FOTO: D.H. / El director de l'IEI, Andreu Vàzquez; i la
El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses ha acogido esta mañana la presentación del 9º Festival de novela negra y criminal de Lleida, el ‘Segre de Negre’, que este año se celebrará el 30 y 31 de mayo, tendrá como eje la reivindicación de las periferias y entregará el premio a la trayectoria literaria al escritor valenciano Ferran Torrent.
Así lo ha explicado esta mañana la directora de Pagès Editors, Eulàlia Pagès, organizadora del evento, junto con el director del IEI, Andreu Vàzquez, con un amplio programa que incluirá presentaciones, mesas redondas, conversaciones, un pódcast en directo, una ruta literaria, una gimnasia literaria infantil, un espectáculo de cabaret literario y concursos de microrrelatos y fotografía.
Así pues, Lleida volverá a respirar novela negra y criminal los días 30 y 31 de mayo, con una pequeña previa el jueves 29. El director del IEI, Andreu Vàzquez, ha asegurado que El Segre de Negre es fruto de la colaboración entre diferentes entidades y agentes del mundo cultural y literario de la demarcación. En este sentido, ha remarcado que el festival es un ejemplo claro del modelo que impulsa el IEI: “una actividad cultural basada en el trabajo en red y en la capacidad de aprovechar todo lo positivo que aporta cada agente implicado”.
Por su parte, Eulàlia Pagès ha explicado que, aunque el festival mantiene una estructura general parecida cada año, el resultado final es siempre diferente, ya que “intentamos romper esquemas para que nunca sea todo igual”. En este sentido, ha puesto como ejemplo las mesas redondas, que quieren alejarse del formato clásico de presentación para convertirse en espacios de debate, o bien el espectáculo inaugural, que ha definido como una propuesta “diferente, innovadora y creativa”.
El Segre de Negre tiene como objetivo acercar la novela negra al público en general, fomentar el encuentro entre las voces más significativas del sector y los lectores y, al mismo tiempo, promover la divulgación de la lectura. Esta edición tendrá como eje temático la reivindicación de las periferias, tanto de los límites urbanos y los extrarradios como escenarios de la novela negra, pero también los márgenes de la sociedad y los abismos vitales. El festival pondrá la lupa, pues, en estos nuevos mundos, oscuros o turbios, pero mundos reales y diversos al fin y al cabo, que los autores proponen en sus obras.
Como siempre, el festival ofrecerá, durante las dos jornadas que conforman el programa, un conjunto de actividades dedicadas completamente a la literatura de género negro: presentaciones de novedades, mesas redondas, una actividad infantil, la tradicional ruta literaria, un espectáculo de cabaret literario y los concursos de microrrelatos y fotografía.
Las actividades del festival permitirán, por ejemplo, profundizar en aspectos tan interesantes como la figura del peculiar escritor negrot Boris Vian; los sucesos y crímenes de la Lleida más misteriosa; personajes al límite en la novela negra; los subgéneros del noir y su actualización constante; la voz propia de la escritora Rosa Ribas; rumor y verdad en el true crime, o la construcción psicológica de personajes. Uno de los puntos destacados del festival será, como siempre, la entrega de su galardón, el Premio a la Trayectoria Literaria, que este año será para el escritor y periodista valenciano Ferran Torrent.
El festival comenzará el jueves 29 con una actividad previa relacionada con un taller de juegos de mesa de género negro dirigido a jóvenes a partir de 16 años y adultos, a cargo de La Tribu Fera y en la Biblioteca Pública de Lleida. El viernes 30 con la inauguración oficial en la sala Víctor Siurana de la Guingueta, a la que seguirá el citado espectáculo literario ‘Manual de supervivencia. Homenaje a Boris Vian’, un espectáculo de cabaret literario basado en textos y poemas de este escritor francés. También el viernes se entregará el Premio a la Trayectoria Literaria a Ferran Torrent por ser uno de los escritores de novela más leídos y prestigiados de la literatura catalana, con una treintena de obras que le han hecho merecedor de varios galardones, como el Premio Sant Jordi de Novela, el Joan Crexells de narrativa, el Nacional de la Crítica o el de la Crítica Serra d’Or. La jornada finalizará con la firma de libros por parte del galardonado y con la celebración, posteriormente, de una cena.
El sábado 31, las actividades del festival comenzarán a primera hora de la mañana con la celebración de la tradicional ruta literaria teatralizada, que este año se realizará a partir del libro ‘Misteris sota zero’, de Enric Sabarich. El resto de actividades del festival tendrán lugar en el Patio del IEI, donde la jornada comenzará con la mesa redonda ‘La vida en el abismo’, con los escritores Empar Fernández, Salvador Juncosa, Joan Vicent Sampedro y Joan Company; una segunda mesa titulada ‘La cosa nuestra’, sobre los subgéneros del noir, con Núria Pradas, Toni Aira, Margarida Aritzeta y Oriol Canals; y el interrogatorio a la escritora Rosa Ribas.
Ya por la tarde, el festival continuará con la emisión en directo del pódcast Lleida Criminal, un espacio radiofónico de la plataforma Lleida24, de UA1 Ràdio, un pódcast centrado en ‘Marcelo Escuer, el chico que terrorizó Lleida’, con Rosa Peroy, Xus Llavero, Felip Gallart y Guillem Roca; la mesa redonda ‘Poder contarlo’, sobre memoria y literatura, con Pep Coll, Anna Sàez y Francesc Baena; la presentación del proyecto de creación de microrrelatos gráficos realizados por los estudiantes del CFGS de Ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandro Cristòfol; y la mesa redonda ‘La garganta del lobo’, sobre la construcción psicológica de los personajes, con Marta Estaràs, Joan Biscarri, Juan Cal y Ester Sureda.
Durante el festival se organizarán un conjunto de actividades que tienen como objetivo acercar las actividades literarias al público e incentivar su participación. En primer lugar, se ha programado la actividad familiar ‘Hacemos de detectives con el Marraco’, que consistirá en una gimnasia literaria a cargo de la Librería El Jinete Azul.
Por otro lado, un año más, con la finalidad de fomentar la participación de la ciudadanía, se celebrarán dos concursos. En primer lugar, el Concurso de Microrrelatos en X/Twitter, #Micronegre, que llega a su octava edición. En segundo término, se celebrará una nueva edición, la séptima, del Concurso de Fotografía #Instanegre, que promueve la creación fotográfica de temática negra, criminal, detectivesca o de misterio a través de la red social Instagram.
Podéis encontrar más información en www.elsegredenegre.cat.
Un año más, desde el Ayuntamiento de El Vendrell, se ha publicado una nueva Guía de actividades inclusivas de verano,…
Un estudio cuantifica en 59,2 millones de euros el coste que supusieron las incapacidades temporales relacionadas con la salud mental…
La comarca del Ripollès consolida su atractivo por nuevas iniciativas empresariales y hace pocos días ha acogido la inauguración del…
Un estudio del Hospital del Mar y de investigadores de su centro de investigación ha evaluado la eficacia de una…
El Teatre la Creueta sale a la calle el próximo domingo 25 de mayo con el espectáculo "Collage" de la…
El Servicio de Orientación Profesional de Mas Ribagorçana cerró 2024 con un total de 917 participantes, el 60% mujeres, en…
Esta web utiliza cookies.