viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

Sube el paro en diciembre en Cataluña, pero cierra el mejor año desde 2007

Foto del avatar
oficina del SOC

El paro repuntó en diciembre en Cataluña, con 2.663 desempleados más que en noviembre (+0,8%), pero cerró 2024 con un total de 335.195 personas sin trabajo, la cifra más baja a finales del año desde 2007. Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, si se compara con diciembre de 2023, representan 8.186 parados menos (-2,38%). En el conjunto del Estado en 2024 también acabó con el número más bajo de parados de los últimos 17 años. En cuanto al empleo, el mercado laboral catalán alcanzó los 3.790.824 cotizantes a cierre de año, un ligero retroceso de un 0,16% mensual (-6.219 personas), pero un 2,8% más que a finales del ejercicio anterior (el sistema ha ganado 81.016 afiliados).

En el conjunto del Estado, la cifra de desempleados cayó un 0,98% en diciembre en comparación con el mes anterior (-25.300 parados) y un 5,42% menos que a cierre de 2023 (-146.738). En términos absolutos, Cataluña fue la comunidad que durante el último mes del año registró un aumento más significativo de parados, muy por encima de Castilla y León (+563) y el País Valenciano (+440), los dos territorios que la siguieron. En cambio, las mayores caídas absolutas se produjeron en Andalucía (-11.474), Madrid (-3.594) y Galicia (-2.904).

En el Estado, la Seguridad Social ganó 35.500 cotizantes respecto a noviembre (+0,17%), hasta alcanzar los 21.337.962 trabajadores en activo. El Ministerio de Trabajo ha destacado que se trata del mejor diciembre de la serie histórica, ya que superó en 501.952 el número total de ocupados de hace un año (+2,41%).

Cataluña, por su parte, a pesar del tímido descenso mensual registrado en la afiliación, que encadena dos meses de bajadas, se mantuvo al frente como la comunidad con más trabajadores ocupados. Continúa alejó un poco, sin embargo, de los 3,8 millones de trabajadores que se registraron en mayo, junio, julio y octubre de este año.

En relación con los contratos, se firmaron 170.430, un 14,9% menos que en noviembre (-29.737), pero un 5,9% más que el mismo mes del año anterior (+9.473).

El paro repunta en todas las demarcaciones

Por demarcaciones, el paro repuntó a todas en comparación con noviembre. En términos relativos, Barcelona fue donde más aumentó (+0,87%), seguido de Tarragona (+0,69%), Girona (+0,58%) y Lleida (+0,38%). Asimismo, en todas partes se cerró el año mejorando los registros de 2023.

Si se observa la afiliación, a nivel mensual Lleida fue el único territorio que mejoró los datos, con 1.472 trabajadores más (+0,72%). Tarragona perdió 2.938 cotizantes (-0,86%), Girona 2.926 (-0,82%) y Barcelona 1.827 (-0,06%).

Datos por sectores, género y edad

Por sectores económicos, en términos absolutos en Cataluña los servicios fueron los que concentraron más solicitantes de trabajo, con 2.084 personas más que en noviembre, hasta alcanzar un total de 244.558 desempleados. La industria sumó 321 (hasta los 35.069) y la construcción 320 (hasta los 25.302). En cambio, la agricultura perdió 45 (hasta los 5.230). Por otro lado, 25.036 parados no tenían un trabajo anterior (-17).

Por género, las mujeres continuaron siendo mayoría en las listas de paro, con 192.654 personas. En cambio, el total de hombres desempleados se situó en 142.541. El Ministerio de Trabajo ha resaltado que en el conjunto del Estado el total de paro femenino se situó en 1.531.562 mujeres a finales de año, la cifra más baja desde diciembre de 2008.

Por edad, el mercado laboral catalán en 2024 cerró con 20,604 desempleados menores de 25 años, un 6,15% del total.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Balaguer finaliza el programa Orienta 2024

Siguiente noticia

Cabalgata en Lloret de Mar: horarios, recorrido y novedades

Noticias relacionadas