran dentro de este grupo, según la entidad, sólo son capaces de entender textos cortos y listas organizadas cuando la información está claramente indicada, o bien pueden encontrar información específica e identificar enlaces relevantes.

En cuanto a la resolución de problemas numéricos, un 30% de los encuestados en el Estado obtuvo una puntuación baja, una cifra más elevada en comparación a la media del 25%. En este caso, los individuos pueden resolver problemas matemáticos básicos con números enteros o dinero, entender los decimales e identificar información en tablas. No obstante, resolver problemas que incluyen porcentajes ya les supone una dificultad.

Por otro lado, el porcentaje de españoles que obtuvieron las mejores puntuaciones en cada una de estas categorías es inferior a la media. Tan solo un 4% presenta altas capacidades en comprensión lectora cuando la media de la OCDE es del 12%. En el caso de los problemas numéricos, un 6% de los españoles alcanza las calificaciones más altas (la media es del 14%), mientras que en los problemas lógicos el porcentaje baja al 2% (en la OCDE es del 5%).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Cámara de Comercio de Andorra destaca el crecimiento económico de este año

Siguiente noticia

Creixell prepara una Navidad llena de tradición y actividades familiares

Noticias relacionadas