domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

Violant Cervera: “Si Lleida tiene que tener un centro comercial, este tiene que ser motor para el resto de negocios de la ciudad”

Foto del avatar
Entrevista Dani Hurtado Violant Cervera
FOTO: Miquel de Santiago / Entrevistem a la portaveu del grup municipal de Junts, Violant Cervera, a la plaça Sant Joan de Lleida sota l’esguard de la Seu Vella

Arranca un nuevo curso político en Lleida en un contexto donde la ciudad podría llegar ya, antes de acabar el año, a los 150.000 habitantes, con todo lo que ello conlleva, y con diferentes retos pendientes en la agenda política municipal referentes al debate por el modelo comercial, entre el Pla de l’Estació o Torre Salses, y donde el gobierno municipal del PSC en el Ayuntamiento de Lleida, con Fèlix Larrosa al frente, podría ganar fuerza para afrontar estos retos con el nuevo presidente socialista Salvador Illa al frente de la Generalitat de Cataluña.

De todo esto y más, hablamos con la portavoz del grupo municipal de Junts per Catalunya en la Paeria de Lleida, Violant Cervera, que ahora forma parte de la oposición tras ‘romper’ las relaciones en los presupuestos con el gobierno municipal del PSC, ya que estos desencallaron el proyecto del centro comercial de Torre Salses.

Violant Cervera i Gòdia (Lleida, 12 de junio de 1969) fue también Diputada en el Parlamento de Cataluña en la X y XI legislaturas (desde el 17 de diciembre de 2012 hasta el 28 de octubre de 2017), estuvo en el Gobierno de la Generalitat como consejera de Derechos Sociales entre los años 2021 y 2022 y entró como concejala del Ayuntamiento de Lleida en junio de 2023.
Nacida en l’Horta de Lleida, nos recibe en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad como es la plaza Sant Joan, bajo el aguarda de la Seu Vella, para hablar de los temas más actuales como la seguridad, la limpieza o el civismo, donde también hace una valoración del actual equipo de gobierno.
Además, se somete a nuestro test rápido de preguntas.

Entrevista Dani Hurtado Violant Cervera
FOTO: Miquel de Santiago / El periodista de LaCiudad, Dani Hurtado, en un momento de la entrevista con la portavoz del grupo municipal de Junts, Violant Cervera

En el inicio de este nuevo curso político en Lleida tras las vacaciones, ¿cuáles dirías que son los principales retos a los que se afronta la ciudad?
Y para Junts, ¿cuál de todos ellos es el prioritario?
Bien, de hecho, la ciudad tiene muchos retos porque pronto seremos una ciudad de 150.000 habitantes y muchos de los servicios que tenemos actualmente son de comienzos de los años 2000.
Por ejemplo, el servicio de limpieza y la recogida de basuras son del año 2006 y hemos crecido prácticamente un 30% en población y, por tanto, hemos crecido también con extensión de la ciudad y este es uno de los grandes retos, ser capaces de adaptar los servicios a la realidad que en estos momentos tiene la ciudad.

Todo ello, sin olvidar también que la ciudad, como capital de servicios, no puede vivir de espaldas al territorio tan amplio que tenemos, sino que debe seguir haciendo de motor por todo el conjunto del territorio y no podemos vivir encerrados en nuestra talaia de 150.000 personas.

“Muchos de los servicios que tenemos, como por ejemplo el servicio de limpieza, son de comienzos de los años 2000 y hemos crecido prácticamente un 30% en población”

 

Metemos un poco en contexto.
En diciembre de 2023 signábamos un acuerdo con el gobierno municipal para poder aprobar los presupuestos de la Paeria para el año 2024, donde el primer punto de este pacto era el impulso al Plan de la Estación.
Tres meses después decidí suspender este acuerdo hasta que no se resolviera el Plan de la Estación con el posterior ruego de hace pocos días, junto con el resto de la oposición, por la falta de estos informes favorables.
¿Cree que el gobierno municipal actual está haciendo los esfuerzos necesarios para sacar adelante este plan?
Todos sabemos que el Plan de la Estación no es un plan fácil.
De hecho, con las legislaturas del alcalde Ros, ya se hablaba de poder hacer un centro comercial encima de la estación de trenes que en aquel momento le decíamos Viàlia.
Además, no sólo es un problema comercial, sino que también es un problema de ruptura de la ciudad.
La vía del tren, que todos los ciudadanos en Lleida estamos muy contentos porque tenemos la estación dentro de la ciudad, pero es evidente que hizo una ruptura entre el barrio de Pardinyes y el Centro Histórico.
Y, por tanto, el Plan de la Estación debe poder revertir las dos cosas, es decir, revertir esta ruptura de la ciudad urbanísticamente hablando, y luego los riesgos que puede conllevar un centro comercial muy alejado del centro de la ciudad, porque lo que puede hacer es el cierre de muchos de los comercios del Eje Comercial.

