domingo, 19 de enero de 2025
És notícia

La reducción de jornada beneficiaría a un 70% de trabajadores, según UGT

Foto del avatar
ugt

La reducción de la jornada de trabajo beneficiaría a un 70% de los trabajadores en Cataluña, que actualmente trabajan más de 37,5 horas a la semana. Los sectores que acumulan más convenios con jornadas por encima de este umbral son el sector primario, la construcción, la química y las energéticas. El secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha presentado un informe sobre el impacto de la disminución del tiempo de trabajo este miércoles y ha vuelto a reclamar al gobierno español pasos adelante para aprobarla, una vez agotada la negociación con la patronal. Según el estudio, la medida beneficiaría a 2,1 millones de asalariados de los 3,5 millones que hay en total y generaría 82.000 nuevos puestos de trabajo.

En cuanto a la aplicación práctica, se puede traducir en una reducción de media hora al día, dejando de trabajar algunas tardes o aplicando más días festivos. De hecho, según el cálculo del sindicato, la reducción a las 37,5 horas generaría entre 12 y 14 días festivos más al año. En los sectores con atención al público, como el comercio y la hostelería, se ha apostado por caminar hacia la reducción de los horarios comerciales, lo que facilitaría que los empleados trabajaran media hora menos al día. Por otro lado, Ros ha descartado que la medida se aplique con efecto retroactivo.

La reducción de jornada se ha negociado durante casi un año de forma tripartita entre el gobierno estatal, los sindicatos y la patronal hasta la negativa final de los empresarios a participar del acuerdo. Las organizaciones empresariales defienden que esta materia debería quedar relegada a la negociación colectiva y no a una regulación paraguaya para todos.

Un 86% de los convenios sectoriales por encima de las 37,5 horas semanales

Ros ha rebatido este argumento denunciando que “prácticamente ningún convenio sectorial está por debajo de las 37,5 horas” ya que el 86% de las jornadas pactadas en los convenios sectoriales catalanes se sitúan por encima de la propuesta del gobierno español. Los convenios de sector representan el 11% del total del total de acuerdos colectivos, pero dan cobertura a un 94% del total de trabajadores, muchos de los cuales están sujetos a convenios de empresa.

En total, hay 242 convenios sectoriales con jornadas por encima de las 37,5 horas que dan cobertura a más de 2,1 millones de trabajadores. Sólo 41 acuerdos colectivos de sector –como el de la sanidad concertada, el de ocio educativo o el de la industria metalográfica– ya tienen jornadas actuales por debajo de las 37,5 horas y no notarían ningún cambio si se aprueba la norma, que el sindicato espera que llegue a la mesa del Congreso para iniciar el trámite este mismo año.

“La reducción de jornada es un tema nuclear, no es un tema de legislatura sino de corto plazo”, ha insistido el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, en una rueda de prensa este martes, en la que ha afirmado que sin este paraguas normativo se podrán conseguir mejoras en sectores con peso sindical pero no en todos.

Medio año de tramitación en el Congreso

La media de convenios colectivos de sector en Cataluña es de 1.756 horas y, por tanto, debería reducirse en 50 horas cuando entre en vigor la normativa, que deberá pasar por un trámite de medio año tras iniciar la tramitación en el Congreso de los Diputados.

El secretario general de UGT ha instado al gobierno español a convocar a los sindicatos para pactar un texto “básico” que después estará abierto a las enmiendas de los grupos políticos. El sindicalista ha explicado que el documento aún no está acabado, pero ha insistido en que desde el sindicato están “presionando” para que la reunión se celebre “con la máxima celeridad”. Ros se ha mostrado confiado en que la medida tendrá apoyo de la cámara baja porque la reducción de jornada es una petición popular. “La gente vote al que vote quiere trabajar menos”, ha dicho.

El líder de UGT en Cataluña ha detallado que otro pilar para regular el tiempo de trabajo es la reducción de horas extras, que ahora mismo son casi 8 millones en un trimestre en Cataluña. Según Ros, si estas horas las hicieran trabajadores contratados se generarían 45.000 trabajos en Cataluña y un aumento de las cotizaciones sociales de 51 millones de euros.

Llamamiento a la Generalitat por las 35 horas

Uno de los sectores donde la disminución del tiempo de trabajo es la administración pública, donde los trabajadores ya tienen una jornada de 37,5 horas y se camina hacia la de 35 horas. En este sentido, el secretario general de UGT ha hecho un llamamiento a la Generalitat a que apueste por disminuir la jornada de los trabajadores públicos a las 35 horas, tal y como marca el acuerdo de diciembre del año pasado en la administración estatal y del mismo modo que lo han hecho muchos ayuntamientos.

“La Generalitat todavía no ha hecho lo que le toca”, ha subrayado Ros, que ha añadido que es “importante” que las administraciones sean referentes para visualizar que “se puede reducir el tiempo de trabajo y la calidad del trabajo se mantiene”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La 22ª edición de la Feria Modernista de Terrassa presenta un cartel innovador inspirado en Lluís Muncunill

Siguiente noticia

Valls estrena el nuevo Ca Xapes, la modernizada sede del Hogar del Jubilado

Noticias relacionadas