viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

La primera quincena de agosto ha sido de las más cálidas desde 1997

Foto del avatar

La primera quincena de agosto de 2024 se sitúa entre las tres más cálidas desde 1997. Así lo concluyen los datos recogidos por el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), que indican que del 1 al 15 de agosto la temperatura se situó en los 20,6 °C de media a 850 hPa -unos 1.500 metros de altura, indicador de la temperatura en superficie-.
Se trata de una temperatura que también se registró en la primera quincena de agosto de 2022.

Anteriormente, en el verano de 2003 se registró una primera quincena con una temperatura de 20,5 °C de media.
Según el Meteocat, el mes de agosto de este año fue cálido, mayoritariamente seco y con precipitaciones irregulares, tres factores que indican que fue un mes “típico” del verano.

En Cataluña, durante el mes de agosto, se han registrado dos episodios de calor. El primero, del 29 de julio al 2 de agosto, y el segundo, del 9 al 12 de agosto.
Según el Meteocat, todos estos episodios de calor intenso han coincidido con la canícula, periodo que popularmente se alarga del 15 de julio al 15 de agosto y suele coincidir con los días más calurosos del año.

Si bien no se alcanzaron récords de calor, la temperatura máxima superó ligeramente los 40 °C en puntos de las comarcas de Poniente los días 9, 10 y 12 de agosto, con 40,8 °C en Seròs (Segrià) el sábado 10 como valor más elevado de las estaciones del Meteocat, que este año ya ha medido 9 días con máximas de 40 °C o más en algunas estaciones de la red.
A lo largo de los episodios intensos de calor, 43 de 184 estaciones de la XEMA han llegado a superar el umbral de peligro por calor intenso.

Los datos apuntan a que la temperatura nocturna también ha sido muy alta, con noches tórridas (temperatura mínima por encima de los 25 °C) en algunos tramos del litoral, sobre todo en El Barcelonès.
La estación de Barcelona – el Raval, donde la isla de calor urbana es especialmente acentuada, ha medido 10 madrugadas consecutivas por encima de los 25 °C, del 4 al 13 de agosto.

Tormentas el día 2 de agosto

Fruto de este calor y a consecuencia del paso de un embolsamiento de aire frío en altura, Cataluña sufrió un episodio de tormentas fuertes, localmente con granizo, especialmente en el cuadrante noreste del país, y acumulaciones abundantes de precipitación en el Prepirineo oriental por encima de los 80 mm: en el Pantano de Sau (Osona) se registraron 95,4 mm; 84,5 mm en Casserres (El Berguedà); y 83,7 mm en Salvador de Guardiola (el Bages).
En puntos del prelitoral Central también se superaron los 45 mm como es el caso de Castellbisbal, Vallirana o Terrassa.

Tormentas los días 13 y 14 de agosto

La llegada de un surco a niveles medios y altos de la troposfera, con formación de una Depresión Aislada a Niveles Altos (DANA), provocó un importante cambio de tiempo en Cataluña.
Las tormentas fueron extensas pero irregulares entre los días 13 y 14 de agosto de 2024, con una bajada notable de la temperatura.

El día 13, las tormentas dejaron hasta 35,5 mm en Banyoles – Mata (Pla de l’Estany) y de 20 a 30 mm diversos sectores de Ponent, donde se observaron importantes granizadas.

El aguacero más relevante cayó el día 14 por la tarde en sectores de El Gironès. La estación de la XEMA de Cassà de la Selva (el Gironès) recogió 90,7 mm a lo largo de la jornada del día 14, de los cuales 47,2 mm cayeron en 30 min y 2,9 mm en 1 min.
Fue del día más lluvioso de esta estación desde el 20 de enero de 2020 (129,4 mm), durante el temporal Gloria.

También se produjo un nuevo episodio de tormentas se produjo entre los días 22 y 25 de agosto, más moderado.
Cayeron 45,5 mm en Campdevànol (el Ripollès), 39,7 mm en Sant Pau de Rosanes (el Ripollès), 37,3 mm en el Santuario de Queralt (El Berguedà), y 36,9 mm en Montclar (El Berguedà).

Agosto cálido

Los datos del Meteocat indican que agosto ha sido cálido, especialmente en la vertiente sur del Pirineo, Prepirineo y llanura interior de L’Alt Empordà y, en el conjunto de Cataluña, ha sido un agosto tan cálido como los de los años 2023 y 2022. En algunos sectores, sobre todo del Pirineo y Prepirineo occidental, hay que retroceder hasta 2012 o hasta 2003 para encontrar uno más cálido.
Puntualmente, ha sido el agosto más cálido de la serie en algunas estaciones de alta montaña.

También ha sido un mes excepcionalmente cálido en puntos del Baix Ebre, donde la estación de Aldover ha igualado el mes más cálido de toda su serie, junto con agosto de 2022 y julio de 2006.

Agosto seco

Por otro lado, la distribución de la precipitación ha sido irregular. Los datos del Meteocat apuntan a que agosto ha sido seco, o muy seco en el extremo sur, sierra de L’Hostoles, litoral Central y algún punto de la meseta Central y sur de La Noguera, pero puntualmente lluvioso en la depresión Central, Prepirineo oriental y sur de la llanura interior gerundense.

Destaca la casi nula precipitación recogida en puntos de Les Terres de l’Ebre, donde localmente las cantidades han sido inferiores a 1 mm, como es el caso de Els Guingueta y Alcanar (Montsià) y Ascó y Solivella (Ribera d’Ebre).
Por el contrario, en puntos del cuadrante noreste los registros han superado los 100 mm.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
guardia urbana bcn

Un hombre desnudo se hace tocamientos delante de una familia en una playa de Barcelona

Siguiente noticia

Andreu Martín, la propuesta del PSC de El Camp de Tarragona como nuevo subdelegado del gobierno

Noticias relacionadas