Y esto no sólo es un tema económico con el Eje Comercial, sino que, además, también rompe la idiosincrasia de la ciudad de Lleida.
Los que somos de Lleida de toda la vida, sabemos que el núcleo de la ciudad es la calle Major y la calle Sant Antoni, y si eso queda desertizado, evidentemente, cambia también nuestros usos y costumbres.
Y, por tanto, es una necesidad y una reivindicación lo que si es que tiene que haber un centro comercial, Lleida ya tiene uno, insisto en que es el Eje Comercial, que es un centro comercial a cielo abierto, pero si es que tiene que haber un centro comercial, tiene que poder estar lo máximo integrado posible dentro de la trama urbana.

“Los que somos de Lleida de toda la vida, sabemos que el núcleo de la ciudad es la calle Mayor y la calle Sant Antoni, y si eso queda desertizado cambiará nuestros usos y costumbres”

Entonces, todo lo que es este eje, tiene dos grandes retos.
Uno es qué es lo que se hace en la antigua estación de autobuses, que es un espacio muy grande que también podría servir de dinamizador del Eje Comercial, y luego qué es lo que se puede hacer en el plano de la estación.

Este era el primer punto porque entendíamos que el equipo anterior había dejado bastante desencallado sobre todo el tema del cubrimiento de la vía, que es la gran dificultad, y parecía pues que tenía que salir adelante pendiente de estos informes.
Nosotros, en el momento que rompemos en cierto modo el acuerdo es porque se acaba de desencallar Torre Salses, y entonces, con el alcalde, y él lo sabe desde el inicio de nuestras conversaciones, que para nosotros el plan de la estación es un punto neurálgico y además de máxima importancia, y siempre irá todo muy condicionado a que este Plan de la Estación realmente pueda ver la luz, con el formato que sea planteado.
Pero lo que está en el espacio de la estación de trenes, nosotros desde Junts, siempre hemos reivindicado, no ahora, ni con el Toni Postius, sino anteriormente, siempre hemos reivindicado que allí tenía que haber un centro comercial.

 

Continuamos con el gran debate sobre el modelo comercial que quiere la ciudad.
¿Ves compatible un proyecto como el de Torre Salses, el cual parece que avanza más rápidamente, con el Plan de la Estación?
Si no me equivoco la postura de Junts es instalar estos proyectos comerciales y de ocio dentro de la trama urbana.
Es evidente que hay muchos ciudadanos de Lleida que reclaman que Lleida pueda tener un centro comercial, de hecho, somos seguramente la única capital de provincia que no tiene ninguno.
Pero este centro comercial, y además, hay pruebas manifiestas con todos los centros comerciales que se han hecho en las afueras o alejados de la trama urbana, lo que hacen es una desertización de lo que es la vida ordinaria y los comercios de Lleida.

Nosotros continuamos reivindicando que si es que Lleida tiene que tener un centro comercial, este tiene que ser motor para el resto de negocios de la ciudad, y no sólo del Eje, sino que este motor tiene que servir para la zona alta, para los barrios, y luego Lleida también tiene un gran déficit que es de ocio.
Lleida no tiene multicines, no tiene cines, y por lo tanto este centro comercial no debe ser sólo un centro comercial, sino que también debería ser un centro que pudiera arrebatar el ocio.

Nuestros jóvenes, más allá de alguna discoteca que solo funciona en verano, pues es aquello de decir madre que haré este fin de semana, y cuando pasas por la Calle Mayor dices si eso ya lo he hecho dos o tres veces…
Por lo tanto, el Plan de la Estación debe ser no sólo un centro comercial de comercio, de pequeño formato, sino que además debería ser un centro de ocio.

