domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Vale Pino: “Las prioridades de los próximos dos años son los proyectos de calle”

Foto del avatar
vale pino

Vale Pino es el nuevo alcalde de Torredembarra por los próximos dos años, gracias al pacto que hizo el PSC con ERC y Junts. Nos explica en qué estado se encuentran sus concejalías y que le gustaría hacer estos dos años y cuál debe ser el futuro del municipio.

Coge el relevo en el momento en el que sus concejalías cobran más importancia de cara a la galería. ¿En qué situación llega la temporada de verano?
Primero quiero decir que he querido quedarme estas concejalías porque, en concreto, la concejalía de Servicios me obligará a estar en la calle. La playa tiene muchos servicios nuevos: hemos ampliado horarios de socorristas, hemos concentrado las horas de ellos cuando hay más gente y hemos hecho una inversión en zonas de sombra, casetas, sillas y pasarelas. Veremos una playa diferente. Estamos esperando que se lleven la arena que retiran para Tarragona; no son las mejores fechas y no estamos muy contentos con esta acción y veremos si en el futuro, en una comisión que pretendemos organizar, podemos valorar que las extracciones de arena sean en otra fecha. Solo afecta a un trozo de la playa, pero están ahí y molestan a la ciudadanía. Deberíamos adelantarnos un poco.

¿Qué quiere impulsar en estos dos próximos años? Es cierto que creéis que este pacto debe seguir una línea continuista, pero siempre se recuerda a un alcalde por los proyectos que impulsa.
Las calles necesitan mucha renovación. Sean aceras o sea la apuesta que estamos haciendo, dejando espacios más verdes, tenemos que llevar aún más vegetación a nuestras calles. Iremos aprobando proyectos en diferentes calles como la calle Filadors o la calle Francesc Moragas. Proyectos como el del carril bici para juntar la rotonda del Puntet hasta los nuevos accesos del CAP o los propios nuevos accesos del CAP. Tenemos muchos proyectos de calle y es donde pondré yo la prioridad, sin olvidar el auditorio ni el refuerzo del edificio de l’Escorxador. No queremos esperar a tener el dinero para aprobar los proyectos, aprobaremos estos proyectos en plenario y luego trataremos de buscar una financiación adecuada, así todo el mundo conocerá hacia dónde iremos.

Hablaba en campaña de que el anterior mandato fue continuista. ¿Qué se ha tenido que hacer este año para acelerarlo todo?
El hecho de tener 13 concejales en el equipo de gobierno y los perfiles que tienen estos concejales ya acelera las cosas. Los perfiles que determinamos los tres partidos han dado un gran impulso, se pueden observar muchas más actividades, más variedad y, en el ámbito turístico y deportivo se nota, por ejemplo. Ahora tenemos concejales en cada área y se va viendo un aceleramiento. Te pondré un pequeño ejemplo, el equipo de jardinería se volvió a reestructurar y empiezan a llegar las voces de la ciudadanía, que dicen que se nota el trabajo que están haciendo.

Vale pino torredembarra

Entonces, ¿creéis que el pacto de ERC, PSC y Junts está funcionando muy bien?
Estoy muy contento y satisfecho de todo el equipo. En el momento que vamos a hacer el pacto, vimos que los perfiles son muy buenos y tenemos muy claro el rumbo que necesita Torredembarra.

Quisiera que la limpieza viaria fuera con empresa mixta. ¿Qué habéis pactado finalmente?
Lo que nosotros decíamos en campaña era, que si no se puede como institución municipalizar las dos cosas, se debe estudiar separar la limpieza viaria y la recogida de basura. Vamos a pedirlo y ahora estamos revisando cuáles son las consecuencias de la municipalización de la limpieza vial. Para que esto se pueda hacer, debe haber unos condicionantes: que económicamente sea estable y que los trabajadores no pierdan sus trabajos. El servicio de la recogida de la basura sigue su procedimiento.

