Cataluña ha registrado el 29, 30 y 31 de julio la temperatura media más alta de, como mínimo, en los últimos 20 años, según ha informado el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC).
El 29 de julio el Observatorio Fabra de Barcelona alcanzó 40 grados de temperatura máxima, nuevo récord absoluto de su serie ininterrumpida de 110 años y el 31 la temperatura fue excepcionalmente alta en L’Empordà, El Pla de l’Estany y zonas próximas, con máximas entre 40 y 43 grados y hasta 43,2 en Cabanes (Alt Empordà).
A pesar de las altas temperaturas, no se ha registrado ningún récord de calor en esta ola, ya que por ejemplo el 18 de julio del año pasado se llegó a los 45 grados.
En líneas generales, julio ha sido cálido y mayoritariamente seco.
En cuanto a la última ola de calor, este jueves en tres de las 117 estaciones XEMA con más de 20 años de datos, situadas cerca del litoral, se midió la máxima más alta de su serie.
Se trata de Torroella de Fluvià, La Tallada d’Empordà y Sant Pere Pescador.
Además, se superaron los 40 grados en amplios sectores del interior y puntos del Vallès.
Por otro lado, 59 de las 185 estaciones superaron el umbral de peligro por calor nocturno, 29 la pasada noche.
En el episodio anterior de calor intenso, del 18 al 20 de julio, se superaron los 40 grados en sectores de las comarcas de poniente y en puntos de El Priorat y Les Terres de l’Ebre.
Sin embargo, el único récord de temperatura registrado se dio en Portbou (Alt Empordà), donde se superó la temperatura máxima en un mes de julio, con los 37,4 grados del sábado 20 de julio, superando los 36,5 de los 27 de julio de 2006.
En conjunto, julio ha sido cálido, especialmente en la meseta central y partes más elevadas del Pirineo.
En la estación del Port de Compte se ha registrado una anomalía de temperatura de +2,5, +2,4 en Prades o en La Guingueta y hasta +2,3 en Tàrrega, por ejemplo.
Sin embargo, los primeros días del mes estuvieron por debajo de la media climática por las perturbaciones que cruzaron el territorio.
A partir del día 10 la situación cambió fruto de la estabilización de la atmósfera por la presencia persistente de una cuña anticiclónica.
En cuanto a la precipitación, el mes ha sido seco o muy seco, sobre todo en el prelitoral norte, la meseta central y puntos de la llanura de Lleida.
En cambio, ha sido lluvioso en la sierra de L’Abrera, extremo sur, vertiente sur del Pirineo más occidental y puntos de la depresión central.
En este sentido, se dieron varias DANA durante los primeros días del mes, con tormentas fuertes, como por ejemplo las del primer día del mes.
Así, ha habido estaciones que han superado los 90 litros por metro cuadrado, como Boí (Alta Ribagorça), con 122,9 litros por metro cuadrado; Campllong (Ripollès), con 117,4 o Espot (Pallars Sobirà), con 92,3.
El episodio de precipitación más destacado se registró entre el 5 y el 7 de julio, cuando un frente frío atravesó Cataluña y provocó fuertes tormentas, especialmente en la depresión central y acumulaciones abundantes en la vertiente sur del Pirineo, con registros por encima de los 60 litros por metro cuadrado.
El hecho más destacado del episodio se dio el 6 de julio, cuando el SMC ha constatado que se produjo un estallido que afectó a parte de Sanaüja, Torres de Segre, Alcarràs y Lleida.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.