El Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Barcelona ha acogido este domingo al mediodía la presentación del primer conjunto de datos sobre el uso del inhibidor de la alteración oncogénica KRASG12C, sotorasib, en combinación con panitumumab y FOLFIRI en primera línea en pacientes con cáncer colorectal metastásico que presentan esta mutación.
Los resultados del estudio CodeBreak del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona muestran un perfil de seguridad tolerable y tasas de respuesta prometedoras.
La mutación oncogénica KRAS G12C está presente en aproximadamente el 3% de los pacientes con cáncer colorectal (CCR).
“El sotorasib, una molécula pequeña que inhibe de forma específica e irreversible la proteína mutante KRASG12C, ha demostrado una actividad clínica modesta y ninguna toxicidad limitante de la dosis como monoterapia en pacientes con cáncer colorectal metastásico con mutación KRAS G12C que recibieron un tratamiento intensivo previo”, explica Elena Élez, oncóloga médica del Hospital Vall d’Hebron, jefe del grupo de cáncer colorectal del VHIO y coautora de este estudio que presenta Salvatore Siena, del Gran Hospital Metropolitano Niguarda de Milán.
“La inhibición de KRASG12C puede provocar la acumulación del receptor del factor de crecimiento epitelial (EGFR), lo que puede generar resistencia a sotorasib” explica Élez, “por este motivo, la combinación de sotorasib con inhibidores del EGFR, como panitumumab, podría mejorar la eficacia antitumoral y contrarrestar los posibles mecanismos de escape”, añade.
Los resultados que se han presentado este domingo corresponden a un subprotocolo del estudio CodeBreaK 101 que incluye cohortes de pacientes con cáncer colorectal metastásico en el que se evalúa la combinación de sotorasib con panitumumab más quimioterapia.
El ensayo incluyó a 40 pacientes con cáncer colorectal metastásico que presentaban la mutación KRASG12C y no habían sido tratados previamente.
Los eventos adversos más comunes fueron neutropenia, dermatitis acneica y diarrea, lo que supone un perfil de seguridad tolerable.
En cuanto a la eficacia, 30 pacientes presentaron respuestas parciales confirmadas con una tasa de respuesta general del 75%, una tasa de control de la enfermedad del 93% y una duración media de la respuesta de un mes y medio.
“Estos datos apoyan el estudio global de fase 3 CodeBreaK 301 ya en fase de reclutamiento en algunos países y que tiene como objetivo evaluar sotorasib más panitumumab y FOLFIRI en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer colorectal metastásico con mutación KRAS G12C, y que podría suponer una nueva estrategia terapéutica para estos pacientes” concluye Élez.
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Esta web utiliza cookies.