miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Anjo Valentí: ”En Manresa hay que mejorar las políticas sociales y crear empleo”

Foto del avatar

Anjo Valentí es el candidato del PSC a la alcaldía de Manresa para las elecciones del 28 de mayo. Valentí entró de concejal socialista en el Ayuntamiento de la capital del Bages en sustitución del histórico Felipe González hace ahora un año. Los socialistas quieren recuperar la vara que tuvieron de forma ininterrumpida entre el año 1995 y 2011, a caballo de los alcaldes Jordi Vall y Josep Camprubí.

Valentín quiere acabar con 10 años de parálisis en la ciudad. Cree que hay que crear empleo, mejorar las políticas sociales y recuperar la autoestima de Manresa para poder proyectarla en el exterior.

-¿Por qué quiere ser el alcalde de Manresa y que puede aportar usted a la ciudad?

Quiero recuperar el municipalismo de Manresa de progreso. Lo que hemos construido con los gobiernos socialistas de Cornet, Vall y Camprubí. Sólo prometo lo que puedo cumplir. Quiero dejarme la piel para que la ciudad se parezca más a la Manresa que la mayoría de manresanos y manresanas queremos. Hay partidos que prometen cosas que son difíciles e imposibles de llevar a cabo. Yo quiero ser alcalde tocando de pies en el suelo.

-¿Cuáles son los puntos principales del programa electoral?

Desde el PSC nos queremos centrar en cuatro ejes principales: crecimiento económico, mejora de la gestión de los servicios sociales, proyectar una ciudad en la que todos los vecinos y vecinas se sientan más cómodos para vivir, disfrutar, trabajar, y estudiar. Por último, recuperar la autoestima de Manresa y proyectarla en el exterior.

-¿Cuáles son los problemas principales de una ciudad como Manresa?

Los problemas que hay en una ciudad como Manresa son comunes a los que podríamos encontrar en otros municipios de este tipo.

Tenemos que poner las herramientas para crear empleo pero también desde el Ayuntamiento, aumentando planes de empleo en los barrios. Estamos cuatro puntos por encima de la media catalana en paro y eso es un problema para muchas familias de la ciudad.

Uno de los otros problemas que tenemos en la ciudad es la vivienda. Durante 10 años no se ha hecho vivienda social en la ciudad y eso que el ayuntamiento dispone de las herramientas, ya que se dispone de una agencia de vivienda (FORUM), salió de una quiebra y ahora se recupera, pero durante este tiempo no se ha hecho ninguna acción social. En Manresa hay 329 pisos de la SAREB que yo me he comprometido a estudiar su situación y poder ofrecer alquiler asequible. Algunos están ocupados por familias vulnerables y se debería regularizar la situación de estos empleos ofreciendo alquileres asequibles. También hay que luchar por desocupar aquellos pisos que están ocupados por mafias y que son ocupaciones conflictivas y delincuenciales. ¿Cómo se financia todo esto? Pues es necesario el apoyo de la Generalitat en fomento de la vivienda pública. Además, desde el Ayuntamiento también se podría destinar el superávit que el año pasado fue de casi 5 millones de euros. En lugar de destinarlo a hacer vivienda social la han destinado para pagar facturas y para pagar sus grandes inversiones desmesuradas.

Un tercer aspecto que es muy importante es el estado del mobiliario público en Manresa. Después de 10 años de gobierno de Junts i Esquerra, las inversiones que ellos dicen que han hecho es de una inversión media de un millón de euros. Pero básicamente se han centrado sólo en el asfaltado y accesibilidad de aceras, pero han dejado abandonado y con una dejadez absoluta casi todos los barrios de Manresa, desde el centro hasta los barrios de alrededor. Desde el PSC creemos que lo que hace falta es un plan de choque para cada barrio según en qué estado esté el mantenimiento del espacio público y mobiliario público.

Por lo tanto, ocupación, vivienda, mantenimiento y mejora de la vía pública como 3 urgencias que tenemos en Manresa.

-¿Cómo ve el centro histórico? ¿Es urgente actuar en ella? ¿Cómo?

Algunas las medidas del plan de barrios que se habían hecho en los años 2000 con los gobiernos socialistas tanto en Manresa como la Generalitat, se hizo mucha rehabilitación de viviendas. Hace años y también coincidiendo con estos 10 años de gobiernos de Junts i Esquerra, mucha gente que siempre había vivido en el centro histórico ha acabado marchando y han quedado muchos pisos desocupados. Además, muchas viviendas están degradadas y algunas deberían derrumbarse.

