El Gobierno ha dicho este jueves que sí se tendrá en cuenta la ortografía en la corrección de los exámenes de seis materias más, aparte de lengua catalana y literatura y lengua castellana y literatura.
El miércoles la consejería había asegurado que la ortografía sólo penalizaría en estas materias de lenguas hasta un máximo de dos puntos, lo que suponía un cambio de criterio respecto a octubre. Este jueves, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha asegurado que no ha habido ningún cambio de criterio y que las faltas, junto con la coherencia y la presentación, pueden descontar hasta un máximo de un punto en los exámenes de latín, griego, geografía, historia de la filosofía, historia y literatura dramática.
Así, se restarán 0,1 puntos por falta de ortografía en los exámenes de lengua catalana y literatura y lengua castellana y literatura, pero con un tope del 20% en la nota global (2 puntos). En lenguas extranjeras, se descontará en comprensión lectora hasta el 10% del ejercicio si la expresión es deficiente. En el resto de materias, un documento publicado en octubre sobre los criterios de corrección indicaba que se podía descontar hasta un máximo del 10% de la nota teniendo en cuenta la coherencia, la corrección gramatical y ortográfica y la presentación de los textos. Este miércoles, pero la consejería indicó que este criterio no se aplicaría.
Finalmente, este jueves, la consellera ha dicho que sí se aplicará en seis materias concretas donde hay elaboración de textos a la hora de responder a las cuestiones planteadas en la prueba. Fuentes del Gobierno han indicado a la ACN que no se ha producido un cambio de criterio sino que este miércoles no se explicó correctamente. “No se ha hecho ningún cambio de criterio”, ha defendido Montserrat en el 3/24. La consellera ha dicho que las pruebas se ajustan a la nueva ley de educación estatal, la LOMLOE, y que siguen en todo momento la normativa. Así, ha dicho que al igual que son más competenciales recogen los criterios de corrección que se habían marcado.
Por otro lado, ha explicado que los docentes que corregirán los exámenes no recibirán los criterios de corrección hasta el mismo día del examen, como se ha hecho hasta ahora.
La consellera ha reconocido que este es un tema “muy sensible” y ha querido enviar un mensaje de “serenidad” a los estudiantes asegurándoles que las pruebas se ajustan a lo que han estudiado en el bachillerato y a lo que marca la normativa.