martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Se firma el acuerdo por el incremento del SMI que mañana aprobará el Consejo de Ministros

Foto del avatar
SMI

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez han firmado este lunes el acuerdo para incrementar el salario mínimo (SMI) que mañana aprobará el Consejo de Ministros. Tal y como ha destacado Díaz, los “enemigos de España” no son aquellos que suben el sueldo mínimo, sino los “fondos buitre” que juegan con el derecho a la vivienda. Sordo, por su parte, ha lamentado que las grandes organizaciones empresariales critiquen la reducción de la jornada o el incremento de los sueldos, pero callen ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

Con el acuerdo alcanzado entre el ejecutivo y los sindicatos -la patronal se desmarcó a pesar de participar en buena parte de la negociación- el nuevo SMI se fija en 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día. El gobierno español también ha prometido que pondrá en marcha campañas específicas para que los convenios colectivos no incluyan escalas salariales que no sean de acuerdo con el SMI, estableciendo medidas para garantizar que las personas trabajadoras dispongan de procedimientos ágiles y efectivos para garantizar de nueva remuneración de mínimos.

“Es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares. Hoy hacemos un nuevo impulso para que una esperanza muy palpable llegue a todas las economías familiares”, ha resaltado Díaz en el acto de firma del acuerdo que se ha celebrado en Madrid. La subida, sin embargo, está sujeta a su aprobación en el Congreso, donde la medida aún no tiene garantizados suficientes apoyos para salir adelante.

Además de congratularse por el acuerdo del SMI, el gobierno y las organizaciones sindicales han acordado también abrir en el plazo máximo de dos meses una Mesa de Diálogo Social para la transposición de la directiva europea abre los salarios mínimos. Esta mesa deberá abordar la modernización y actualización de la normativa actual del Real Decreto del SMI, la compensación y absorción de determinados complementos en relación con el salario mínimo interprofesional y que se fije por ley el criterio de que el salario mínimo interprofesional sea como mínimo equivalente al 60 % del salario medio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Comencen les obres dels nous Jardins del Sud de Sabadell

Sabadell empieza las obras de los nuevos Jardines del Sur

Siguiente noticia
CAP Olesa de Montserrat

Agresiones en el CAP donde enviaron a una mujer a morir a casa sin atenderla

Noticias relacionadas