domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

La Paeria de Lleida avanza en la defensa del catalán con el Plan de uso del Catalán

Foto del avatar
presentació Pla ús català Lleida
FOTO: D.H. / L’alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, durant la seva intervenció en la

Los estudios elaborados recientemente indican que el uso habitual del catalán ha descendido en los últimos años. La última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO), elaborada a finales de 2024, indica que menos de la mitad de las personas en cualquier franja de edad emplea la lengua catalana habitualmente. El 40% de los catalanes considera que el catalán es una lengua amenazada y en peligro de desaparecer en un futuro. Por franjas de edad, los jóvenes son los que se comunican menos a menudo en catalán.

Ante esta situación, la Paeria de Lleida ha puesto en marcha el Plan Estratégico Transversal y Territorial de la Ciudad de Lleida de F oment del Uso de la Lengua para la Igualdad de Oportunidades 2024-2028, una herramienta viva y dinámica que tiene como objetivo desarrollar acciones para promover el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana de la ciudad.

La sala polivalente del Museo Morera de Lleida ha acogido esta mañana la presentación de este plan, una presentación que ha corrido a cargo de la Comisionada para la Lengua, Paquita Sanvicén, que aceptó este cargo el 19 de abril de 2024. Al acto también ha asistido el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; la concejala de cultura, Pilar Bosch; los concejales del gobierno municipal Jackson Quiñónez y Roberto Pino; la portavoz de Junts, Violant Cervera; la portavoz del Común de Lleida, Laura Bergés; la concejala de ERC, Anna Costa; el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín; y el vicepresidente de la Diputación de Lleida, Agustí Jiménez; e incluso otros concejales como la concejala de Vox, Gloria Rico, que en las intervenciones del pleno de la Paeria prioriza el castellano.

presentación Plan uso catalán Lleida
FOTO: D.H. / La presentación ha corrido a cargo de la Comisionada para la Lengua, Paquita Sanvicén
presentación Plan uso catalán Lleida
FOTO: D.H. / Algunos de los asistentes a la presentación del Plan de uso del catalán en Lleida, entre ellos Violant Cervera, Anna Costa, Laura Bergés, Gloria Rico, Pilar Bosch, Fèlix Larrosa, José Crespín y Agustí Jiménez

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha explicado que ya se ha empezado a hablar con diferentes entidades y colectivos de la ciudad a través de un plan de trabajo “muy dinámico, muy diverso y muy vivo que debe contribuir a que el catalán en Lleida sea motivo de orgullo, ejemplo de capitalidad y que sea aquella palanca por la integración y por la igualdad de oportunidades”.

El párpado jefe ha puesto varios ejemplos de determinados hábitos que cada vez son más frecuentes y ha dicho que “no sé si es mío, o miedo”. En este sentido, se ha referido que en la visita anterior a la presentación de este plan ha visitado el mercado de los jueves en el Camp d’Esports, y muchos de los paradores lo hablaban en castellano, pero fruto del diálogo “he observado con sorpresa cómo del castellano han vuelto al catalán”. U otro ejemplo de estos hábitos, “cuando una persona en un establecimiento tiene la costumbre de dirigirse en castellano a una persona de otro color, o que tiene un determinado acento”. En este sentido, el alcalde ha dicho que “tenemos que superar entre todos y todas este estadio mental en el sentido de que las personas que vienen de fuera pueden perfectamente hablar catalán”.

presentación Plan uso catalán Lleida
FOTO: D.H. / Gran expectación hoy en el Museo Morera de Lleida

Larrosa también se ha referido a una caída del uso del catalán entre la gente joven, un hecho que “nos tenemos que preocupar porque tenemos que ser los principales agentes de renovación del uso de la lengua. Eso es lo que queremos trabajar y lo haremos con una estrategia muy atrevida a través del tú a tú, ver entidad por entidad, colectivo por colectivo, cuáles son las necesidades que se pueden llegar a plantear para avanzar, porque queremos ser una ciudad más justa, integradora, capital y llena de oportunidades, y el catalán tiene que ser esa palanca para que esto sea posible”

Por otro lado, el alcalde ha dicho que “al margen del reglamento, queremos que se genere una empatía global para que el catalán sea lengua propia, además de las que se puedan acabar utilizando”. En este sentido, ha explicado que en Lleida se hablan 89 lenguas, que “es un tema de riqueza y de diversidad, pero hay una lengua que nos une, una, que tiene que ser el catalán”.

Impulsar la lengua catalana como herramienta de integración e incorporar el catalán como un criterio transversal a las líneas de subvención, así como hacer una apuesta por la formación pública y el impulso de las campañas de fomento del uso del catalán, es uno de los puntos del pacto de estabilidad presupuestaria del gobierno municipal con Junts per Catalunya Lleida.

presentación Plan uso catalán Lleida
FOTO: D.H. / El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, junto con la concejala de Cultura, Pilar Bosch, durante la atención a los medios de comunicación

Acciones del Plan de uso del catalán

Plan de sensibilización para el personal de la Paeria (plantilla y los trabajadores de empresas externas), con el fin de fomentar el uso del catalán en las situaciones comunicativas diarias.

-Elaboración de una guía de buenas prácticas, normas y recomendaciones de uso para el mantenimiento de la lengua catalana en las interrelaciones sociales y profesionales.

-Elaboración de una guía de estilo de la Paeria para unificar los criterios de redacción y edición de las campañas comunicativas, con un lenguaje no etiquetador y que reduzca el uso de los anglicismos.

Apoyo a los profesionales municipales para garantizar la calidad y la seguridad lingüística en las comunicaciones del Ayuntamiento de Lleida.

-Revisión de la Guía de Contratación Pública Social de la Paeria para garantizar el cumplimiento del Reglamento de uso del catalán en las cláusulas de contratación.

Promoción de las características lingüísticas propias de Lleida a través de los canales informativos de Turismo.

-Desarrollo del Pacto Social, que incluye un eje específico sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio y capital lingüístico de Lleida y el fomento de la lengua catalana.

-El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Lleida 2025-2027 incorpora por primera vez y de manera explícita el fomento del uso social del catalán con objetivos estratégicos y transversales definidos.

-En colaboración con el Consorcio para la Normalización Lingüística, despliegue de la campaña ‘Al barrio en catalán’ en diferentes zonas, implicando el tejido económico y asociativo, así como las escuelas y clubes deportivos.

-Creación de un espacio web permanente con información actualizada sobre cursos y actividades para el aprendizaje y uso del catalán.

-Formación de un grupo motor con jóvenes activos en la promoción del catalán, que serán referentes estratégicos de diferentes orígenes y nacionalidades.

Planes pilotos en Pardinyes y en el Centro Histórico para fomentar el aprendizaje del catalán entre los padres y madres de los niños de las guarderías.

-Celebración de una jornada de trabajo con los ayuntamientos que forman parte de la Declaración de Mequinenza para hacer valer la variedad noroccidental del catalán.

-Diseño de acciones y campañas conjuntamente con entidades y organizaciones para la promoción del catalán en eventos culturales, deportivos y de ocio.

-Elaboración de un módulo específico sobre el mantenimiento del catalán en las interacciones con la población para las personas que se contraten en el Ayuntamiento de Lleida y de empresas que tienen una colaboración externa.

-Actualización del mapa lingüístico de Lleida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
MOSSOS D'ESQUADRA (2)

Detenido por robar disfrazado en una joyería, y con un arma simulada

Siguiente noticia
bombers

ACCIDENTE LABORAL | Herido un hombre al explotar un bidón de gasóleo

Noticias relacionadas