jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Sant Pere de Ribes activa un registro municipal de viviendas vacías

Foto del avatar

La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Ana Herrera, y la concejala de Vivienda, Maria Olmos, han anunciado este miércoles 4 de diciembre dos novedades en materia de vivienda: la construcción de 66 pisos (24+42) más en régimen de alquiler asequible en el sector del Parque Central en Les Roquetes, que se iniciará a partir del primer trimestre de 2025, y el estudio para la creación de un Registro Municipal de Viviendas Vacías.

Ana Herrera ha recordado que una de las principales prioridades del gobierno municipal es facilitar el acceso a la vivienda, y que al igual que “lo hacía como concejala, haciendo un trabajo intenso en este sentido, como alcaldesa continuaré con la misma fuerza”. Con esta tarea se da cumplimiento al Plan Local de Vivienda (2023-2028) con tres objetivos:

  1. Favorecer el acceso a la vivienda. Haciendo seguimiento y atención a los colectivos vulnerables; construcción de nueva vivienda pública y promoviendo la transformación de vivienda libre para el uso social.

  2. Promover la rehabilitación del parque residencial: incentivando la rehabilitación de edificios en mal estado; mejorando la accesibilidad del parque residencial; impulsando medidas para mejorar la eficiencia energética.

  3. Ordenar los recursos para las políticas de vivienda: provisión de recursos, seguimiento y evaluación de políticas de vivienda.

La alcaldesa ha explicado que el reglamento para llevar adelante el Registro Municipal de Viviendas Vacías se llevará a aprobación en el pleno de diciembre. “Porque queremos poner a disponibilidad de las familias que lo necesitan estas viviendas vacías, y que puedan utilizarse para hacer alquiler social o alquiler asequible”. Així, Herrera ha comentat que se está haciendo “una fotografía del momento que tenemos ahora basada en el Registro de Viviendas Vacías de la Generalitat y hemos incorporado algunos más a nuestro municipio con el objetivo de ponerlos en el mercado y tener más oferta en el municipio”, y ha indicado que la mayoría pertenecen a grandes tenedores, entidades bancarias o fondos buitres, que deben comunicar esta información a la Generalitat de Cataluña.

Desde el consistorio se confrontan datos, como los de consumo de agua, electricidad, empadronamiento, etc. y se comprueba si son propiedades de grandes tenedores (4 o más viviendas de propiedad). Una de las medidas de “presión” que se aplicarán a estos grandes tenedores con viviendas vacías será el incremento en la cuota del IBI, y también “se están estudiando qué más podemos aplicar”, ha señalado Herrera.

Por su parte, la concejala de Vivienda, María Olmos, ha aclarado que el estudio para la creación de este registro municipal se ha hecho con el apoyo de la Diputación de Barcelona y mediante los datos que dispone el ayuntamiento (consumo de agua, padrón municipal y el Registro de Viviendas Vacías de la Generalitat), “hemos contabilizado 198 viviendas vacías en el municipio, 88 de los cuales están desocupados de manera permanente y 110 del Registro de Viviendas Vacías de la Generalitat de Cataluña”.

Una vez identificados y validados, ahora se procederá a la aprobación del reglamento del Registro municipal que permitirá establecer un marco administrativo y permanente para identificar y catalogar viviendas desocupadas y aplicar recargos del IBI según la Ordenanza Fiscal núm. 1. L’objectiu de tenir aquest registre és disposar d’una informació real i actualitzada que ajudi a orientar i planificar les polítiques públiques desplegades en matèria d’habitatge, amb la finalitat principal d’incentivar la incorporació dels habitatges buits al mercat de lloguer als efectes de fomentar i garantir la funció social de l’habitatge, i alhora contribuir a ampliar l’escassa oferta d’habitatges i garantir el dret a l’habitatge digne per a tothom.

Construcción de viviendas

Se prevé que en el primer trimestre de 2025 comiencen las obras de construcción de 66 viviendas (24+42) más en régimen de alquiler asequible, a través del Grupo Calidad y Factoría de Sueños en el sector del Parque Central, y que se puedan entregar a finales del año 2026.

En el año 2023 se entregaron 43 viviendas (promoción Fundación Salas); este año se han entregado también 43 pisos más de alquiler asequible (Fundación Grupo Calidad); hay en construcción para entregar el próximo año 86 viviendas más de protección oficial, las cuales serán también adjudicadas, en régimen de alquiler asequible, con el INCASOL.

El 30% de las viviendas se destina a las personas jóvenes, para que no tengan que marcharse del municipio, y el 8% a personas con discapacidad, personas mayores, para garantizarles la autonomía y la vida independiente. “También hemos incorporado un nuevo cupo para personas que aunque sean propietarias de vivienda si tienen problemas de movilidad y viviendas que son accesibles, pueden hacer un intercambio, es decir, poniendo su vivienda en la bolsa de mediación, y tener una vivienda accesible en estas nuevas promociones”, ha especificado la alcaldesa.

En total se están haciendo 238 pisos, cumpliendo el objetivo de 200 viviendas en 2026, y con una previsión de 331 HPO más en Can Joves (Ribes).

Ayudas a la vivienda

La concejala de Vivienda también ha resaltado que no solo “promovemos la obra nueva con régimen de alquiler asequible, sino que también tenemos líneas estratégicas en rehabilitación de fachadas, ayudas al alquiler y las ayudas a la accesibilidad”. Así, ha detallado que el pasado 14 de octubre finalizó la convocatoria de este año de las ayudas para familias vulnerables propietarias de vivienda donde residen.. Amb aquests ajuts es contribueix al fet que veïns i veïnes del municipi tinguin suport per a cobrir les necessitats bàsiques pel que fa a l’habitatge, donant compliment a un dels eixos estratègics del Pla d’Actuació Municipal. Un dels seus objectius és vetllar per què les persones més vulnerables puguin afrontar les necessitats més bàsiques.

El Ayuntamiento destina 75.000 euros a esta iniciativa mediante la concesión de una ayuda única de 300 euros para los hogares que formalicen la solicitud y reúnan los requisitos contemplados en las bases reguladoras de las ayudas. En esta última convocatoria se han presentado un total de 59 solicitudes.

Por último, Olmos ha recordado la importancia de inscribirse en el Registro de Solicitantes de Vivienda con el fin de optar a un piso de una de estas promociones, y la renovación de la inscripción anualmente.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
rasca-rasca-nadal-constanti

Constantí recupera el ‘Rasca, rasca Navidad 2024’ para fomentar el comercio local

Siguiente noticia

El Juzgado de Tremp absuelve a los seis encausados para ocupar un bloque de pisos

Noticias relacionadas