sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

El alcalde de L’Hospitalet reestructura el Gobierno municipal: ¿cuáles son los cambios?

Foto del avatar
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ha firmado hoy los decretos de nombramiento de una serie de cambios en el cabildo municipal. La reestructuración de careo mantiene la distribución en cinco áreas municipales: Área de Alcaldía-Presidencia, Área de Seguridad y Gobierno Interno, Área de Ciudad de Derechos, Área de Ciudad Transformadora y Área de Calidad Urbana, si bien se introducen los siguientes cambios:
En el Área de Ciudad Transformadora, Imán Aisa Abdellaoui asume la Concejalía de gobierno de Deportes, en sustitución de Maite Revilla Sánchez. Aisa mantiene la Concejalía adjunta de Economía de Proximidad y deja la Concejalía del Distrito III (Santa Eulalia y Granvia Sur).
En esta misma área, David Torres González asume la Concejalía adjunta de Educación y mantiene la concejalía de los distritos IV y V (La Florida, Les Planes, Montmella Cases y Can Serra).
En el Área de Calidad Urbana, la Concejalía adjunta de Ciudad Sostenible y sin Barreras, con competencias en verde urbano y biodiversidad, accesibilidad, vía pública y movilidad, pasa a manos de Óscar Ibáñez Imbernón, en sustitución de Maite Revilla, mientras que Maite Revilla Sánchez ocupa la Concejalía adjunta de Inversiones y Obras, en sustitución de David Torres.
Olga Gómez Fernández, actual concejala del Distrito II (Collblanc-La Guingueta), asume también el Distrito III (Santa Eulalia y Granvia Sur) y mantiene la Concejalía adjunta de Ciclos de Vida, dentro del Área de Ciudad de Derechos.
En cuanto a la Junta de Gobierno, queda formada por el alcalde, David Quirós Brito, y los tenientes de alcaldía Jesús Husillos Gutiérrez, Laura García Manota, David Gómez Luque, Cristina Santón Ramiro, José Antonio Alcaide Martín e Imán Aisa Abdellaoui.
La actual estructura orgánica del Ayuntamiento permite avanzar en las prioridades marcadas por el Gobierno municipal en los próximos años: desarrollar un programa de intervención integral en el territorio que conforma el Samontà, desde La Guingueta hasta Montmella Cases; hacer el primer plan de vivienda de L’Hospitalet; afrontar la situación de emergencia climática y conseguir que cada familia disponga de un espacio de proximidad verde y saludable a menos de cinco minutos de su casa; tener equipamientos y servicios públicos de primera calidad; hacer de la convivencia y la seguridad una de las máximas prioridades, y ser la ciudad del conocimiento y de la creatividad.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
presentació festival MUD Lleida

El Festival MUD aterriza en Lleida del 14 al 16 de marzo con grandes artistas y diferentes escenarios

Siguiente noticia

El Barça falla en el llamamiento solidario por la ELA: “El Espanyol nos ha dado más apoyo”

Noticias relacionadas