El Mobile World Congress ha llegado a Barcelona, convirtiéndola en la capital mundial de la tecnología. Esta feria con más de 2.700 expositores funciona como un gran escaparate de diferentes creaciones. La última de ellas ha sido Vire, diseñada para notificar a las víctimas cuando se esté infringiendo una orden de alejamiento.
La empresa Laude ha diseñado una aplicación que con la colaboración del centro de investigación i2CAT, rastrea a los condenados a una orden de alejamiento y notifica a sus víctimas si se vulnera esta distancia. Además, las operadoras de MasOrange, Telefónica y Vodafone también intervendrán para rastrear la localización y emitir los avisos. Los cuerpos de seguridad también serán avisados si se vulnera esta condena, por lo que Vire podría ser un factor fundamental para evitar problemas mayores.
La víctima y los cuerpos de seguridad recibirían una notificación alertando de la situación
Por si no fuera suficiente, es el primer caso en el que las tres operadoras principales colaborarán dentro de la iniciativa Open Gateway para compartir los datos de localización. Durante una prueba piloto realizada en el Mobile, se ha comprobado cómo tanto la víctima como las fuerzas de seguridad reciben una notificación avisando de que el agresor ha roto esta distancia.
La aplicación rastrea una distancia máxima de dos kilómetros y siempre debe ser un juez quien autorice su uso. Además, los datos de Vire “no pueden ser hackeados ni falseados”, ya que son los operadores telefónicos los que proporcionan la información. De esta forma, la aplicación de la empresa Laudo tiene el objetivo de prevenir las agresiones, debido a que muchas víctimas vuelven a recibir amenazas o ataques.
La aplicación tiene previsto su desarrollo masivo de aquí a dos años
“Si el agresor se acerca al colegio de los hijos, además de ser notificadas las fuerzas de seguridad y la víctima, sería notificada la persona de confianza más cercana al lugar de la alarma, que en este caso sería el maestro, de manera que en lugar de dejar marchar a los niños, los acompañe hacia la persona que lo tiene que ir a buscar”, dijo. ha ejemplificado a la ACN Germán Giner, técnico comercial en la empresa Laude.
Además, la app también incluye la posibilidad de añadir números de contacto habituales, para evitar posibles errores. Sin embargo, la aplicación Vire tiene previsto su desarrollo masivo de aquí a dos años, un tiempo que aprovecharían para acabar de terminar el dispositivo con los cuerpos de seguridad.