jueves, 27 de junio de 2024
És notícia

Zafón, Irene Vallejo y Laforet en el examen de castellano de las PAU

Foto del avatar

‘La sombra del viento’ de Carlos Ruiz Zafón era el texto que aparecía en la opción A del examen de Lengua castellana y literatura de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este año. En la opción B el texto era un artículo de Irene Vallejo titulado ‘Yo fanática’, aparecido en ‘El País’ en 2023. Los estudiantes han tenido que resumir el texto de la opción escogida y responder preguntas. También han tenido que responder dos de cuatro preguntas, dos de las cuales eran sobre las lecturas obligatorias ‘Nada’ de Carmen Laforet y ‘La Fundación’ de Antonio Buero Vallejo y dos más sobre figuras retóricas. Del total, dos debían responderse justificándolas por escrito pero había dos que eran tipo test.

En la opción A, los estudiantes podían escoger entre explicar con quién mantuvo el personaje de Roman de ‘Nada’ una relación en su adolescencia, escoger al personaje de ‘La Fundación’ que experimenta una transformación más radical, identificar y explicar la figura retórica que aparece en un fragmento del texto de Zafón -una anáfora- o bien marcar la figura retórica que aparece en el mismo fragmento de entre las opciones dadas -personificación-.

En el apartado de expresión escrita, se les pedía hacer un texto argumentativo de entre 100 y 150 palabras seabre la idea de que el primer libro que llega al corazón marca profundamente al lector.

En la opción B, de entre las cuatro preguntas a escoger, la primera era explicar la verdadera profesión de uno de los personajes de ‘La Fundación’ y cómo afecta al desarrollo de la obra, escoger entre las opciones dadas una pregunta concreta sobre uno de los personajes de ‘Nada’, explicar la figura retórica que aparece en el artículo de Vallejo -asíndeton- o bien identificar una figura retórica en otro momento del artículo -antítesis-.

En expresión escrita, debían escribir un texto expositivo sobre la tolerancia.

En la parte común, los estudiantes han tenido que reescribir por ejemplo la oración ‘Lo haré, si me lo piden’, de tal manera que la oración subordinada pasara a ser tema o bien escribir una secuencia gramatical semánticamente coherente y de sólo de 20 palabras con verbo transitivo, complemento locativo argumental, determinante demostrativo y adjetivo calificativo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El juez cita a declarar a Begoña Gómez como investigada por el 5 de julio

Siguiente noticia

Las pruebas de acceso a la universidad en la Seu acogen a 94 alumnos del bachillerato andorrano

Noticias relacionadas