La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha anunciado este sábado que el Gobierno inicia la desescalada en las limitaciones de agua por culpa de la sequía, con el fin de las restricciones en los municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat, donde viven unos seis millones de catalanes.
En una rueda de prensa desde el pantano de Sau, Paneque ha dicho que el Ter-Llobregat se situará en prealerta después de que los embalses hayan superado el 64% de su capacidad. Además, el sistema del Baix Ter volverá a la normalidad y el del Fluvià-Muga pasará de excepcionalidad a alerta. A pesar de la mejora, las desalinizadoras continuarán funcionando al 90% de su capacidad y se mantendrán las inversiones para combatir la sequía.
La consellera Paneque ha explicado que se levantan las restricciones para la inmensa mayoría de la población catalana después de 56 meses con la sequía “más grande de los últimos 200 años”. La decisión se adoptará formalmente en el Consejo Ejecutivo del martes y entrará en vigor a mediados de abril, una vez se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
Ahora, los municipios que dependen del Ter-Llobregat tienen unos embalses con una capacidad de 391 hm³, más del doble que hace un mes. Esto permitirá levantar las limitaciones en el uso de agua tanto en el riego agrícola como en los caudales ambientales o los usos urbanos.
Con la decisión sobre el Ter-Llobregat, el Baix Ter y la zona del Muga-Fluvià, nueve áreas de Cataluña estarán en normalidad, cinco en prealerta y cuatro en alerta. Por lo tanto, catorce de los dieciocho ámbitos de las cuencas internas no tendrán ninguna limitación en el uso del agua.
Paneque ha remarcado que, pese a la desescalada, las desaladoras seguirán trabajando al 90% para optimizar el recurso almacenado en los embalses y favorecer la recarga de acuíferos como el del delta del Llobregat.
Asimismo, la consellera y portavoz ha dicho que la mejora de las reservas por las lluvias no deben alejar al Gobierno de su hoja de ruta en materia de agua. “No podemos caer en el error de pensar que las lluvias han resuelto un problema, ya que desconocemos cómo evolucionará la meteorología en los próximos meses”, ha añadido la consellera.
El Gobierno tiene previstas actuaciones para este 2025 para aumentar en 31 hm³ la garantía de agua. Una de las actuaciones previstas ya está en servicio, concretamente la aportación de agua depurada de Figueres hasta el río Muga en Pont de Molins, que tiene una capacidad de aportar 3 hm³/año.
También se están finalizando las obras para poner en servicio cinco nuevos pozos alrededor de Peralada para mejorar la gestión de las extracciones del acuífero del Fluvià Muga.
En el entorno metropolitano, también hay actuaciones ya en su fase final, como las mejoras en el tratamiento de los pozos Estrella, la aportación de agua regenerada al Llobregat desde la depuradora de Sant Feliu o la ampliación de la potabilizadora de Besòs Trinitat.
Este viernes por la tarde, la ciudad de Vic vivió un episodio de tensión cuando un grupo de ladrones asaltó…
Protección Civil ha activado hace escasos momentos la alerta del Plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de…
Los Bomberos de la Generalitat han dado por controlado un incendio que ha afectado este sábado a dos caravanas, una…
Esta mañana, un vuelo en globo aerostático ha tenido un final inesperado en Olot tras sufrir complicaciones durante el aterrizaje.…
El Digital Life Congress, el evento de referencia en negocios digitales creado para conectar, educar e inspirar a profesionales y…
Centenares de personas han respondido este sábado al llamamiento de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y han llenado el vestíbulo…
Esta web utiliza cookies.