El Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) ha comenzado a incorporar este diciembre 225 nuevos orientadores para ofrecer una atención “más personalizada” a los parados más vulnerables. Los técnicos se dirigen sobre todo a las personas que hace más de un año que buscan trabajo -lo que se conoce como paro de larga duración-, las víctimas de violencia machista, jóvenes y los mayores de 45 años, colectivos que presentan tasas de desempleo por encima de la media. La medida forma parte del plan de transformación del SOC y dispone de un presupuesto de unos nueve millones de euros. Los orientadores se reparten por todo el territorio, aunque buena parte están en Barcelona, y ahora la plantilla del SOC se sitúa en 940 trabajadores.
Durante las primeras semanas de diciembre estos nuevos orientadores están recibiendo formación específica y próximamente se repartirán por la septuagenaria de Oficinas de Trabajo del SOC. Los técnicos, mayoritariamente mujeres, han acreditado una experiencia de más de tres años en tareas de orientación -ya sea en la Generalitat, en entes locales o entidades especializadas- han superado un proceso de selección y tienen un contrato de interinos.
“Queremos que cada persona tenga una orientación en función de su currículum, de los trabajos que haya hecho y su experiencia”, ha dicho el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. El conseller ha resaltado la labor “importantísima” que realizan estos nuevos profesionales para reducir la tasa de paro, que en Cataluña es del 8,83%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre, pero que se eleva hasta el 13,4% en el caso de los desempleados de larga duración o hasta el 23,3% entre los jóvenes.
“La gente que se queda en paro, sobre todo los más vulnerables, tienen que tener la oportunidad, con esta orientación personalizada de poder insertarse en el mundo del trabajo”, ha afirmado Sàmper, que ha asegurado que todo ello permitirá dar una “mejor respuesta”. También ha destacado el trabajo que realiza el SOC, que recibe alrededor de dos millones de llamadas al año -una cifra similar a la que recibe la atención telefónica del Ayuntamiento de Barcelona (010)-.
En cuanto a la distribución territorial de los nuevos orientadores, hasta 132 están en la demarcación de Barcelona (33 en Barcelona ciudad), 24 en la de Girona, 23 en Tarragona, 17 en Lleida, 20 en la Cataluña central y 9 en Les Terres de l’Ebre.
En relación con los 9 millones de euros de presupuesto, están financiados por la Conferencia Sectorial de Empleo, un órgano estatal que reparte el dinero anualmente.