El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, ve en “la estatalidad de Andorra” unas posibilidades “extraordinarias” para proyectar la lengua catalana, sobre todo internacionalmente. Todo ello, según ha dicho, teniendo en cuenta que el Principado es un “referente” y en un momento en el que el dominio lingüístico “está sufriendo”.
Rull ha hecho estas afirmaciones tras visitar la Casa de la Vall andorrana este lunes, sede del antiguo parlamento del país. Él y su homólogo en el Principado, el síndico general, Carles Ensenyat, han firmado un memorándum para establecer un marco de relaciones formales entre la cámara catalana y el Consejo General de Andorra. Todo ello permitirá planificar estrategias compartidas en cuestiones que afectan a los dos territorios.
Respecto a la oficialidad del catalán en las instituciones europeas, el síndic general andorrano ha dicho que al país les “iría muy bien”, ya que este hecho implicaría que todas las directivas y reglamentos les llegaran en su lengua y, por tanto, les sería mucho más fácil poder aplicarlas. Por este motivo, ha explicado que desde el gobierno del Principado se está pidiendo “de forma activa”, porque este paso les evitaría tener que hacer traducir toda esta documentación.
En cuanto al memorándum firmado este lunes, Rull ha destacado que este supone el primer marco de relaciones formales entre ambas instituciones y que con la firma de este lunes se ha culminado una tarea que comenzó en la etapa en la que Anna Erra era la presidenta de la cámara catalana. En este sentido, ha explicado que se ha hablado sobre diversos temas de salud, infraestructuras y urbanismo que afectan a los dos territorios, además de estrategias para poder adaptarse mejor a la situación de emergencia climática.
El presidente del Parlament ha destacado el hecho de que Andorra tenga el catalán como “lengua única” en la cámara y que el Consejo General sea una de las instituciones parlamentarias más antiguas de Europa “con continuidad en el tiempo”. Así, ha detallado que estos son dos aspectos donde hay ciertas diferencias con Cataluña, donde el catalán se utiliza de manera “preeminente” en la institución y donde, históricamente, la trayectoria de la cámara no ha sido continuada.
Rull y su homólogo andorrano también han coincidido en que el memorándum permite fortalecer el diálogo y mejorar la situación de los trabajadores transfronterizos. Así, Ensenyat ha dicho que las relaciones entre el Parlamento y el Consejo General habían sido “más bien débiles” en los últimos quince años. Un hecho que, ha ejemplificado, había supuesto algunas “dudas”, como en el caso de la aplicación de las restricciones de movilidad derivadas de la covid-19, en las que el estado español tenía la frontera abierta, pero Cataluña la mantenía cerrada.
Otros aspectos vinculados a este acuerdo son de carácter técnico, como facilitar el desplazamiento de trabajadores de las diversas cámaras para realizar formación, solicitar asistencia o mejorar en términos de digitalización y desburocratización de la administración, entre otros. Ensenyat también ha dicho que se está trabajando en un acuerdo similar con el Congreso de los Diputados, que se podría firmar en octubre. De hecho, la cámara andorrana ya lo ha formalizado con el parlamento francés y el de Mónaco y espera también hacerlo pronto con San Marino.
Los niños de Sant Joan Despí cuentan con una nueva zona de juegos rodeada de la dulzura de los dibujos…
Constantí se ha vestido de gala durante la Semana de Sant Jordi, con una serie de acciones decorativas que han…
El mes próximo vuelve a Vilanova i la Geltrú el Ciclo de Caminatas "Deporte y Patrimonio", una actividad dirigida a…
El proyecto de transformación del Parque de las Balsas de Alpicat en un camping ya es una realidad. El Ayuntamiento…
La puesta en funcionamiento de las dos cámaras lectoras de matrículas en el municipio de L'Ampolla está teniendo un impacto…
Un cabo de los Mossos d'Esquadra protagonizó una actuación heroica la madrugada del 26 de octubre en Castelló d'Empúries, en…
Esta web utiliza cookies.