jueves, 16 de enero de 2025
És notícia

El Estado abre la puerta a ampliar de 22.000 a 25.000 los mozos de escuadra en 2030

Foto del avatar

La Junta de Seguridad de Cataluña, presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha acordado este jueves constituir un espacio de trabajo en el que participarán el Ministerio del Interior, el Misterio de Hacienda y Función Pública y la Consejería de Interior para abordar la posible ampliación de los Mossos d’Esquadra de los 22.000 a los 25.000 agentes en el año 2030.. Además, la Policía Nacional y la Guardia Civil se integrarán en el sistema de emergencias de Cataluña a través del CAT-112. A la reunión de la Junta, que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat, han asistido la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y los máximos representantes de los departamentos de los dos gobiernos.

Lo que no se ha acordado es, al contrario de lo que se había insinuado anteriormente, que los Mossos asuman las competencias de seguridad en puertos y aeropuertos o se integren directamente en la Europol. Según la consellera Parlon, antes de asumir nuevas competencias es “prioritario” aumentar el número de agentes para ejercerlas de forma “eficiente”, y ha dicho que seguirá contando con la colaboración de los cuerpos policiales estatales.

También se ha acordado que los Mossos d’Esquadra, en coordinación con los Agentes Rurales con respecto a su ámbito competencial, asuman la investigación de delitos e ilícitos administrativos relacionados con el medio ambiente que tengan lugar en Cataluña, sin perjuicio de los que, al tener una dimensión sobre o extracomunitaria, correspondan a los cuerpos de seguridad del Estado. Así, Marlaska ha asegurado que el Seprona de la Guardia Civil no desaparecerá de Cataluña.

Otro de los acuerdos es que a lo largo del año 2025, los Mossos d’Esquadra se incorporen al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) y a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. Asimismo, también se ha establecido la participación de los Mossos d’Esquadra en la actividad y los cometidos de la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos (ONGADH), de la Secretaría de Estado de Seguridad, como órgano encargado de velar por el cumplimiento por los cuerpos policiales de las normas nacionales e internacionales contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en garantía del respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Además, a partir de ahora se establece un mecanismo de comunicación directa entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y el Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat para que efectivos del cuerpo de Mossos d’Esquadra se puedan incorporar a las misiones y grupos de ayuda del gobierno de España en supuestos de catástrofe en el extranjero, con la finalidad de contribuir a llevar a cabo las funciones y tareas de búsqueda y de rescate.

La Junta de Seguridad ha tomado nota de los trabajos que se están realizando en los respectivos sistemas de seguimiento de los casos de violencia de género para la interconexión del SIAV de los Mossos con VioGén-2, y acuerdan que la interconexión definitiva entre ambos tenga lugar no más tarde del primer trimestre del año 2025.

Se acuerda que los registros documentales e información que los Mossos d’Esquadra realicen respecto de personas físicas y jurídicas que ejercen actividades de alojamiento y alquiler de vehículos sea grabada y volcada directamente por este cuerpo –que tendrá acceso a la información existente para el cumplimiento de sus funciones– en el sistema propio que se ha implementado con esta finalidad en la Secretaría de Estado de Seguridad.

Los Mossos d’Esquadra se incorporan a los planes anuales de inspección en materia de precursores de explosivos como autoridad de inspección, en los mismos términos y obligaciones que las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado.

Durante la celebración de la reunión, una decena de personas se han concentrado en la plaza Sant Jaume para reclamar que la comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana se convierta en un espacio de memoria democrática.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Localizan con vida al hombre desaparecido en Campllong

Siguiente noticia

COMBO EN OSONA | Lo paran con el coche tres veces el mismo día y acaba detenido

Noticias relacionadas