El doctor Antoni Trilla, epidemiólogo y miembro de la junta de gobierno del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB), cree que hay que hacer “autocrítica” por parte del sistema sanitario, las autoridades y también la población ante la actual cobertura vacunal de la gripe. La tasa de vacunación no llega al 40% en las personas a las que se recomienda esta protección, básicamente mayores de 60 años y población con factores de riesgo. “La vacuna es segura y protege de complicaciones en grupos de riesgo, una realidad avalada por mucha evidencia científica”, afirma a la ACN. Trilla advierte de que los centros sanitarios tienen una presión asistencial “muy alta” estas semanas y que esto genera una situación “incómoda” para pacientes, familiares y profesionales.
Trilla, que también es decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, constata que las personas con más riesgo de sufrir complicaciones de la gripe se han vacunado este año y el pasado menos que en temporadas anteriores. Detrás de esta bajada, puede haber varias razones, pero apunta que la población puede estar “fatigada” cinco años después de la pandemia de la covid-19.
“Debería recomendarse y explicarse bien por qué vacunarse es beneficioso para la salud individual y la de todos”, afirma en una entrevista a la ACN para hablar de la situación actual de la gripe en Cataluña, en la que los casos han aumentado y se espera llegar al pico de contagios de aquí a una o dos semanas.
El epidemiólogo del Hospital Clínico explica que si bien la vacuna no protege al 100% y que por tanto una persona que la ha recibido se puede acabar contagiando, sí que las posibilidades de acabar en el hospital son “mucho más bajas si se está vacunado y se pertenece a un grupo de riesgo”. A nivel colectivo, la vacunación contribuye a reducir el impacto de la temporada de gripe sobre los centros de atención primaria (CAP) y los hospitales.
Un 36% de las personas mayores o con factores de riesgo se ha vacunado
Solo el 36% de los mayores de 60 años y de las personas con factores de riesgo se ha vacunado de la gripe esta temporada, una cifra prácticamente idéntica a la del año pasado, según datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC). En la temporada de 2021, la cobertura por estas fechas era del 45% y en la del 22, del 42%.
Vuelto a este año, entre los mayores de 60 años el dato es un poco más alto, pero tampoco llega a la mitad (45%). La cobertura de las mujeres embarazadas o que han tenido un hijo en los últimos seis meses roza el 40% y uno de cada tres niños se ha vacunado -actualmente la vacuna está indicada a niños de 6 meses a 5 años-.
Situación en los CAP y hospitales
El Departamento de Salud reconoció este jueves que la situación asistencial de los centros sanitarios por el aumento de la gripe en los últimos días es “tensa” o “muy tensa” en las regiones sanitarias del Penedès, Les Terres de l’Ebre, El Camp de Tarragona, las Metropolitanas Norte y Sur y en Barcelona Ciudad, mientras que las de Lleida, Girona, Cataluña Central y Alt Pirineu tienen “mucha actividad” pero “más margen de actuación”. La situación, dicen desde el departamento, es “heterogénea”.
Trilla señala que el sistema sanitario catalán se encuentra bajo una presión asistencial “muy alta” y que esta situación es general en Europa. “Los hospitales catalanes, al igual que muchos centros, no tienen una capacidad con creces”, destaca, y recurre a la siguiente comparación: “Si el sistema fuera un vagón de metro, siempre estaría lleno. No habría asientos vacíos. Y a veces, estaría muy, muy lleno”.
Este doctor considera que hay que “analizar” por qué cada año los refuerzos que se anuncian de cara a la temporada de invierno resultan “insuficientes” y apunta a una falta de profesionales sanitarios.