Investigadores del hospital Vall d’Hebron de Barcelona han obtenido buenos resultados del primer ensayo clínico de un nuevo fármaco que consigue estabilizar e incluso reducir el tamaño de los tumores. Se trata de un inhibidor del oncogen MYV, desregulado en la mayoría de los tumores, pero que hasta hace poco se consideraba inalcanzable terapéuticamente.
Según han explicado los investigadores, este fármaco, Omomyc (OMO-103), es seguro y tiene actividad antitumoral. En algunos pacientes, el medicamento es capaz de estabilizar o incluso reducir la enfermedad. En el ensayo han participado 22 pacientes con diferentes tipos de cáncer metastásico avanzado y que no tenían más opciones terapéuticas tras recibir entre dos y doce líneas de otros tratamientos. Los resultados se han publicado en la revista ‘Nature Medicine’.
Omomyc, el nuevo fármaco en la lucha contra el cáncer
El Omomyc es una mini proteína terapéutica que se ha desarrollado gracias a más de 20 años de investigación de la doctora Laura Soucek, directora del Programa de Terapias Experimentales y jefa del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales del VHIO.
Soucek es la cofundadora de Peptomyc, que demostró en la fase preclínica en el laboratorio que esta proteína puede entrar en las células y llegar a su núcleo, donde está el oncogen MYC, inhibiendo su habilidad para promover el crecimiento de tumores.
En el año 2021 se comenzó el primer ensayo de Omomyc, impulsado por la doctora Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – CaixaResearch del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en colaboración con dos hospitales de Madrid.
Los pacientes que participaron en el estudio tenían diferentes tipos de tumores sólidos en estadio metastásico avanzado. Según los investigadores, el fármaco fue “muy bien tolerado por los pacientes, con algún efecto secundario leve como calambres o náuseas”.
Con dosis bajas ya vieron que había beneficios. De los 12 pacientes a los que se hizo un TAC después de nueve semanas de tratamiento, ocho mostraron una “estabilización de la enfermedad en la que se había detenido el crecimiento del tumor“.
Un paciente logró reducir un 8% el tumor y en un 49% el volumen de todas las metástasis
La doctora Garralda, primera autora del artículo junto con la doctora Marie-Eve Beaulieu, coordinadora científica de Peptomyc, destaca el caso de un paciente con cáncer de páncreas que participó en el estudio durante más de seis meses. El diámetro del tumor se redujo en un 8% y presentó una reducción del 83% al ADN derivado del tumor que circula en el torrente sanguíneo.
En este caso también analizaron la disminución del volumen total de todas las metástasis del paciente con la colaboración del Grupo de Radiómica del VHIO y se comprobó que se había reducido en un 49%. Para los investigadores, este es “un resultado esperanzador para metástasis”.
El estudio también incluye el caso de un paciente con sarcoma, que había respondido muy poco a tratamientos previos y que se mantuvo estable 8 meses, y el de un paciente con un tumor de la glándula salival, que se mantuvo estable durante 26 meses.
“Al tratarse de la primera vez que se utiliza este fármaco en humanos, uno de nuestros objetivos era demostrar que efectivamente tiene un efecto sobre su diana MYC así como identificar posibles biomarcadores”, explica la doctora Soucek. El objetivo es ahora continuar investigando la actividad antitumoral de MYC para buscar combinaciones con otros fármacos ya aprobados que permitan crear sinergias y aumentar la eficacia de los tratamientos contra diversos tipos de cáncer.