martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Los campesinos desconvocan los cortes de carreteras tras un acuerdo con el Gobierno

Foto del avatar

El Gremio de la Campesina Catalana ha desconvocado los cortes de carreteras que tenía previsto hacer este lunes. Lo ha anunciado este domingo por la noche el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, tras reunirse durante la tarde y tarde con la entidad en Cervera. Buena parte del campesinado catalán pretendía salir de nuevo a las carreteras un año después de la histórica protesta organizada por Revolta Pagesa pese al desacuerdo de sindicatos como Unió de Pagesos y JARC, que habían advertido de que no se habían roto los cortes.

El conseller y representantes del Gremio de la Campesina Catalana han firmado pasadas las 21.30 horas un documento con 19 puntos que abordan medidas como el aumento de recursos para el control de la fauna cinegética, especialmente de los conejos; simplificaciones administrativas; mejoras fiscales para los agricultores profesionales, que incluyen una rebaja del tramo autonómico del impuesto que afecta a los hidrocarburos y también a los impuestos de sucesiones y transmisiones; cambios en el plano de sequía; ayudas vinculadas a adversidades climáticas y otras problemáticas del sector; medidas contra los robos; el compromiso de hacer un debate público sobre el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, y la creación de una comisión bilateral para revisar el cumplimiento de estos acuerdos, entre otros.

Concretamente, el Gobierno se compromete a poner en marcha un plan de choque este febrero y marzo para controlar la sobrepoblación de conejos; establecer una bonificación del 95% de los impuestos de sucesiones, transmisiones y de actos jurídicos documentados, así como una rebaja del impuesto de hidrocarburos; implementar medidas para desburocratizar el día a día de los agricultores y ganaderos simplificando trámites, eliminando el límite adicional basado en el concepto de nitrógeno de referencia y creando una nueva categoría de explotación agraria de carácter familiar para reconocerla y favorecer su relevo generacional, y facilitando ayudas por falta de floración a los cultivos de pera de Poniente.

También se contemplan mejoras de regadío y de acceso al agua, así como una revisión del plan de sequía y una reunión inminente en la zona del Fluvià/Muga; aclarar el calendario de pagos de ayudas; asumir por parte de la Generalitat el coste de la vacuna contra la lengua azul en ovino, caprino, bovino de leche y vaca lactante; buscar fórmulas de apoyo a los agricultores afectados por restricciones de riego, así como al sector de la apicultura; la convocatoria de una jornada de trabajo sobre los robos en el campo; una modificación de la ley para cambiar la composición de la Agencia Catalana de la Naturaleza; el compromiso de hacer campañas informativas previas a las inspecciones; indemnizaciones para los daños provocados por especies salvajes protegidas; el encargo de un estudio sobre el impacto económico del acuerdo de la UE con el Mercosur, y el establecimiento de un control bilateral de los acuerdos suscritos este domingo.

Ordeig ha asegurado que el acuerdo firmado en Cervera “es bueno para el conjunto de Cataluña” y “el mejor acuerdo posible en las circunstancias actuales”. Ha agradecido el trabajo de las personas que lo han hecho posible y ha afirmado que el Gobierno tiene “el objetivo de defender al campesinado” y de cumplir lo acordado.

Concentraciones informativas

Hoy estaban previstas afectaciones en varios puntos de la red viaria. Según informó la entidad el sábado, los cortes debían realizarse en la AP-7 en L’Aldea (Baix Ebre), en la A-2 entre Jorba y La Panadella (Anoia), Les Bordes (Alta Ribagorça), la C-25 en Vic junto a la BV-4601, la AP-7 en Llorenç del Penedès (Baix Penedès), el enlace de la C-16 con la C-25 en Sant Fruitós de Bages (Bages), la AP-2 entre Vila-rodona (Alt Camp) y La Bisbal del Penedès (Baix Penedès), la AP-2 entre Les Borges Blanques y Sanaüja (Segrià) y la A-2 en el enlace con la C-13 en Alcoletge. También se habían previsto protestas en la rotonda de Santa Llogaia en Pontós (Alt Empordà), la AP-7 en La Roca del Vallès (Vallès Oriental), en Balaguer en el cruce de la C-12 y la C-53 y en la C-38 en El Campllong (Ripollès).

Según ha explicado tras firmar el acuerdo el representante del Gremio de la Campesina Catalana Eduard Escolà, no se cortarán carreteras, pero las convocatorias de los agricultores y ganaderos se mantendrán con el fin de explicar los nuevos acuerdos en el sector. “Desconvocamos los cortes de carretera, pero es verdad que queremos presionar”, ha advertido Escolà a los medios, que ha dicho que en 15 días analizarán el cumplimiento de lo pactado.

Este mismo domingo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, había anunciado un paquete de una veintena de medidas para reducir la burocracia en el sector agrario. Lo ha hecho durante la clausura del Congreso Nacional de Unió de Pagesos y ha explicado que entre las medidas que contempla el plan está la eliminación de la tasa del certificado sanitario de movimiento del ganado en situación de enfermedad y la supresión de la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes a los agricultores que se acojan al cuaderno integrado de explotación. Illa ha dicho que “no es el final de nada” sino que es “un primer paso para no poner tropiezos”.

Pese a todo, ayer por la tarde ha habido protestas del campesinado en carreteras como la C-14, la N-145 y la N-260 en L’Alt Urgell, donde se han realizado marchas lentas que han provocado incidencias hasta pasadas las 21.00 horas, según el Servicio Catalán de Tráfico. También el viernes hubo una previa de los cortes en La Cerdanya, donde una veintena de tractores realizaron una marcha lenta en la boca norte del Túnel del Cadí, lo que provocó afectaciones en la C-16, la N-152 y la N-260.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Recaptació rècord de més de 4.000 euros a Pyrénées amb el concurs Art Cru

Recaudación récord de más de 4.000 euros en Pyrénées con el concurso Art Cru

Siguiente noticia
congres-habitatge-catalunya-confederacio-sindical-votacio

Nace la Confederación Sindical de Vivienda de Cataluña para luchar por el derecho a la vivienda

Noticias relacionadas