Se debería fomentar el comercio en el Centro Histórico dándole herramientas para reactivar campañas. La mayoría de comercios emblemáticos de la ciudad con una larga trayectoria están ubicados en el centro histórico y se debería reconocer el hecho de que cada mañana levanten la persiana.

El centro histórico de Manresa orográficamente no es llano. Tiene muchas subidas y bajadas. En este caso habría que dotar a las herramientas para poder mejorar su movilidad.

Actualmente, hay una concejalía de Centro Histórico, pero es una concejalía que casi no hay ningún técnico con una dedicación completa, porque sólo hay técnicos contratados a tiempo parcial o en periodos concretos. Y lo único que está es el sueldo del propio concejal. Si no se asoman más recursos humanos y económicos, no se podrá revitalizar el centro histórico de Manresa.

-Relacionado con este tema, Manresa es una ciudad con muchas viviendas ocupadas. En este sentido, ¿cómo lo trabajaréis?

La media catalana en ciudades parecidas como Manresa la ocupación está al 13% y aquí estamos cuatro puntos por encima. Por lo tanto, podemos decir que es un tema grave.

El hecho de tener la lista la secretaría general de la UGT de El Bages-Berguedà y el principal responsable del comité de empresa en el ayuntamiento, que es de comisiones obreras, son las personas ideales para poner el foco en políticas de fomento de la vivienda.

Cada vez se ven más las diferencias de ingresos en los barrios de Manresa y lo que se tiene que hacer, pues, es redistribuir y eso se consigue mejorando las políticas sociales y en crear empleo.

-El soterramiento de las vías de los ferrocarriles y una nueva estación en Plaza España debe llegar este mandato. ¿Qué supone esto para la ciudad?

Eso es otra idea que ha venido de fuera, en este caso de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña. Ellos hacen la aportación económica de unos 40 millones de euros, una inversión muy importante. Supongo que los ferrocarriles deben tener bastante margen económico para poder permitirselo. Habría sido mejor que en lugar de hacer este soterramiento apostaran por mejorar las vías, ya que, entre Martorell y Manresa se circula por vía única.

El soterramiento en Manresa comportará un transbordo a Martorell. Sí ganaremos un soterramiento que esto es la parte positiva del proyecto, ya que las vías pasan por el medio de muchos barrios de la ciudad hasta llegar al centro y eso es bueno, porque por encima se pueden crear avenidas o enlazar barrios de la ciudad.

A nosotros lo que nos supo más grave es que el alcalde de Manresa no informara de que este plan de actuación suponía también un transbordo a Martorell. Aquí el ayuntamiento ha jugado con muy poca transparencia o desconocimiento. No sé si el alcalde lo sabía y lo quería tapar. Evidentemente, las cosas al final salen. Desde el PSC nos oponemos a este transbordo.

-En cuanto a la fábrica nueva, ¿cuál es vuestra propuesta?

Nosotros ya lo dijimos desde un inicio, coincido con lo que decía Don Felipe González que es cuando se empezó a hablar de este proyecto. Un proyecto estrella por parte del gobierno actual, pero que no estaba previsto en sus programas electorales. Es un proyecto que les ha caído del cielo y que les ha llegado a iniciativa del Colegio de Metalurgia de la comarca y de la UPC. Le expusieron al alcalde y él se lo hizo suyo.

Es una idea interesante, pero muy costosa porque de entrada el Ayuntamiento ha tenido que adquirir los terrenos a una entidad financiera con un coste de 12 millones de euros y parece que dos millones se han compensado por parte de la entidad financiera con el fin de rehabilitar los alrededores. Por tanto, el Ayuntamiento se ha endeudado unos 10 millones de euros.

Si yo a día de hoy hubiera sido alcalde, viendo la situación excepcional que todavía estamos sufriendo, dejaría al margen el proyecto un par de años para que mejore la situación económica y social que vive Manresa.

Cuando gobernamos, ya trataremos de poder solucionar y poder continuar el proyecto trabajando con otros activos manresanos como la Fundación Universitaria de El Bages, Andreu Salut y la Fundación Althaia. Estos activos potenciales también pueden generar posibilidades de financiación, no sólo entre ellos, sino también, verter empresas que se puedan sumar a largo plazo en este gran proyecto de ciudad que puede ser la fábrica nueva.