“Si Lleida tiene que tener un centro comercial, este tiene que ser motor para el resto de negocios de la ciudad y tiene que arreglar el ocio”

 

Hablamos de seguridad y convivencia.
El martes el alcalde de Lleida pedía la complicidad de los poderes públicos para abordar la problemática de la reincidencia en los hechos delictivos en la ciudad, ya que de las 32 personas detenidas en la última quincena de agosto, 23 eran reincidentes.
¿Está de acuerdo con el párpura jefe en estas palabras?
Nosotros, que queremos ser sobre todo una fuerza política coherente, las mociones que hemos presentado en la Paeria han ido con esta coherencia con la que quiere trabajar Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Lleida.
Una es todo el tema del catalán, y por lo tanto una de las mociones fue poder desplegar el catalán, además con su uso dentro de la ciudad de Lleida teniendo en cuenta que tenemos mucha población recién llegada, otra era la formación profesional, pero otro de los puntos que marcamos como prioritario era el tema de la multirreincidencia.

Y el 31 de mayo nosotros ya presentamos una moción para luchar contra la multirreincidencia en la ciudad de Lleida, que iba con diferentes parámetros, desde las competencias que tiene el Ayuntamiento con Guardia Urbana y la complicidad con los Mossos d’Esquadra, y después había un punto que lo que hablaba era pedir al Ministerio Fiscal y al Ministerio de Justicia que el ministerio de interior de justicia analizara cómo había funcionado la reforma. del Código Penal del 22 y que, se instara a los diferentes grupos parlamentarios a que se plantearan una revisión del Código Penal, justamente para poder luchar contra la multirreincidencia.
Porque más allá de los hechos delictivos que pueda haber, yo creo que lo que deja boquiata a la gente y que la gente no entienden de ninguna de las maneras, es que una persona la puedas detener hasta 30, 40 veces y que estas personas sigan estando en la calle.

“Más allá de los hechos delictivos que pueda haber, lo que deja boquiata y no entiende a la gente es que una persona la puedas detener hasta 30 o 40 veces y sigan estando en la calle”

Y no sólo para poder luchar contra ello está la modificación del Código Penal, sino la modificación de la Administración de Justicia.
En Cataluña debíamos tener alrededor de unos 30 jueces y el propio Poder Judicial dice que deberíamos tener 70.
La lentitud del Poder Judicial hace que esta multirreincidencia se instale.
Por lo tanto, nosotros evidentemente estamos de acuerdo con el alcalde, el equipo de gobierno votó a favor de esta emoción, le recordamos que había hecho gestiones en este aspecto y, por lo tanto, instamos a su grupo en el Congreso de los Diputados a que trabajen en esta línea, y nosotros evidentemente estamos también a favor de luchar contra la multirreincidencia.

“La lentitud del Poder Judicial hace que esta multirreincidencia se instale”

Ahora hemos hecho una pregunta justamente a raíz de sus declaraciones para que nos diga en qué estado están las mociones.
Las mociones que se pactan en el Ayuntamiento son mociones declarativas, pero es verdad que cuando son aprobadas el equipo de gobierno, aunque sea moralmente, tiene la obligación de poder sacarlas adelante.
Por lo tanto, hemos hecho ahora mismo la pregunta de en qué punto está esta moción que se aprobó en mayo y esperamos la respuesta.

Entrevista Dani Hurtado Violant Cervera
FOTO: Miquel de Santiago / Entrevista a la portavoz del grupo municipal de Junts, Violant Cervera

El Ayuntamiento ha organizado una jornada en torno al civismo para el próximo 17 de septiembre.
Desconozco si hay asistirán a esta jornada, pero si lo hiciéramos, ¿cuáles son las propuestas que haríais respecto a esta problemática?
El alcalde anunció eso y, de hecho, yo en un ruego al Ayuntamiento le dije que este civismo debería ampliarse también para poder trabajar los temas de seguridad.
Lleida no tiene sólo un problema de incivismo, sino que también tiene un problema de seguridad.
El incivismo, evidentemente nosotros, como grupo municipal, participaremos de todas las actividades y las actuaciones que se lleven a cabo a nivel de gobierno, intentando hacer aquellas propuestas que sean positivas para mejorar la vida de los ciudadanos de Lleida.

