viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Impulsan encuentros lingüísticos para que madres de la escuela Jacint Verdaguer de Tàrrega aprendan catalán

trobades lingüístiques català Tàrrega
ACN / Una voluntària ensenya català a una dona en una trobada lingüística a l’escola Jacint Verdaguer de Tàrrega

Un grupo de doce madres no catalanohablantes de alumnos de la escuela Jacint Verdaguer de Tàrrega participan en encuentros lingüísticos en catalán para aprender el idioma. Se trata de una actividad que ofrece el centro ante la alta demanda del servicio y que cuenta con el apoyo del programa de Voluntariado por la Lengua impulsado por el Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL). La actividad se convierte en el punto de encuentro entre 6 voluntarios y las aprendices, las cuales cuentan con las nociones básicas del idioma, pero no tienen un entorno con el que practicarlo. La iniciativa funciona desde el mes de enero con la previsión de que finalice este mes de abril. De cara al próximo curso, el centro prevé reanudar la actividad si se mantiene la demanda de participantes.

Tras unas semanas de actividad, el director de la escuela Jacint Verdaguer de Tàrrega, Manel Rodríguez, ha valorado de manera positiva la puesta en marcha de la iniciativa y ha apuntado que aprender catalán “facilita la cohesión de las familias dentro de la escuela y las entrevistas con los maestros. También ayudan a sus hijos con los deberes. Ganamos todos”.

La propuesta de poner en marcha la iniciativa surgió cuando el centro abrió un formulario dirigido a los familiares de los alumnos para buscar voluntarios que ofrecieran actividades en el centro. “La sorpresa fue que para hacer las actividades habituales no vamos a encontrar, pero para enseñar catalán sí”, ha explicado Rodríguez, quien también ha apuntado que ya hacía tiempo que querían encontrar una solución a la necesidad de ofrecer clases en catalán.

Posteriormente, el centro educativo se adhirió al programa de Voluntariado por la Lengua del CNL, quien ha colaborado con materiales de apoyo sobre temas del día a día como del ámbito de la salud. La intención de la actividad es que los aprendices “pierdan la vergüenza, hablen el catalán y ganen fluidez”, según la dinamizadora del Voluntariado por la Lengua de Lleida, Llibertat Blanes.

De esta manera, se evita el enfoque academicista y se crean contextos comunicativos. “Que aprendan a desarrollarse en diferentes situaciones y no se encuentren extraños hablando catalán. Somos nosotros quienes tenemos que dar las herramientas para que aprendan el idioma y ellos tener la voluntad de aprenderlo”, ha dicho el Antoni Oriola, uno de los voluntarios. Por su parte, la Mercè Viladrich ha explicado que “no solo es un intercambio comunicativo, sino también cultural. Enriquece a ambos lados”.

Con el fin de facilitar estos contextos, el consorcio también proporciona a los aprendices un entorno de habla catalana a través de una red de establecimientos comerciales y entidades públicas colaboradoras. “Si una pareja lingüística va a una cafetería colaboradora con el voluntariado a hacer el encuentro, sabemos que los atenderán en catalán y no cambiarán al castellano. Así los aprendices pueden aplicar los conocimientos adquiridos”, ha destacado Blanes.

Los encuentros se prevén finalizar este mes de abril en el marco del programa del CNL. Sin embargo, Rodríguez ha explicado que “no hay problema” en alargar la actividad. “Si están las ganas por parte de los voluntarios y los aprendices, nosotros seguiremos ofreciendo el espacio”, ha concluido.

“Tenemos mucha demanda para aprender el catalán”

La iniciativa de la escuela Jacint Verdaguer de Tàrrega no es única en el territorio leridano. De hecho, hay otros encuentros lingüísticos activas en todo el mundo y en diferentes ámbitos como el cultural, social, empresarial y de la salud.

En el ámbito educativo, una iniciativa similar a la de la capital de L’Urgell también funciona en la escuela Pinyana d’Alfarràs (Segrià). Asimismo, desde el CNL también apoyan la formación de parejas entre alumnos en el instituto Nou d’Alcarràs (Segrià) y en el instituto Canigó d’Almacelles (Segrià).

También hay en marcha encuentros para aprender catalán en bibliotecas como la del municipio de Belianes (Urgell), Càritas d’Almenar (Segrià) y la asociación Down Lleida. Asimismo, también se han formado parejas lingüísticas entre trabajadores de Fruits de Ponent y BonÀrea, así como entre profesionales de la salud de Centros de Atención Primaria (CAP) y hospitales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nace ‘Amparitos’, la colección de patos de goma inspirada en el Séquito Popular de Tarragona

Siguiente noticia

Noche de alborotos en Mataró por la detención de un ocupa: contenedores y coches quemados

Noticias relacionadas