Los candidatos a presidir ERC, Oriol Junqueras y Xavier Godàs, se han pegado este jueves al cara a cara del partido por varios motivos. Uno de ellos ha sido la gestión de 2017 tras el 1-O, la huelga del día 3, y la declaración de independencia. Godàs (Nueva Izquierda Nacional) ha reprochado que “no hubiera nada preparado como pista de aterrizaje”. A su vez, Junqueras (Militancia Decidim) ha subrayado que “había habido cosas muy preparadas” que permitieron el 1-O y el 3-O.
Godàs ha insistido en que no se puede “saltar” más hacia los espacios de PSC y Junts, como ha priorizado ERC bajo el mandato de Junqueras. El candidato a la reelección ha negado “ambiente de ruptura” al partido, y Godàs le ha reprochado que no presentara ningún informe de balance de su mandato.
La gestión del Gobierno de 2017 tras el referéndum ha sido el primer motivo de disputa entre los dos candidatos. Godàs ha criticado que no hubiera “nada preparado” ni “ninguna manera de reconectar” tras el 1-O y la huelga general de dos días más tarde.
A todo ello, Junqueras -vicepresidente de aquel ejecutivo y miembro del llamado ‘estado mayor’, ha replicado que “había cosas que sí estaban muy preparadas”. Y que, por este motivo, el referéndum y el 3-O fueron posibles y, en parte, gracias a la gente de ERC.
Godàs ha lamentado que la hoja de ruta “desapareciera”. En este sentido, el candidato de NEN ha reclamado un “planteamiento renovado” que pase por hacer las cosas “diferentes” y avanzar hacia la autodeterminación y la justicia social: “No podemos volver al 1-O”, ha argumentado.
Choque por el PSC
Junqueras quiere que ERC sea “un partido grande” y, si es necesario, seducir espacios no independentistas, para que el partido sea la referencia de la socialdemocracia. En cambio, Godàs también quiere que Esquerra sea “grande” pero que se centre en el espacio que le es propio: la izquierda nacional: “No podemos agradar a todo el mundo”.
Con esta premisa los dos candidatos han vuelto a chocar durante el cara a cara que ha organizado ERC en la sede nacional, este jueves por la tarde. Junqueras ha reclamado “no menospreciar” la organización, que ha descrito como “la única” que puede ganar por todas partes y en todos los ámbitos, además de vencer al PSC en el área metropolitana.
A su vez, Godàs ha insistido en que ERC “no puede saltarse el perímetro” de la izquierda nacional, y que es este el espacio por donde tiene que “crecer” para volver a ser alternativa de gobierno. A estas palabras, Junqueras ha preguntado: “¿A qué perímetro os da miedo saltaros? ¿A quién queréis echar fuera?”. Godàs ha respondido que “no hay ningún miedo”, sino que la tónica habitual no puede ser “saltar hacia PSC y Junts”.
“No gustar a todo el mundo no es hacerse pequeño, sino hacerse grandes en el espacio que es propio de ERC: la izquierda nacional”, ha subrayado el candidato de NEN, que ha rechazado que el objetivo principal tenga que ser convertirse en un ‘catch all party’. Junqueras ha defendido que “la única manera” de no ser “muleta” de ningún otro partido es “ser muy grandes”.
Godàs también ha defendido que la militancia lleve la bandera estelada donde quiera, ya que es un “detalle” que quizás necesita. A ello, Junqueras ha replicado que es compatible trabajar en la fábrica y ser independentista.
El líder de NEN ha criticado al presidenciable de MD y candidato a la reelección de que no presentara ningún informe de balance de gestión al Consejo Nacional. Junqueras ha remachado que la “mejor manera” de dar protagonismo a la militancia es convocar el congreso actual.
Gobiernos de Illa y Collboni
Asimismo, Junqueras ha defendido de nuevo que ERC no entrará en el gobierno de Illa si es presidente de nuevo, y que sea la militancia de Barcelona quien decida si el partido forma parte del ejecutivo de Jaume Collboni en Barcelona: “No creo que nadie tenga que decir que prohibirá que la militancia decida”, ha destacado.
En la réplica, Godàs ha reiterado que su candidatura defiende no entrar ni en un gobierno ni en el otro, con el fin de centrar los esfuerzos en “recostar” el partido y poner el objetivo en las elecciones municipales de 2017. Justo después de esta cita, Godás se someterá a una cuestión de confianza de la militancia, si gana el congreso del sábado.
Las responsabilidades de Junqueras
Finalmente, la asunción de responsabilidades por parte de Junqueras han hecho topar a los dos candidatos hacia el final del cara a cara. Godàs ha aseverado que “nadie entiende” que el candidato a la reelección no supiera qué pasaba en el partido cuando lo presidía.
“Bien que deberías tener una postura y la defendías. Eres el máximo líder, y eres referencia del partido. Has sido presidente, y cuando hablas habitualmente parece que no lo hayas sido nunca. No se entiende”, ha reiterado Godàs.
Como respuesta, Junqueras ha afirmado que es responsable de las confianzas que él ha otorgado, pero no de los “abusos de confianza” que se hayan podido llevar a cabo: “Alguien tomó decisiones sobre los carteles del Alzheimer y los ‘mariachis’, y no voy a ser yo”, ha rematado.
Con este tema, al que Junqueras ha dicho que no se iba a entrar, se ha cerrado el cara a cara, una vez Godàs ha asegurado que estos episodios “no volverán a pasar” si él preside el partido.