A la hora de trabajar el civismo hay mucho por hacer, desde que todos los ciudadanos de Mérida tengan la misma actitud cívica, excrementos de animales, incluso el tema de los orines de las mascotas, todo el tema de la basura, y actuar con respeto, con respeto también a la interculturalidad, pero también sobre todo teniendo en cuenta que nosotros tenemos una cultura propia, una lengua propia, y por lo tanto este respeto debe ser mutuo.
Los leridanos de toda la vida referente a las personas que vienen de fuera, y las personas que vienen de fuera referente a la cultura y las tradiciones de Lleida de la capital.

“En el civismo hay que actuar con respeto, también a la interculturalidad teniendo en cuenta que nosotros tenemos una cultura propia y una lengua propia y, por lo tanto, este respeto debe ser mutuo entre los leridanos de toda la vida con los de fuera, y los de fuera con las tradiciones leridanas”

 

Otro de los temas que preocupa a la ciudad es el tema de la limpieza.
Es costumbre ver imágenes de contenedores reunidos con basura en muchas calles de Lleida.
¿Cómo pensáis desde Junts que se podría abordar de mejor manera todo esto, o si cree que falta conciencia de civismo?
En algunos municipios como Mollerussa o Balaguer ya tienen sistemas de cámaras instalados.
Yo creo que hay lugares donde sí se pueden instalar cámaras, especialmente en los lugares donde se dejan mucho tema de los voluminosos, aumentar las sanciones y hacer publicidad de estas sanciones.

Por desgracia, el civismo a veces va muy relacionado con que hay cosas que no las haces porque sabes que según cómo te pueden sancionar.
La velocidad, por ejemplo, o los cinturones de seguridad, van muy vinculados también al hecho de las sanciones, por lo tanto, se debe trabajar el tema de las sanciones y también esperamos que el nuevo contrato de limpieza, con la instalación de contenedores nuevos y contenedores con XIP, esto también ayude a poder mejorar la limpieza en el servicio de recogida de nuestra ciudad, pero es evidente que debe ir acompañado, por desgracia, con sanciones.
Y, por lo tanto, si las nuevas tecnologías también te permiten esta videovigilancia, como también te permite que la gente pueda ser más cívica, evidentemente también.

 

¿Cómo dirías qué es la relación de Junts en la Paeria de Lleida con el resto de grupos municipales?
Y en relación con ello, ¿cómo valoraríais el primer año de mandato del actual gobierno del PSC con el alcalde Fèlix Larrosa al frente?
Yo creo que con todos los grupos, tanto con los que están en el gobierno como con los que estamos en la oposición, tenemos una muy buena relación.
Exceptuando, hasta ahora, con el partido de Vox, porque es evidente que un partido que nos pide que tus líderes políticos o yo personalmente, porque yo voy a participar personalmente del 1 de octubre y voy a votar la declaración de independencia, que nos quieran encerrar en la cárcel, pues eso dificulta muchísimo las relaciones y el tuit del señor Roca no ayuda en nada.

“Un partido como Vox, que quiere encerrar a tus líderes políticos en la cárcel o incluso a mí, que voy a participar en el 1 de octubre y voy a votar la declaración de independencia, dificulta muchísimo las relaciones”

Hasta ahora teníamos buena relación con todo lo demás, aunque es evidente también que nosotros desde Junts también nos replantearemos nuestra relación con el Partido Popular, porque como sabes también ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra una ley de amnistía que yo creo que es justa en el Congreso de los Diputados, y evidentemente, aunque luego están las relaciones de proximidad, a nivel de partido nosotros tenemos que tener las mínimas complicidades posibles con aquellos que nos quieren en la cárcel.

 

El otro día reivindicábamos el trabajo realizado por el equipo de gobierno durante el mandato de 2019.
¿Qué impacto cree que han tenido (o tendrán) las políticas de Junts en la vida diaria de los leridanos y leridanas?
Nosotros siempre trabajaremos para intentar mejorar la vida de los ciudadanos.
La que nosotros entendemos que mayoritariamente los ciudadanos quieren.
Por ello, una de las medidas que pactó con el gobierno anterior en las ordenanzas era intentar ir rebajando la presión fiscal, que es la del IBI en aquel caso, y seguiremos también intentando rebajar esa presión fiscal que sufran los ciudadanos de Lleida.

