martes, 24 de junio de 2025
És notícia

Silvia Paneque: “Cataluña es la comunidad autónoma, con más banderas azules del Estado”

Foto del avatar

La consellera de Territorio, Silvia Paneque, ha remarcado que Cataluña “es la comunidad autónoma, con más banderas azules del Estado”. Lo ha afirmado durante la entrega del distintivo internacional que premia las playas y puertos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios. Este 2025, lo han recibido 101 playas y 23 puertos deportivos; y representan el 22% de las banderas de todo el Estado. Para Paneque, este reconocimiento demuestra “el amor que tenemos los catalanes por nuestros paisajes”. Además, durante su discurso, también ha elogiado el esfuerzo por conseguirlos, y cree que son acciones como estas las que hacen que “Cataluña quiera volver a ser una referencia”.

La Foundation for Enviornmental Education (FEE), con la colaboración de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), otorga anualmente las banderas azules a las playas y puertos que cumplen criterios de excelencia en calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad, los servicios y la educación ambiental.

Este 2025, Cataluña han recibido este distintivo internacional 101 playas y 23 puertos deportivos de una cuarentena de municipios. El presidente de la ADEAC, José Palacios, ha destacado que son “seis playas más que hace un año” y que “tres lo han obtenido por primera vez, y cinco lo han recuperado”. “Cada vez hay más municipios y más playas catalanas que lo consiguen”, ha remarcado.

En este sentido, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha destacado que, porcentualmente, Cataluña es “el país, la comunidad autónoma, con más banderas azules del Estado”. Concretamente, los 23 puertos representan el 23% de todas las banderas del Estado, y las 101 playas representan el 16%. “Estos datos demuestran el compromiso con el litoral, con la biodiversidad, con la gestión sostenible y con el amor que tenemos los catalanes por nuestros paisajes y por nuestro entorno”, ha resaltado.

Durante su discurso, la consellera ha leído un fragmento de “El cuaderno gris” de Josep Pla; y ha recordado el hito conseguido por el entonces alcalde de Barcelona, Joan Maragall, con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.

Para Paneque, hay que seguir este ejemplo porque “Cataluña tiene que volver a recuperar la excelencia y este poner en común la inteligencia acumulada”. Y es que para la titular de Territorio, “este esfuerzo humilde de miles de acciones que cada día hacen que Cataluña quiera volver a ser una referencia en todos los ámbitos”.

De hecho, para Paneque, las banderas azules son un premio que reconocen el “trabajo honesto” y “muestran el respeto que debemos exigirnos a nosotros mismos como pueblo y como país”.

Las banderas azules, un símbolo de compromiso

La entrega de las Banderas Azules se ha celebrado en el puerto deportivo de Roses (Alt Empordà), que también ha conseguido este distintivo. Precisamente la consellera ha puesto el municipio altoaragonés como ejemplo “de desarrollo económico y de preservación por el paisaje”.

El alcalde de la población, Josep Maria Martínez, ha agradecido el reconocimiento, y ha afirmado que el distintivo es una “responsabilidad compartida” y una muestra de su compromiso firme “con la calidad ambiental, la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad”.

En total, en Cataluña, se han entregado banderas azules en 27 playas de Girona, 24 de Barcelona, 23 del Penedès, 18 de Tarragona y 9 de Les Terres de l’Ebre. En cuanto a los puertos galardonados, nueve son gerundenses, siete barceloneses, un penedesense, dos tarraconenses y cuatro estadounidenses.

 

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Salou descarta establecer ninguna negociación con los manteros

Siguiente noticia

Niubó visita las obras de la guardería del Temple de Tortosa

Noticias relacionadas