El crecimiento de la economía catalana supera a las potencias europeas en 2024

Foto del avatar

La economía catalana creció un 3,6% en 2024, un punto más que el cierre de 2023 (2,6%). Así lo indica la estimación avanzada que el Instituto de Estadística de Cataluña, (Idescat), ha publicado este viernes. Según estos datos, todos los grandes sectores de actividad presentaron variaciones anuales positivas y mejoraron la actividad respecto al año anterior, excepto la construcción, que mantuvo el mismo crecimiento de 2023. El ritmo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) catalán ha sido superior al del avance del 3,2% de la economía española. También se ha posicionado por encima de las estimaciones de la Unión Europea, de un 0,8%, y de los principales países, como Alemania (-0,2%), Francia (+1,1%) o Italia (0,5%).

Entre las diferentes actividades, destacó el sector industrial con un crecimiento del 4%, cinco décimas superior al del año 2023 (3,5%). Este incremento se explicó principalmente por la evolución de las ramas de fabricación de vehículos de motor, la industria farmacéutica y la industria alimentaria.

En relación con los servicios, el valor añadido aumentó un 4,1% por el impulso de sectores como la hostelería y restauración, las actividades jurídicas, los servicios de seguridad, las actividades de programación y consultoría, y el comercio al por menor.

La construcción creció un 1,8% -lo mismo que el año anterior-. En cambio, la agricultura registró un aumento de la tasa de crecimiento anual del 4,1%, después de dos años con tasas anuales negativas.

La economía catalana crece un 3,9% en el cuarto trimestre

La economía catalana registró un aumento del 3,9% interanual en el cuarto trimestre, tres décimas menos que la anterior. Todos los sectores mantuvieron una evolución positiva, pero destacó la contribución de los servicios, que aumenta un 4,6% interanual, seis décimas menos que el tercer trimestre (5,2%), marcado por la campaña de verano.

Entre las ramas que más aportaron al resultado, destacan la hostelería y restauración, los servicios jurídicos y contables, y los servicios de seguridad.

La industria, a su vez, registró una tasa interanual del 2,7%, un punto inferior al trimestre anterior (3,7%). Por otro lado, la construcción mostró una variación interanual del 3,4% y la agricultura terminó el cuarto trimestre con un aumento del 8,7% del valor añadido.

El comportamiento del PIB catalán entre octubre y diciembre ha sido cuatro décimas superior a la de la economía española (3,5%) y 2,8 puntos por encima de la UE (1,1%).

En cuanto a la variación intertrimestral del PIB, ha sido del 0,7%, una décima menos que la registrada por la economía española (0,8%) y seis décimas superior a la tasa de variación de la UE (0,1%).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

580 personas atendidas por el equipo de salud mental para personas sin hogar

Siguiente noticia

Novedades en los precios de los grados y másteres universitarios a partir del próximo curso

Noticias relacionadas