La Generalitat, el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) se han reunido este lunes en el primer encuentro de la comisión mixta de seguimiento para el nuevo impulso del Catalunya Media City, el hub audiovisual que se ubicará en las Tres Chimeneas del Besòs.
El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha recordado que el objetivo de estos encuentros entre instituciones será “acompañar” la promoción de lo que ha calificado de la operación del audiovisual “más relevante” en Cataluña. En el marco de la comisión también se ha anunciado que el director general del Consorcio del Besòs, Ferran Falcó, será el encargado de liderar el proyecto.
El Catalunya Media City es un proyecto basado en la colaboración público-privada que tiene por objetivo que Cataluña tenga un centro de referencia en producción, investigación, capacitación y especialización profesional y servicios para los sectores audiovisuales, de contenidos digitales y del videojuego. Se trata de un parque tecnológico y formativo de nueva generación, dotado de infraestructuras y servicios con vínculos en el ámbito local, regional e internacional que tiene como referentes hubs internacionales como el de Hilversum, en los Países Bajos, o el MediaCity UK, en el Reino Unido.
El proyecto cuenta con dos patas principales: el hub que se implantará en las Tres Chimeneas, y el Parque Audiovisual de Cataluña (PAC), ubicado en Terrassa, que se ampliará y fortalecerá la oferta de platós del país. La creación de la comisión mixta de seguimiento que ha empezado a caminar hoy era uno de los puntos incluidos en el protocolo de colaboración promovido por el Departamento de la Presidencia.
Dalmau ha subrayado la importancia de que Cataluña “salga a liderar económicamente el país”, también desde el punto de vista audiovisual. “Estamos haciendo la operación más relevante en Cataluña en este ámbito, y por eso ahora mismo se tienen que hacer muchos deberes en las diferentes parcelas: urbanísticos, y también económicos”, ha apuntado, recordando que la comisión ejerce las funciones de gobernanza, interlocución institucional y gestión del proyecto.
El encuentro también ha servido para seguir avanzando en la concreción de las iniciativas que ya están en marcha y para establecer varias metas. Por un lado, ya se ha adjudicado la redacción de la rehabilitación y ampliación de la Nave de Turbinas, que será el futuro epicentro del hub. Acogerá centros formativos, espacios de innovación, exhibición y apoyo empresarial e infraestructuras para la producción audiovisual, y se prevé que las obras comiencen después del verano de 2026.
Por otro lado, próximamente se licitará el concurso para la redacción del proyecto arquitectónico para construir dos platós nuevos de grandes dimensiones en el Parque Audiovisual de Cataluña, en Terrassa. Una vez elaborado el proyecto, las obras podrán comenzar en noviembre de 2026.
Finalmente, este lunes se ha anunciado el nombre de la persona que liderará el proyecto: Ferran Falcó, director general del Consorcio del Besòs. Dalmau ha señalado que se trata de un “buen profesional” que conoce especialmente “el ámbito urbanístico”, un aspecto que será “clave” en los próximos meses. “Falcó conoce bien la articulación de los municipios del Besòs y tiene una buena relación con los alcaldes”, ha añadido el conseller.
Sin embargo, también ha recordado que queda mucho trabajo por hacer. “Tenemos que hacer reparcelaciones, acabar de aprobar el plan director urbanístico, estudiar las reurbanizaciones… pero también pensar en cómo debe ser el futuro del audiovisual, cuál debe ser la relación con el sector y qué operadores tienen que venir”, ha apuntado. Según los calendarios de trabajo definidos, se prevé que ambos proyectos estén terminados y en funcionamiento a finales de 2028.