Cataluña

PSC, Junts, ERC, Comunes y CUP quieren reforzar la ley para garantizar los derechos LGBTI

El PSC, Junts x Catalunya, Esquerra Republicana, Comunes y CUP han registrado en el Parlament el texto que da continuidad a la reforma de la ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, que se inició la pasada legislatura, a iniciativa del Observatorio contra la LGTB-fobia y la CUP. El texto registrado ahora recoge los avances acordados en la ponencia a partir de las comparecencias de las entidades y las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios, y gracias a este trabajo adelantado ya la pasada legislatura, el objetivo de los grupos es que esta reforma se pueda aprobar en el próximo periodo de sesiones del Parlamento. Por este motivo se presenta con trámite de extrema urgencia, con apoyo de entidades y representantes del movimiento LGTBI y del Consejo Nacional LGBTI+. Igualmente, durante la tramitación, se podrán incorporar recomendaciones y enmiendas por parte del colectivo y expertos en la materia.

Esta reforma integral, de una cincuentena de artículos, incluye aspectos como: incluir la lesbofobia dentro del título para enmendar el vacío que hay en el título actual de la ley vigente; armonizar el régimen sancionador de la 11/2014 con la Ley por la Igualdad de Trato y la No Discriminación; la incorporación de las diversas formas y ámbitos incorpora las diversas formas con que se ejerce y ámbitos donde puede ocurrir; la tipificación como falta muy grave el uso de las terapias de conversión; y el blindaje de la Red de Servicios de Atención Integral LGBTI, entre otros aspectos.

El texto que impulsan los cinco grupos amplía y determina, además, la responsabilidad de las administraciones para erradicar la LGBTI-fobia, tanto en la prevención como en la reparación de las víctimas. Los grupos parlamentarios también proponen formación obligatoria del personal de las instituciones, la necesidad del compromiso de los medios de comunicación en esta lucha y el reconocimiento de las víctimas del movimiento LGBTI mediante espacios de memoria e iniciativas para dar a conocer las luchas de resistencia de las personas de este colectivo y las discriminaciones que han sufrido a lo largo del tiempo.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Guerra abierta entre la afición del Nàstic y Gerard Piqué: “Pu** Andorra”

El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…

9 horas fa

Éxito de la undécima marcha Marc G.G., con 200 participantes a pesar de la lluvia

La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…

10 horas fa

VÍDEO | Surrealista escena en la estación de bus de Tarragona: “¡Mis tesoros!?”

La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…

10 horas fa

Reus se convierte este lunes en Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…

11 horas fa

Alertan de “crecidas repentinas” en la cuenca del río Ebro

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…

11 horas fa

El pueblo catalán con controles ‘antituristas’ y sólo deja pasar a los vecinos: “No tiene ningún sentido”

La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…

11 horas fa

Esta web utiliza cookies.