La visita de ayer a Lleida del director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Borràs, sirvió para conocer diferentes espacios patrimoniales de la ciudad y que la Paeria de Lleida pretende rehabilitar, entre los que se encuentra la Seu Vella de Lleida, donde de forma inminente se iniciarán las obras de restauración de las cubiertas del claustro, financiadas con una aportación del gobierno del Estado de 640.000 euros, que se están documentando con imágenes de dron.
Durante su periplo por Lleida, el director general de Patrimonio Cultural ha podido visitar también el recinto de la Seu Vella, donde ha podido hacer el seguimiento de las obras que se están haciendo en el baluarte de la Lengua de Serpiente y conocer de primera mano el proyecto de la segunda fase de restauración de las cubiertas del claustro.
La actuación se iniciará de forma inminente y consistirá en la restauración de los tejados de las alas que dan a la plaza de los Apóstoles y sobre La Canonja, que son los tramos donde no se actuó en la anterior fase.
Se actuará siguiendo un criterio de mínima intervención, para no alterar el aspecto original. Así, se levantará el tejado actual, se impermeabilizará y se volverá a tapar, haciendo uso en todo momento de materiales nobles como la piedra natural y el mortero. También se harán otras reparaciones menores.
Durante la anterior actuación en la cubierta del claustro, entre los años 2019 y 2021, se descubrieron trazas arquitectónicas a escala natural grabadas sobre la piedra, originales de la época de la construcción del claustro en el siglo XV, que sirvieron para guiar a los arquitectos y picapedreros durante la construcción de las bóvedas.
Ahora, los servicios municipales de Arqueología e Informática documentarán todo el proceso de restauración de la cubierta, mediante imágenes fotogramétricas captadas con dron para obtener un modelo 3D de gran precisión y detalle y se analizará si en el tramo donde se actúa ahora aparecen nuevas trazas de estos planos medievales. El uso del dron da como resultado una ortofoto y un modelo digital de superficie, elementos fundamentales para la conservación y documentación del patrimonio histórico.
Esta obra de restauración de las cubiertas se financia con una aportación de 640.000 euros del ministerio de Cultura, que ha estado representado en la visita por el subdelegado del Gobierno, José Crespín.
El director general también visitó ayer el Archivo Municipal, donde ha sido informado de las tareas de restauración que se están haciendo del legado del pianista Ricard Viñes, ahora que se celebra el Año Viñes.