Y luego también lo que iremos haciendo pues es eso, por ejemplo nosotros también nos vamos a manifestar en contra del puerta a puerta que se hacía en Pardinyes, y una parte de Balàfia, porque es evidente que aunque todos queremos que se recicle más y luchar contra el cambio climático, pero no se puede hacer en contra ni poniendo aún en más dificultades la vida de los ciudadanos.
Por lo tanto, nuestras aportaciones y también las aportaciones que hemos ido haciendo por ejemplo en todo el tema de la regulación de las zonas de bajas emisiones, nuestras aportaciones siempre serán mejorar en lo posible la vida de los ciudadanos de la ciudad de Lleida.

“Todos queremos que se recicle más y luchar contra el cambio climático, pero no se puede hacer en contra ni poniendo aún en más dificultades la vida de los ciudadanos”

 

Junts ganó las elecciones del 9 de junio del Parlamento de Cataluña en Lleida con el 27,4% de los votos, por delante del PSC y ERC.
Con estos datos, ¿por qué cree que Junts se ha mantenido respecto a las elecciones de 2021, y, en cambio, ha habido un descenso de grupos como ERC?
Yo creo que también continuamos con el tema de la coherencia.
Creo que los ciudadanos valoran que los partidos políticos sean coherentes.
Después te gustará más o menos una ideología u otra, pero lo que despista mucho a los ciudadanos es cuando hoy dices blanco y mañana dices negro.
Si tú llegas a Cataluña del exilio y dices que lucharás por la unidad independentista, y luego haces presidente en el Salvador Illa, pues yo creo que eso despista bastante a la gente.
Y si tú dices en unas declaraciones, como hizo el presidente de la Generalitat, que nunca investirás con un presidente socialista, y luego investigas a un presidente socialista, eso lo que hace es despistar.

“Si tú llegas a Cataluña del exilio y dices que lucharás por la unidad independentista, y luego haces presidente en el Salvador Illa, pues eso despista bastante a la gente”

Y yo creo que nosotros en este sentido nos hemos mantenido coherentes desde el inicio, vamos a ser unos de los protagonistas del 1 de octubre, entendemos que las cosas se tienen que hacer diferentes porque ya lo vamos a hacer, pero nosotros queremos seguir siendo el palo de pajar del independentismo en Cataluña, y yo creo que las políticas que tenemos que ir haciendo tienen que ser coherentes en este aspecto.
Aquellas cosas que sean buenas para los ciudadanos, pues nosotros las tenemos que apoyar y aquellas que creemos que pueden ir mal por los ciudadanos y que pueden ir mal porque merman aún más nuestra identidad nacional, evidentemente nosotros siempre nos mantendremos en contra.

 

Y en relación con el independentismo, ¿entiende que haya gente desilusionada con todo esto? Por descontado, porque yo creo que durante ese periodo hubo muchísima ilusión, yo creo que nadie de nosotros, ni siquiera los que participamos pensaban que el Estado podría actuar de una manera absolutamente tan desproporcionada, y es verdad que la gente se sintió, de cierta manera, decepcionados.
Pero yo quiero recordar que hubo personas que metieron su vida al servicio de la causa, nueve de ellas estuvieron casi cuatro años en la cárcel.
Unas cuantas más han estado siete años en el exilio, y que, en cambio, algunos de ellos no han bajado de esa voluntad de que Cataluña pueda llegar a ser un día un estado independiente.

Por lo tanto, entendemos la desmoralización de los ciudadanos, a veces también por esta falta de coherencia de formaciones políticas.
Seguro que nosotros también hemos decepcionado a alguien, y nosotros la responsabilidad que tenemos es la de volver a levantar la cabeza, volvernos a animar porque la gente está, la gente quizá se ha desilusionado, pero no han dejado de ser independentistas, y por lo tanto buscar hacer posible otro momento que nos permita alcanzar lo que algunos queremos, que es la independencia de nuestro país.

