jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

Toni Cruanyes se distancia de su mirada “masculina” y “privilegiada” en su nuevo libro

Foto del avatar
Toni Cruanyes a l'ACN

Uno de los rostros más populares de la televisión catalana, Toni Cruanyes (Canet de Mar, 1974), vuelve a irrumpir en las novedades literarias con el libro ‘La mujer del siglo’ (Columna). Si primero se estrenó con ‘El valle de la luz’ (Destino), un homenaje novelado a la vida de su abuelo que le valió el Premio Pla, el periodista rescata ahora la historia de tres mujeres de su familia para retratar la evolución del feminismo en el siglo XX.

“Desde el punto de vista de las mujeres hay una visión de la historia casi nueva. Su experiencia, a menudo escondida y silenciada, nos ha hecho perder parte de la historia de nuestras familias y me ha parecido un viaje apasionante la redescubierta de mi familia a través de sus ojos”, reflexiona a la ACN.

Convencido de que “cada familia tiene un libro” y con el objetivo de saldar una deuda “casi moral” con las mujeres de su familia, Toni Cruanyes escoge a su bisabuela, la abuela y la tía como protagonistas de su nuevo libro. Tres chicas jóvenes nacidas en los años 1900, 1928 y 1954 que sirven de pretexto para adentrarse en el papel femenino del tumbante de siglo.

A pesar de llevar las riendas de la casa y ser las auténticas protagonistas de la vida familiar, el reconocimiento público de las mujeres ha pasado a menudo desapercibido. “Todo lo que pasaba dentro de casa es mucho más difícil de documentar”, reconoce. En este sentido, el periodista defiende que se trata de una obra de no-ficción, “no es una novela aunque tiene forma de novela”.

Toni Cruanyes en la ACN 3

Para Cruanyes, hay un “hilo rojo” que sigue a una generación con la siguiente y es la “revuelta contra la anterior”, de madres a hijas y de suegros a jóvenes, una circunstancia que intenta retratar en el libro. “Entre las mujeres de mi familia las relaciones siempre fueron una balsa de aceite, todas se estimaron mucho, pero todas se tuvieron que imponer y pelear contra la madre o la suegra”, asevera. Al mismo tiempo, también detecta un vínculo “muy bonito” entre abuelos y nietos y entre abuelas y nietas: “hay mucha complicidad de generación a generación saltada, precisamente, porque ambas se enfrentan a la que queda en medio”.

A través de las generaciones de su familia, el también escritor quiere mostrar la evolución de las mujeres “no ha sido lineal” a lo largo de la historia. La eclosión de sus derechos a principios de siglo sufrió un retroceso con la guerra civil y la posguerra, para volver a avanzar en los años 70 con el tardofranquismo. “El cambio de siglo implicó, también, un cambio de mentalidad, y eso lo explico a través de personas y, por lo tanto, es una novela, pero es también una historia familiar”, determina.

 

Distanciarse de una mirada masculina

Para poder encontrar el tono adecuado, y asesorado por amigas y compañeras de profesión como Gemma Ruiz, Toni Cruanyes se adentró en referentes literarios como Mercè Ribagorçana, Teresa Pàmies, Maria Aurèlia Capmany o Montserrat Roig, que le sirvieron para hablar de todas las tres generaciones, tanto por las edades como por las circunstancias vitales.

Al mismo tiempo, también le sirvió para distanciarse de su mirada “masculina y necesariamente privilegiada”. “He necesitado la ayuda y la lectura de mujeres que hablan y que han escrito sobre mujeres. Ha sido básico, primero para animarme a continuar y después para limpiar mi mirada y aprender”, asegura. El volumen ha tenido un impacto en Cruanyes, que reconoce que todavía hay descubrimientos de que está “paint”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nueva jornada de huelga en Renfe: afectaciones en los servicios de Cercanías y tensiones entre sindicatos

Siguiente noticia
deltadelllobregat

Proponen un gran Parque Natural y Agrario para proteger el delta del Llobregat

Noticias relacionadas