@mossos
La consellera de Interior, Núria Parlon, ha afirmado que los Mossos d’Esquadra podrán asumir el control de puertos y aeropuertos a partir de septiembre y no antes por un tema de disponibilidad de efectivos. “Necesitamos un poco de tiempo para preparar la estructura”, ha dicho a La2. Además, ha valorado que para asumir el control de las fronteras hacen falta más agentes, aunque ha añadido que este control “será compartido”. Ha insistido en que tener más competencias es bueno para Cataluña, pero ha pedido tener en cuenta que para poder aplicarlas y evitar que se vea comprometida la tarea de seguridad ciudadana hacen falta agentes. Por ello, ha pedido a Junts “la misma ambición” que tiene para reclamar competencias a la hora de exigir llegar a los 25.000 mossos.
Parlon ha explicado que la asunción de nuevas competencias debe ir en sintonía con la incorporación de nuevos agentes, ya que si los actuales se tienen que destinar a nuevas tareas se repercutiría en el trabajo de seguridad ciudadana. Por ello, ha apuntado a septiembre para poder incorporar las competencias en puertos y aeropuertos, un plazo de tiempo que ha defendido que es “razonable”.
En cuanto a las fronteras, ha dicho que, según las informaciones de que dispone, será un control “compartido” con el estado español. “Las negociaciones siempre son eso, tienes que llegar a un común denominador”, ha dicho al ser preguntada si Junts aceptaría este control compartido.
En líneas generales, ha afirmado que ahora mismo el cuerpo policial “no tiene capacidad de poder asumir más competencias” si no hay un incremento de agentes. Por ello, ha pedido a Junts que acompañe al Gobierno en esta reclamación al gobierno español. “Sino tensionaremos el cuerpo y le estaremos exigiendo que vaya por delante de lo que tiene que ir”, ha declarado.
Por otro lado, la consellera ha aseverado que el Gobierno no ha valorado que el expresidente Carles Puigdemont tenga escolta. “Nosotros eso ahora mismo no lo tenemos sobre la mesa, no lo contemplamos”, ha declarado. Parlon ha añadido que si se tiene que valorar en un futuro, ya se hará.
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Esta web utiliza cookies.