El aceite de oliva vuelve con fuerza a las cocinas catalanas y españolas. Después de dos campañas marcadas por la sequía y unos precios que lo convirtieron en casi un producto de lujo, la nueva campaña 2024-2025 ha ninguneado completamente la situación: la caída drástica de los precios ha hecho que los consumidores vuelvan a apostar decididamente por este alimento básico. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas Envasadoras y Refinadoras de Aceites Comestibles (ANIERAC), las ventas se han disparado un 47,15% entre enero y marzo, con un total de 81,32 millones de litros comercializados, tal y como ha publicado 20minutos.
El liderazgo de este crecimiento corresponde a la categoría de aceite de oliva virgen extra, con un incremento del 64% respecto al mismo periodo del año anterior y más de 39 millones de litros vendidos.
La clave de este cambio ha sido el aumento de la producción, gracias a una campaña favorecida por una meteorología mucho más favorable, que prevé una cosecha cercana a los 1,4 millones de toneladas.
El llamado ‘oro verde’ parece, pues, que recupera su turno en la cocina cotidiana, y esta vez sin castigar tanto el bolsillo. Habrá que ver si esta tendencia se mantiene en los próximos meses.
El Castillo de Ribes y el Centro de Interpretación de los Americanos abren sus puertas durante la Noche de los…
Del 16 al 18 de mayo el Morell se volverá a llenar del sonido de la guitarra, gracias a las…
Por segundo año consecutivo, el proyecto Hacemos barrio: Rutas históricas acerca a la historia de los barrios a la ciudadanía…
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado, en la última Comisión de Cultura del Parlament, una propuesta…
El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña en 2024 creció un 11% en tres años, hasta los…
El Ayuntamiento de Barcelona realizará el sorteo de las viviendas de protección oficial de la promoción de Illa Glòries el…
Esta web utiliza cookies.