La tarde de ayer, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se desplazó hasta la EMD de Jesús con el fin de inaugurar la 30ª edición de la Feria del Aceite y de la Algarroba. Allí fue recibido por el alcalde presidente de la EMD, Víctor Ferrando, y por el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que saludaron a las autoridades locales de la zona y, a continuación, cortaron la cinta inaugural de la feria con las pubillas, pubilletas y herederos del ente.
Illa se dirigió hacia el pabellón ferial para firmar el libro de honor del Ayuntamiento y allí fue recibido por todos los representantes de las D.O.P. del aceite y, en este stand, se le hizo la entrega de una botella del mejor aceite de este 2025 que ha sido el aceite de oliva virgen extra de arbequina “Esencia”, de Rústicas Faiges.
Una vez en el escenario, el alcalde de la EMD de Jesús, Víctor Ferrando, inició su parlamento con un mensaje de agradecimiento hacia todos los miembros de la Comisión Organizadora de la Feria y a todos los voluntarios. Ferrando explicó que los orígenes de Jesús se remontan a mitad del siglo XVIII, como un núcleo diseminado fuera murallas. En junio de 1853 se independizó de Tortosa, pero eso sólo duró un par de años, ya que para el pueblo era insostenible económicamente y tuvieron que volver a pedir ayuda a los tortosinos. Finalmente, hace ahora 31 años, se acordó constituir la EMD tal y como la conocemos hoy.
Ferrando recordó que el pueblo está muy vinculado a la industria aceitera, ya que en el siglo XIX había un centenar de molinos de aceite. En este sentido dijo que “la feria nació con la voluntad de poner en valor nuestro pueblo, recordando nuestros orígenes ligados al mundo agrícola y, especialmente, a uno de nuestros tesoros más preciados: el aceite de oliva. Con el paso del tiempo, el evento ha crecido y se ha consolidado como una cita imprescindible para profesionales, productores, aficionados y visitantes”.
Además, este año, por primera vez la feria ha conseguido superar los 10.000m2 expositivos y se han incrementado los actos, así como la zona agrícola.
Ferrando reivindicó que “pese a no ser un socialista de piedra picada, hoy está aquí el presidente por el trabajo realizado por el secretario general de gobiernos locales y su implicación luchando por sacar adelante la ley de las EMD’s”. Finalmente, pidió al presidente que “trate con afecto a las Tierras del Ebro, las 65 EMD’s de Cataluña y los campesinos y campesinas”.
En su turno, el presidente Illa explicó que “Jesús es la primera EMD que visito y tendré mucho afecto por las EMD y por las Tierras del Ebro” y que “es muy importante llevar las decisiones cerca de los ciudadanos y, en el caso de las EMD también lo es, y desde el Ayuntamiento de Tortosa se tiene conciencia desde hace tiempo y ayuda a que sea así”. Illa dijo que “la Feria del Aceite es un evento agroalimentario muy importante para el pueblo”, ya que esto se evidencia en su escudo de armas donde aparecen la noria y la muela del molino de aceite. Todo ello en el año en que Cataluña celebra la capitalidad de la Región Mundial de la Gastronomía, un hito que no habría sido posible sin las cinco DOP de aceites que hay en el país.
Illa también habló del impuesto de los aranceles de EE.UU. de Trump a los productos catalanes, siendo las cooperativas de aceites unas de las principales damnificadas de nuestra casa. En este caso, reafirmó el compromiso del gobierno diciendo que “ya hemos activado un plan para ayudar financieramente y también en capital a quienes lo necesiten”.
Para acabar recordando que “Cataluña es amplia, diversa y plural; y queremos que se genere prosperidad y que ésta se comparta social y territorialmente de manera justa y trabajando desde el territorio”.
La Feria del Aceite y la Algarroba se podrá visitar hasta hoy por la noche y cuenta de un apetecible programa de actos entre los que cabe destacar el tradicional concurso de allioli de los maestros morteros, el concurso de catas de aceites, o la novedad de este año, el concurso de comedores de baldanas.
Ayer también se hizo la entrega de los premios del XXIV Concurso de Pintura de la Feria y el V Concurso de Fotografía del Aceite, la Algarroba y la Piedra Seca, aparte del XXVIII Encuentro de gralleros, dulzaineros y tamborles de los Países Catalanes.
En la feria también habrá charlas, conferencias, demostraciones de cocina en directo, talleres, exhibiciones ecuestres y conciertos, como el de música de raíz de la mano de Quico el Célio, el Chico y el Mut de Ferreries y la Banda Municipal de Música Martínez y Solá.
Finalmente, aquellos que lo deseen también podrán visitar diferentes exposiciones que, en este caso, se encuentran en el gimnasio del Instituto-Escuela Daniel Mangrané. Estas exposiciones son: los cuadros del Concurso de Pintura, las fotografías de los participantes en el Concurso de Fotografía, la exposición de maquetas y prensas de aceite del artista artesano Pepe Bort, la exposición de cántaros del Museo de Cerámica Popular de L’Ametlla de Mar, los utensilios tradicionales de campo de la familia de Primitivo Conesa y la exposición de marquetas y de impresión 3D de Joan Garcia Benaiges.