 

¿Y qué piensa de la aparición de los grupos de extrema derecha y sus mensajes sobre la inmigración?
Sin ir más lejos, Vox ya está presente en los plenos del Ayuntamiento de Lleida con 2 concejales.
Hace unos años, decíamos que éramos el país de los 6 millones, y en aquel momento, que siempre ha habido procesos migratorios en Cataluña, desde sus orígenes nosotros somos un país de acogida y hemos sido capaces de acogerlos.
Ahora, en muy poco tiempo ya no somos 6 millones sino que somos 8, y pronto seremos la comunidad de la península Ibérica con más población.
Y tenemos un gran reto, y realmente es un gran reto, y tenemos que ser valientes para poder integrar a todas estas personas que han venido porque realmente las necesitamos, las necesitamos para poder trabajar porque falta mano de obra, que estas personas entiendan cuál es la realidad que hay en nuestro país, vivan en paz y en convivencia y, por lo tanto, los discursos xenófobos lo que hacen es no ayudar nada en esta convivencia.
Y todos estos partidos que hacen estos discursos xenófobos, ellos saben perfectamente que no se puede echar a las personas porque las fronteras están abiertas, puedes luchar contra las personas pues que no actúan bien, las del país y las que vienen de fuera, pero la gente que viene a vivir con paz les tenemos que dar las herramientas para que se puedan integrar y se tienen que hacer políticas valientes.

“Podemos luchar contra las personas que no actúan bien, tanto las del país como las que vienen de fuera, pero a la gente que viene a vivir con paz les tenemos que dar las herramientas para que se puedan integrar y se tienen que hacer políticas valientes”

A veces el buenismo de algunos partidos ha hecho que tapáramos los ojos con una realidad y no hubiéramos sido valientes a la hora de aplicar medidas y políticas para hacer que estas personas que buscan una vida mejor, y que nosotros necesitamos, pues se sientan acogidas y que se integren.

Entrevista Dani Hurtado Violant Cervera
FOTO: Miquel de Santiago / La portavoz del grupo municipal de Junts, Violant Cervera, en un momento de la entrevista con LaCiudad

Has estado dentro del parlamento como diputada y en el Gobierno como consejera de derechos sociales.
Con el nuevo presidente Salvador Illa al frente de la Generalidad de Cataluña, ¿cómo prevés su legislatura?
Bien, aparentemente podría tenerlo más fácil porque ahora son monocolores.
A veces le digo al alcalde que ahora ya no tendrá excusa porque mandan prácticamente a todas las grandes instituciones, pero el problema que tiene la Generalitat de Cataluña es que, especialmente últimamente, todas las competencias que tenían, más bien las políticas que se han ido haciendo desde el Congreso de los Diputados son recentralizadoras.
La Generalidad de Cataluña, si no vigilamos, nos acabaremos de convertir sencillamente en una gestoría.

Y como no tienes las competencias, porque una de las básicas sería tener las competencias en inmigración, quiero decir nosotros podemos hacer poco en inmigración más allá de la acogida a través de los servicios sociales porque no tienes las competencias, las tienen en el gobierno del Estado.
Y si no tienes competencias y poder político real, con la gestión de los impuestos, con la recaudación de la totalidad de los impuestos con un concepto económico, la verdad es que yo creo que podrá hacer poca cosa.
Y además, ha hecho un pacto de gobierno con partidos políticos que van en contra de la línea de flotación de su programa electoral con el que se presentó.
Hablamos del Hard Rock, de la B-40 o de la ampliación del Aeropuerto de El Prat, y a ver cómo lo hará para encontrar los equilibrios.

“A veces le digo al alcalde que ahora ya no tendrá excusa porque mandan prácticamente a todas las grandes instituciones. Pero si no vigilamos, pronto la Generalitat se acabará convertido en una gestoría”

 

¿Se ve en un futuro como alcaldesa de Lleida? De momento ahora solo soy la portavoz del grupo de juntos y eso es un proceso interno que tienen que decidir los afiliados, ya diremos en su momento si me presento como candidata en el año 2027 y que los afiliados pues me ratifiquen para poder ser candidata, pero evidentemente si me presento será para poder ganar las elecciones y para poder ser la primera alcaldesa de la ciudad de Lleida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Apuñalan a una menor de edad en medio de la calle en Badalona

Siguiente noticia
Entrevista Dani Hurtado Violant Cervera

Violant Cervera: “Mis referentes son Jordi Pujol, Artur Mas y el presidente Puigdemont”

Noticias relacionadas