-Los ciudadanos piden la liberación del peaje de la C-16. ¿También hacen falta soluciones para la C-55 no?

Tenemos el peaje más caro de Cataluña y de los pocos que quedan junto con el de El Garraf. Todo esto es gracias a la negociación de anteriores gobiernos de la Generalitat que extendieron la concesión hasta el año 2039 y entonces tendremos que sufrir un peaje hasta ese año y lo único que tenemos ahora son bonificaciones.

En cuanto a la C-55, se han puesto separadores en la calzada que hace que haya menos accidentes porque antes era una ratera. Desgraciadamente, hay accidentes, pero de estos no tenemos que lamentar víctimas mortales y eso ya es bastante importante, pero evidentemente no es el servicio ni mucho menos que necesita Manresa.

El desdoblamiento 2+1 ya está presupuestado, por lo tanto, pedimos a la Generalitat que se ejecuten los tramos que se puedan desdoblar y hacer el 2+1. Son muchos años de sufrimiento en esta carretera.

– La mejora en el transporte del bus y el tren hacia Barcelona también es una reivindicación de los vecinos y vecinas de la ciudad. ¿Cree que es necesaria una mejora?

Aquí nos encontramos con un agravio histórico que todos los gobiernos, tanto de Manresa como de la Generalitat, no han sabido encontrar la solución. Hi ha habido durante muchos años falta de inversiones. Ahora, el gobierno del Estado ha decidido ponerse manos a la obra para poder mejorar el estado de Cercanías en Cataluña.

Hace ahora 3 semanas, pedí a la ministra Raquel Sánchez cuando vino aquí a Manresa, es que tengamos un taller de trenes de reparación en Manresa. Esto puede suponer un mantenimiento permanente de las vías del R4 a la vez que mejorará fluidez en este transporte.

Es un factor clave reducir el tiempo y reducir las paradas, que son muchas, estamos hablando de un trayecto de casi una hora y 20 minutos. Esto es un agravio comparativo que se debe mejorar sí o sí.

En cuanto a los autobuses, la empresa está incumpliendo el contrato. Hay retrasos, los autobuses van llenos a rebosar con gente de pie en el pasillo y eso hace que sea un peligro. Habría que abrir un expediente porque creemos que se está incumpliendo la prestación del servicio con normalidad.

-¿Cómo es la lista que presenta el PSC el 28 de mayo?

Es una lista muy abierta, muy profesional y muy trabajada, de 28 madrileñas y madrileñas de diferentes campos profesionales, de todos los barrios de la ciudad y de diferentes generaciones. Además, hay un incremento muy sustancial de personas independientes.

Tenemos, porque por primera vez, un representante de comisiones obreras en nuestras listas con puestos de salida, la secretaria general de UGT o un exdirector de la UPC Manresa. También tenemos una persona que conoce el comercio y el sector de hostelería, que también es una de nuestras grandes apuestas en esta lista.

-¿Qué resultados espera el 28 de mayo? Pactos?

No hacemos grandes promesas, pero sí que todo lo que pueda hacer que esté en mis manos lo haré. La marca PSC es una marca que está en unos momentos de recuperación y debemos recordar que es la primera fuerza a escala de país. En Manresa tenemos cuatro concejales actualmente. Habíamos tenido mayoría absoluta hace unos cuantos años y nuestras perspectivas es mejorar sustancialmente estos resultados para poder conseguir la alcaldía.

Tenemos que recordar que son 10 listas las que han presentado candidatura y eso hará que todo esté muy abierto.

Las líneas rojas a la hora de pactar es nuestro programa electoral. Es un programa que, desde un punto de vista de municipalismo social y de progreso, puede ser asumible casi por todas las fuerzas de izquierdas o de derecha moderada.

-Si llega a la alcaldía, ¿qué es lo primero que piensa hacer?

Lo primero que haré es que el Ayuntamiento vuelva a ser de todos los madrileños y manresanas, un Ayuntamiento que represente a todos los vecinos y vecinas independientemente de sus ideologías con una fachada limpia como se ve estos días.

-Para acabar, Manresa es…

Es la ciudad que estimo y a la que quiero dedicar los mejores años de mi vida como alcalde.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sandra Guaita: “Cada reusense debería tener una zona verde a cinco minutos a pie”

Siguiente noticia

Oliver Klein (NMC): “Hemos ganado en casi todas las mesas y colegios electorales de Cambrils”

Noticias relacionadas