Las lluvias acumuladas entre el 17 y el 24 de septiembre han dejado casi 245 mm en L’Ametlla de Mar (Baix Ebre).
Es uno de los puntos del litoral de la comarca donde se han registrado más precipitaciones acumuladas durante un episodio largo de lluvia irregular.
Según el Meteocat, en los últimos ocho días Cataluña ha vivido un episodio de chubascos y tormentas irregulares, con acumulaciones de lluvia superiores a los 100 mm en sectores del litoral de Les Terres de l’Ebre y el sur de la Costa Dorada, así como en la vertiente sur del Pirineo occidental.
Las lluvias más intensas en el sur del país cayeron entre el martes 17 y el sábado 21, mientras que el domingo 22 y el lunes 23 fueron más destacados en puntos del Empordà y del litoral Central.
Entre el jueves 19 y el sábado 21 la lluvia también fue muy abundante en el Pirineo occidental, con más de 100 mm en la Alta Ribagorça y el Valle Oscuro.
En cambio, la lluvia ha sido especialmente escasa en algunos lugares del noreste, con menos de 5 mm en sectores de Osona, el sur de La Garrotxa, La Selva o El Gironès.
En algunos casos la lluvia cayó con intensidad fuerte, con cantidades próximas a los 100 mm en un solo día y muy localmente más de 40 mm en 30 minutos.
El día 18, por ejemplo, un aguacero muy aislado en el delta del Ebro dejó 95,8 mm en Els Guingueta (Montsià), de los cuales 31,4 mm cayeron en solo 30 minutos.
El viernes 20 el aguacero más destacado cayó en el Baix Camp, con más de 100 mm en algunos puntos.
La estación de Tarragona – Complejo Educativo recogió 80,9 mm, de los cuales 41,0 mm cayeron en 30 minutos.
El sábado 21 el aguacero más importante cayó en el litoral del Baix Ebre, con 91,3 mm en L’Ametlla de Mar, de los que 33,4 mm cayeron en 30 minutos.
A partir del domingo 22 las tormentas más intensas se desplazaron al norte y dejaron 41,4 mm en media hora en Estaràs (Alt Empordà) el mismo domingo 22, 52 mm en Castell d’Aro (Baix Empordà) y Malgrat de Mar (Vallès) el lunes 23 y 20,7 mm en Palafrugell el martes 24.
Del episodio, el Meteocat destaca que en algunos puntos del territorio catalán hacía casi cinco años que no llovía tanto en un solo día.
Es el caso de Vilanova de Rosanes (Noguera), que el sábado 21 registró 43,2 mm, el día más lluvioso desde el 22 de octubre de 2019 (88,3 mm).
También se remarca el caso de Vinyols i els Arcs (Baix Camp), donde el viernes 20 se recogieron 70,9 mm, el día más lluvioso desde el 21 de enero de 2020 (86,1 mm).
Otras estaciones del Pirineo, Terres de l’Ebre, Tarragonès o Alt Penedès hacía entre 2 y 4 años que no registraban un día tan lluvioso.