El Departamento de Investigación y Universidades igualará a partir del próximo curso los precios de los grados y másteres habilitantes -los que habilitan para una profesión- al precio más bajo. La consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha afirmado durante una conferencia en el Foro Europa Tribuna Cataluña que igualará los precios a la baja de estos estudios “seguramente” a partir del año 2026 y fuentes de la conselleria han precisado posteriormente que será a partir del curso 2025-2026. Por otro lado, ha enviado un mensaje de “tranquilidad” a los estudiantes que harán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) este año ya que les ha garantizado que el nuevo modelo está “adaptado” al bachillerato que están cursando ellos.
Durante la conferencia, Montserrat ha mencionado también el compromiso de rebajar las tasas para las familias monoparentales, igualándolas a las numerosas, pero ha dicho que tiene “toda la legislatura” para aplicar esta medida.
De hecho, estas dos rebajas, tanto la de los grados y másteres habilitantes como la dirigida a las familias monoparentales, estaban incluidas en el último presupuesto del anterior Gobierno, que no fue aprobado y decayeron.
Envía calma a los estudiantes de bachillerato
“El bachillerato es competencial, los alumnos no deberían sufrir, estamos adaptando las PAU al bachillerato que están cursando hoy”, ha declarado Montserrat sobre las nuevas PAU que se aplicarán a partir de este año según lo que marca la ley estatal LOMLOE. Sin embargo, ha expresado la predisposición a explicar “las veces que haga falta” los cambios a los agentes del sector.
La consellera ha recordado que durante el otoño se fue colgando un modelo de examen por cada asignatura, que los estudiantes ya han podido consultar y trabajar con ellos. Ha añadido que estos modelos fueron validados por unos 16.000 docentes. Las novedades incluyen un modelo único de examen, con un máximo de un 30% de preguntas con opcionalidad.
No perder peso curricular en las ciencias
Por otro lado, ha explicado que Universidades y Educación están trabajando conjuntamente para que el peso curricular de las ciencias “no se pierda”. También están trabajando, ha dicho, para que los docentes puedan acceder a los espacios que ofrecen las universidades “para hacer un reciclaje de sus competencias”.
Un buen sistema de investigación
Más allá de las universidades, la consellera ha puesto en valor el sistema de investigación catalán. Ha asegurado que Cataluña tiene un buen posicionamiento pero que no puede caer en la “autocomplacencia”. Según Montserrat, uno de los objetivos es avanzar mucho más para conectar la investigación al tejido productivo.
En el ámbito de la investigación, ha asegurado que se trabaja para “asegurar” el cuarto año de contrato a los doctorandos.
Por otro lado, ha considerado que se debe hacer un “análisis” para entender realmente cuál es la situación del catalán en el ámbito de la investigación y la universidad. En este sentido, ha defendido que debe ser “compatible la internacionalización” con el uso del catalán y por ello ha dicho que se trabaja para crear diferentes itinerarios lingüísticos, según las necesidades que tengan alumnos y docentes en diferentes momentos de su carrera.