Una de las preocupaciones principales de los habitantes de Manresa es la seguridad. Por eso y por más cosas como el pacto de gobierno o la concejalía de Deportes y Salud entrevistamos al primer teniente de alcalde, Anjo Valentí. Nos explica proyectos primordiales de la ciudad, el futuro de la C-55 y más.
Después de casi dos años, ¿cómo está funcionando el pacto con ERC e Impulsamos?
El pacto de gobierno ha generado tres cosas muy positivas. Está funcionando toda la maquinaria de gobierno perfectamente en cuanto a la gobernanza, pero lo segundo muy importante es el tema de la confianza y lealtad. Los tres socios de gobierno no sólo nos comprometimos en los proyectos estratégicos sino también en tener confianza. Y la tercera cosa es que se pueden desarrollar más cosas y ponernos de acuerdo a nivel financiación aunque en el ámbito estatal y Generalitat no haya presupuestos. Con recursos propios y fondos europeos podemos adelantar algunas obras y son resultado de la confianza de los tres partidos.
¿Qué proyectos consideran cruciales los tres partidos?
Coincidimos en proyectos con enfoque de desarrollo económico y empleo. Desencallar el último polígono del Pont Nou era crucial, hacía tiempo que estaba pendiente y ahora tiene un presupuesto de casi 20M de euros. Continuamos trabajando para sacar adelante el campus de fábrica nueva de la UPC. Hemos ido avanzando en el primer año, de hecho, tenemos invertidos los 10 millones que el estado nos otorgó en 2023. La estructura, la fachada, la cubierta… Hemos dado todo el paso previo para poder desarrollar el campus. Un tercer gran proyecto es la Calle Guimerà. Un último gran proyecto de ciudad es la rehabilitación de la Anónima, que será un nuevo centro de promoción de la empresa y del empleo. Estos son los cuatro proyectos que decidimos pactar y todos se desarrollan. Añadiría un quinto, el proyecto de césped artificial del campo de Les Cots que estará acabado a finales de julio y con ello Manresa contará con cinco campos de césped artificial.
¿Cuál es la relación con el gobierno de la Generalitat de Cataluña? ¿Cómo les afecta que no haya presupuestos?
Afecta como al resto de municipios, obviamente. Sabemos que la Generalitat está haciendo grandes esfuerzos para sacar adelante suplementos de crédito y todas las medidas que sean necesarias aunque no haya estos presupuestos aprobados. Las relaciones políticas con el gobierno de la Generalitat están muy bien, hemos tenido visitas de Consejeros y una visita a Palau con el presidente Salvador Illa, donde vamos a tejer con diferentes consejerías mecanismos bilaterales para sacar adelante proyectos. Las relaciones son buenas.
Es usted el encargado de la preocupación principal de los mexicanos, la Seguridad Ciudadana. ¿Qué se hace para tratar de bajarla? ¿Es posible hacerlo a corto plazo?
Creo que desde hace un año hemos hecho un cambio de ciclo y de la situación de la Policía Local en Manresa y ha coincidido en varios factores. Más inversión en recursos tecnológicos y de equipamientos y, después, más recursos humanos. Desde el año pasado hemos favorecido bolsas de interinos con una formación específica y hemos conseguido poner más agentes en las calles. El año pasado fueron seis agentes y este año serán ocho, reforzando la policía de proximidad. También se han recuperado los agentes de paisano, que pueden detectar in fraganti muchas incidencias. En cuanto a recursos tecnológicos, hace 10 meses fue la inauguración de la comisaría mixta en el centro histórico, la segunda que hay a nivel Cataluña. En otro aspecto que hemos innovado es la ampliación de cámaras de videovigilancia, ya tenemos 25 puntos con estas cámaras. Son un abanico de acciones que están dando resultados.
Después de un tiempo, ¿qué valoración hace de la comisaría mixta en el centro de la ciudad?
Sí. Allí se concentran Mossos d’Esquadra y Policía Local y hacen de Oficina de Atención al Ciudadano y también sirve de base de salida para la policía de proximidad. Los comercios de alrededor agradecen la presencia de la misma.
Hay un crecimiento de población bastante grande durante las últimas décadas en Manresa. ¿Los servicios se han podido dimensionar para poder dar abasto a todos?
Se ha hecho un gran trabajo con un crecimiento de Servicios Sociales para poder dar respuesta a todo tipo de personas que vienen a Manresa a trabajar y a vivir. Este crecimiento hace que desde el Ayuntamiento tengamos la obligación de desarrollar la red social para aquellas familias que tienen rentas bajas y que hay que ayudarlas. Este reforzamiento en Servicios Sociales va acompañado de otras concejalías, como es espacio público y su mantenimiento. Para este mandato se han aprobado 500.000 € más para mejorarlo, ya que más personas disponen de él.
La C-55 es una vía bastante problemática. ¿Cómo se debe solucionar?
El tema de las infraestructuras es un tema que nos preocupa a escala comarcal. Estamos a la espera en el mes de julio, tal y como se comprometió el gobierno de la Generalitat al estudio de los carriles, del 1+2 o del 2+2, para finalmente decidir (decisión de la Generalitat) cómo hay que hacerlo.
Manresa fue elegida Ciudad del Deporte en el año 2024. ¿Qué se hace para impulsar el deporte desde la concejalía?
Desde la concejalía de Deportes ya hace unos años que se hacen varias políticas deportivas municipales. En primer lugar encontramos “Vallès Esports i Salut”, dirigido a personas mayores, que se enfoca en promover marchas nórdicas y es un programa que hacemos año tras año conjuntamente con la Diputación de Barcelona y tiene lista de espera de la gente que se quiere apuntar. Y luego tenemos “Deportes a la Carta”, un programa único que desarrollamos en Manresa. En horario lectivo, en primaria y secundaria, fomentamos deportes que no son mayoritarios. Las entidades muestran los deportes y además hacen de reclamo por los alumnos. El tercer programa es el tema de las ayudas para jóvenes que no se pueden asumir las cuotas deportivas para no dejar a nadie fuera. Además de “Natación en la escuela” para que así en primaria aprendan a nadar. La política sociodeportiva es muy importante para nosotros y eso nos ha valido el reconocimiento de Ciudad Europea del Deporte.
Hace unos meses explicaba que se proyectaría la reforma del pabellón del Congost. ¿Hay avances en este sentido?
En este caso sufrimos porque no hay presupuestos todavía. El pabellón es estratégico para la Cataluña Central. El proyecto tendrá un coste de unos 15 millones de euros. Ahora mismo redactamos el proyecto ejecutivo y a partir de septiembre lo presentaremos al Consejo Superior de Deportes, a la Consejería y a la Diputación para ver cómo lo podemos financiar.
Uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Girona abre sus puertas por primera vez en el marco del Tiempo…
El Ayuntamiento de Les Planes d'Hostoles (Garrotxa) ha interpuesto una denuncia contra un joven de unos 25 años que tiene…
El lunes 5 de mayo comenzarán en Vilanova i la Geltrú, las obras para recuperar el doble carril por sentido…
Una mujer de la localidad oscista de Getxo ha sufrido una grave intoxicación por plomo después de haber bebido de…
Golf Costa Daurada ha acogido la cuarta prueba del Circuito Jorgolf Training Embutidos París & Vermouth Padró, con un lleno…
Salou estrena, esta semana, una nueva ubicación para su playa de convivencia para perros. El cambio de emplazamiento tiene que…
Esta web utiliza cookies.