¿Se ha podido revertir la situación mala de los presupuestos? ¿En qué estado están ahora?
Tenemos que hacer un análisis y normalmente acostumbro a hacerlo en septiembre. Así lo he pactado con la interventora para poder asentar las bases para el nuevo presupuesto. Es importante que nos podamos sostener, ver cómo van los aumentos de los gastos, etc. Fue muy difícil gestionar la subida de impuestos y estoy preocupado por ver cuál es el balance.

Seguridad ciudadana es la concejalía de la compañera de partido María del Carmen Martín. ¿Qué ha supuesto la llegada de la comisaría de los Mossos? ¿Qué opiniones recibiste de la ciudadanía?
Bien, primero es fantástico, porque la sensación de seguridad ahora siempre está. Después es que hacen una tarea muy importante que descarga a la Policía Local que es la recogida de denuncias. Y también que hay una relación excelente entre las dos comandancias. Estamos muy contentos y celebramos que haya más seguridad en Torredembarra.

Vale pino

¿Qué se puede esperar del plan de mandato? ¿Cuándo se presentará a la ciudadanía?
Estamos trabajando en un Plan de Mandato a nivel comunicativo. Lo que se puede esperar es el resumen de los programas de los tres partidos políticos, metiendo todos los puntos en común. Daremos forma a ello. Sí es cierto que tenemos como reto poner orden en el Ayuntamiento internamente y simplificar la burocracia y los procedimientos. Tenemos que poner orden y facilitar toda la burocracia, porque necesitamos que la gente se empadrone para dar el salto a los 20.000, necesitamos dimensionar los servicios, porque la población flotante sí supera esa cifra.

¿Estos dos años, que se espera de la política de vivienda? ¿Qué se hará con la aprobación inicial del Plan Local de Vivienda?
Este plan de local de vivienda nos ha hecho la fotografía de cómo está la situación actual y cuáles son las necesidades de Torredembarra. Se arrojan unos datos de viviendas vacías, de segundas residencias -ningún problema con éstas-, etc. Necesitamos empezar a hacer medidas para que personas de Torredembarra comiencen a marcharse a municipios de cerca como La Pobla de Montornès o Creixell porque no se pueden permitir una vivienda en su pueblo.

Le tengo que preguntar por el nuevo cargo de diputado provincial. ¿Qué papel tendrá?
He sido nombrado diputado provincial y alcalde con solo 15 días de diferencia. Es cierto que el cargo de diputado llegó, desgraciadamente, por el fallecimiento del Imma Costa. En la Diputación de Tarragona soy el delegado de proyectos europeos. Ahora empiezo a sumergirme en eso, porque hay muchas líneas, no solo son los fondos Next Generation ni los FEDER. Estoy muy contento de este cargo porque también hay proyectos de coordinación en el ámbito municipal y eso me gusta mucho porque vengo de este mundo.

Incluyen en el área máxima posible a Torredembarra en esta nueva área metropolitana. ¿Todavía no afecta al municipio? ¿Coge muy lejos?
Yo he estado en dos reuniones y, de momento, solo escuchamos y vemos que es beneficioso para Torredembarra y por todo el territorio. Hay cosas muy interesantes del Área Metropolitana y queremos estar.

¿Qué piensa de la situación actual del Parlamento de Cataluña? ¿En qué proyectos afecta Torredembarra?
Que nos pueda afectar es claro. No nos hace sufrir mucho, pero me preocupa por otra cosa y es porque ya es hora de continuar hacia adelante. Se han perdido muchos años con esta inestabilidad y la estabilidad es totalmente necesaria. Ahora mismo estamos todos paralizados y necesitamos un gobierno que gobierne y que esté por las cosas que importan a catalanes y catalanas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Balaguer acoge la Jornada anual de la FEATE

Siguiente noticia

Tarragona estudia limitar los supermercados 24h para mejorar la seguridad

Noticias relacionadas